Acerca de las conexiones de acero para Dynamo

Revise estos conceptos y nociones antes de comenzar a trabajar con las conexiones de acero para Dynamo.

Flujo de secuencias de comandos

Una secuencia de comandos típica de las conexiones de acero para Dynamo se inicia con una selección de elementos del modelo, pasa a agrupar esos elementos en posibles nodos de conexión, filtra esos nodos en función de algunos criterios y, a continuación, coloca las conexiones.

Nota: Para utilizar estos tipos de conexión, debe cargarlos en el modelo. En el Reproductor de Dynamo, después de cargar o añadir tipos de conexión en el modelo, haga clic en el botón Actualizar para ver la actualización.

Datos de estructura

Los datos de estructura contienen solo los datos necesarios para los mecanismos de agrupación y filtrado. Por lo general, estos datos contienen:
  • Alguna identificación interna del elemento de estructura: se utiliza posteriormente para identificar los elementos que deben conectarse.
  • Los puntos inicial y final del elemento de estructura: se utilizan para calcular los ángulos de pendiente, inclinación y entre los ejes. Los puntos inicial y final del elemento de estructura también se utilizan para el mecanismo de agrupación.
  • Los datos de sección del elemento de estructura (perfil, tipo y forma) que también se utilizan para el filtrado.

Eje del elemento de estructura

En cada familia estructural de Revit, hay ejes definidos. Estos ejes son específicos de la familia, lo que es habitual, ya que el eje X se extiende siempre a lo largo del elemento de estructura.

Nota: Una forma sencilla de identificar correctamente el eje del elemento de estructura es utilizar el nodo StructureData.GetCoordinateSystem, que proporciona un objeto CoordinateSystem en Dynamo. A continuación, puede visualizar el eje de interés (el eje Z, por ejemplo) mediante la creación de una línea (Line.ByStartPointEndPoint) desde el origen del eje (CoordinateSystem.Origin) hasta el final del vector del eje Z (CoordinateSystem.ZAxis, Point.Add to the Origin):




Índices

El orden de los elementos de estructura es un factor importante en la colocación de las conexiones. Al crear la secuencia de comandos, cada elemento de estructura que se incluye en un nodo:
  • Se describe mediante los filtros disponibles.
  • Se etiqueta mediante un índice de base cero; la conexión se coloca en función de los índices.
Nota: No hay una manera correcta de elegir el índice. Es importante que el orden de los elementos que se obtienen como entrada para el nodo de creación de conexiones de Dynamo sea correcto: elija siempre el mismo índice para el mismo elemento de entrada en todas las situaciones en las que se utilice ese elemento específico (por ejemplo, índice 0 para Pilar).
Por ejemplo, si crea una secuencia de comandos para insertar una conexión de Codo de pórtico atornillado, con cartela, debe seguir estos pasos:
  1. Abra o cree un modelo que contenga algunos ejemplos de elementos de estructura (pilar y viga), pero no conexiones.
  2. Haga clic en la ficha Acero grupo Conexión (Configuración de conexión).
  3. En la ficha Conexiones, especifique las conexiones estructurales que desea cargar: en este caso, la conexión de Codo de pórtico atornillado, con cartela.
  4. Haga clic en la ficha Acero grupo Conexión (Conexión).
  5. En Propiedades del elemento, seleccione el tipo de conexión y coloque el cursor sobre su nombre para que aparezca la información de herramientas que muestra el número de elementos, el orden de selección y los perfiles aceptados.
  6. Cree una secuencia de comandos que agrupe en nodos de conexión de dos elementos de estructura y realice el filtrado para que el primer elemento (índice 0) sea vertical y de la sección I, y el segundo elemento (índice 1) presente la pendiente deseada, y para crear la conexión con la columna (índice 0) como el primer elemento de entrada y la viga (índice 1) como el segundo elemento de entrada.
Nota: En las secuencias de comandos de conexiones de acero, se define un nodo como un grupo de elementos de estructura que se intersecan.

Zonas

Un único elemento de estructura (viga o columna) tiene dos extremos y un cuerpo entre ellos. Tanto el cuerpo como los extremos reciben el nombre de zonas. Las zonas se identifican mediante el mecanismo de agrupación.

  1. Extremos de viga
  2. Cuerpo de viga

Mecanismo de agrupación

En un determinado modelo, se utiliza un algoritmo de agrupación para identificar ubicaciones en las que se podrían colocar los nodos de conexión.



- Pilar B1

- Viga B2

- Viga B3

- Pilar B4

A - Nodo A: Pilar B1 - Extremo

B - Nodo B: Pilar B1 - Extremo; Viga B2 - Extremo

C - Nodo C: Viga B2 - Extremo; Viga B3 - Extremo

D - Nodo D: Viga B3 - Extremo; Pilar B4 - Extremo

E - Nodo E: Pilar B4 - Extremo