En el primer paso del cálculo, especifique los parámetros de cálculo que se muestran en la tabla siguiente.
Los parámetros se pueden modificar en cualquier fase del cálculo. Sin embargo, deberá volver a ejecutar el paso de cálculo 3, Buscar puntos de referencia.
Configuración del proyecto de cálculo |
Descripción |
---|---|
Nombre del proyecto de cálculo |
Especifica un nombre único. |
Descripción del proyecto de cálculo |
Describe el proyecto de cálculo. |
Opciones |
Para configurar el tipo de ajuste y la reducción de la distancia. Pulse |
Reducir distancia |
Determina si se va a aplicar una reducción de la distancia. |
Altura para reducción |
Para la reducción de la distancia, y si no se calculan alturas, especifica la altura media del área del levantamiento. En Configuración global, utilice Categoría 1 para las unidades grandes para especificar la unidad de visualización. Consulte también Configuración de unidad. |
Reducción |
Obligatoria. Especifica el sistema de referencia y el algoritmo de reducción. Pulse |
Módulo |
Selecciona el algoritmo de reducción para la reducción de distancia. Seleccione ReducciónUniversal para utilizar uno de los sistemas de coordenadas compatibles con Conjunto de herramientas AutoCAD Map 3D. Seleccione ReducciónEspecífica para utilizar un algoritmo específico. A continuación, el sistema comprueba si el área espacial del documento coincide con el marco de referencia seleccionado. |
marco de referencia |
Selecciona el marco de referencia para la reducción de distancia. Si se selecciona ReducciónUniversal, la lista muestra los sistemas de coordenadas por defecto de Map 3D. Si se seleccione ReducciónEspecífica, la lista muestra los marcos de referencia modificados para satisfacer los requisitos locales. |
Descripción |
Muestra la descripción del marco de referencia seleccionado. Para los marcos de referencia universales, también muestra el texto de la reconocida descripción (WKT). |
Opciones avanzadas |
Las opciones avanzadas controlan el proceso de cálculo del ajuste. Pulse Al pulsar Siguiente, el sistema busca las entradas no válidas, o las omitidas y necesarias. |
Norm. máxima Umbral (Wi) residual |
Especifica el valor máximo para los Wi residuales normalizados. Introduzca un valor entre 0 y 20. Consulte también Wi de error residual normalizado. |
Número máximo de iteraciones |
Especifica el número de iteraciones que se llevarán a cabo para mejorar las coordenadas aproximadas en el paso 7, Calcular ajuste. Introduzca un valor entre 0 y 20. Normalmente, el resultado del primer cálculo de aproximación resulta suficiente. |
Incremento máximo de coordenada |
En la transformación de coordenadas, significa procesar las observaciones de coordenadas. Especifica el incremento máximo de coordenadas entre dos iteraciones. Introduzca un valor entre 0 y 1. La unidad corresponde a la unidad de longitud que se utiliza en la base de datos. |
Segundo tipo de error |
Especifica la probabilidad de que se produzca un error de segundo tipo en [%]. El valor se utiliza para calcular los valores de Nabla. Introduzca un valor entre 0 y 100. Nabla es el mayor error imperceptible de una observación. |
Umbral mínimo de prueba de chi cuadrado |
Especifica el valor mínimo que determina una prueba de chi cuadrado correcta. Véase Prueba de chi cuadrado. |
Coeficiente de refracción |
Especifica el coeficiente de refracción. |
Coeficiente de refracción estándar |
Especifica la desviación estándar (0-0,5). |
Umbral de orientación de aproximación |
En el procesamiento del taquímetro, especifica el límite superior de la desviación estándar de la orientación de una estación. Si se supera el límite, no se pueden determinar coordenadas aproximadas para la estación en el paso 4, Calcular aproximación. |
Factor vertical de un lado |
Especifica un factor que se utiliza para calcular la desviación estándar a priori de las observaciones de ángulo vertical de un lado. Introduzca un valor entre 0 y 5. |
Umbral mínimo de fiabilidad (Zi) |
Especifica el valor mínimo para la fiabilidad local. Véase Zi de fiabilidad local. |