Hipótesis del Método del esfuerzo lateral equivalente

La idea de un método de esfuerzo lateral equivalente consiste en distribuir parte de la fuerza sísmica (cortante básico) a todos los pisos, que pueden transferir cargas laterales.

Como resultado de este método, se generan y se aplican fuerzas estáticas a diafragmas rígidos (o semirrígidos) o elementos verticales (pilares, muros), que pueden soportar fuerzas calculadas.

Cada norma propone limitaciones específicas de uso de ese método. Las limitaciones más comunes son la regularidad de la estructura y su altura.

La masa del piso incluye masas añadidas y dinámicas de las cargas convertidas.

Los diafragmas garantizan la distribución proporcional de las cargas sísmicas en los elementos verticales. La fuerza generada debe aplicarse al centro de masa del diafragma. El diafragma o el panel no colocados en el plano superior de la planta no tienen fuerza sísmica.

Si faltan diafragmas, se tienen en cuenta las masas de nudos que se encuentran en el plano superior de la planta (plano de planta). A continuación, se debe realizar la distribución proporcional a las fuerzas de masas.