Puede evitar que los datos se dañen en el modelo si conoce los tipos de daños y el modo en que se producen.
Conocer los diferentes tipos de daños de datos es un paso importante para determinar y prevenir las causas de los daños.
Daños de nivel de elemento
Síntomas de los daños de nivel de elemento
La siguiente lista contiene algunos síntomas comunes de daños de nivel de elemento.
Daños de nivel de proyecto
Los daños también pueden producirse en el nivel de proyecto. Esto puede producirse en las siguientes circunstancias.
Síntomas de los daños de nivel de proyecto
La siguiente lista contiene algunos síntomas comunes de daños de nivel de elemento.
A continuación, se indican algunas causas de los daños.
Siga las directrices de esta sección para evitar que se dañen los datos.
Asegúrese de que dispone de una copia de seguridad del modelo. Se pueden producir daños durante una sesión de edición. En ese caso, cada operación de guardado provocará que se pierda una copia de seguridad correcta y que se cree una copia de seguridad errónea. Si el número de copias de seguridad automáticas es inferior al número de operaciones de guardado, se perderán todas las copias de seguridad correctas. Para asegurarse de que disponga de una copia de seguridad válida, realice una de estas dos acciones o ambas:
Revise el modelo periódicamente. Es recomendable revisar el modelo una vez por semana, pero si la frecuencia de cambios es superior, revise con más frecuencia. A medida que aumente el número de errores, al final, Revit LT no podrá seguir funcionando. El uso de datos de revisión puede eliminar los datos problemáticos y actuar como advertencia si la revisión comienza a presentar errores.
Asegúrese de que Revit LT esté actualizado. A medida que Autodesk identifica problemas que podrían provocar daños, se modifica el código para evitar estos problemas. Instale las actualizaciones más recientes para asegurarse de que estén presentes todas las correcciones.
Mantenga los archivos no compartidos y los archivos compartidos locales en la unidad de disco duro local. La escritura directa en una ruta de red aumenta las posibilidades de que se produzcan errores de lectura/escritura.
Asegúrese de que haya al menos 5 GB (o la cantidad especificada en los requisitos del sistema) de espacio disponible en la unidad de disco duro. Si Revit LT no puede escribir en la unidad de disco duro porque está llena, el modelo resultante quedará incompleto e inutilizable.
Asegúrese de que se vacíe periódicamente la carpeta %TMP%. Cuando se abre un archivo RVT, este se descomprime en la carpeta temporal y Revit trabaja desde esta ubicación. Si Revit no puede leer/escribir en esta carpeta, esto puede provocar daños o mensajes de daños falsos. Asegúrese de que la carpeta %TMP% se encuentre en la unidad de disco duro local.
Evite utilizar el comando Deshacer después de sincronizar o cancelar un proceso de sincronización. Estos procesos podrían provocar que el modelo presentase un estado incoherente en el que algunas piezas se actualizan y otras no.
Mantenga el número de advertencias en el nivel mínimo. Las advertencias indican posibles problemas con el proyecto. Numerosas advertencias aumentan la probabilidad de que Revit LT tenga dificultades al actualizar los elementos asociados.
Actualice el modelo periódicamente para asegurarse de que dispone de una versión de Revit LT que pueda abrir el modelo sin necesidad de realizar la actualización. Cuando se detectan errores en el proceso de actualización, a veces es necesario realizar cambios en el modelo para permitir que la actualización se realice correctamente. Sin embargo, si los datos del modelo se archivan sin cambios durante largos periodos, puede que la versión original del software ya no esté disponible. Para evitar esta situación, actualice periódicamente los datos del modelo archivados y solucione los errores a medida que se produzcan. En función de las necesidades futuras del proyecto y el espacio de almacenamiento disponible, es posible que desee conservar los datos del modelo original y las copias actualizadas.