Utilice estos consejos prácticos en la creación de chaflanes 3D:
- La figura de chaflán 3D funciona mejor con tamaños de chaflán pequeños, como es el caso de los achaflanados, para eliminar rebabas agudas. La trayectoria produce únicamente una aproximación de chaflán 3D y la anchura del chaflán varía según la geometría de la curva 3D y las superficies circundantes. Cuanto mayor es la profundidad del chaflán, mayor es la variación del tamaño del chaflán.
- La trayectoria actual utiliza un desfase XY (desde la vista superior) de la curva 3D. La dirección del desfase viene dada por el Lado de mecanizado asignado a cada curva. Si la pieza requiere que la herramienta de chaflán esté a un lado de la curva en una zona y en el otro en otra zona, no es posible cortar todo el chaflán con esta técnica. En este tipo de situaciones es posible dividir la curva del chaflán en varias curvas y en cada una utilizar un lado de mecanizado, pero aun así puede resultar complicado. Se recomienda, cuando sea posible, cambiar la configuración (posición de 5 ejes, ángulo índice, ángulo de eje B, etc.) de manera que el Lado de mecanizado sea constante en toda la curva cuando se mira desde la nueva orientación.
- Cuando se utilizan brocas de punteado, cuanto más se aleja el achaflanado del plano XY, peores son los resultados. Por esta razón se recomienda utilizar fresas esféricas en el mecanizado de achaflanados de 3D con desviaciones significativas respecto del plano XY. Esto no se debe a limitaciones del programa, sino a la naturaleza de la geometría de herramientas en general. Con los taladros y las herramientas achaflanadas se recomienda seleccionar la menor herramienta posible.
- Para conseguir los mejores resultados, ajuste la posición índice para que la desviación del plano XY se compense en la extensión de la curva.
- Seleccione las superficies de la pieza en cualquiera de los lados del chaflán para lograr mejores resultados. Especialmente cuando en la curva haya secciones con pendiente o verticales.