Nombre del campo |
Descripción del campo |
Aplicación en módulos Robot |
Referencias |
---|---|---|---|
Peso unitario |
Relación entre el peso de muestra del suelo y su volumen ρ = M / V |
A,B,C,D,E,F,G En todos los cálculos, cuando se necesita calcular el peso del suelo |
[1] 3.3.3 [2] 5.4 [3] 3.3.6 [4] 3,21 [7] 2-5 [8] Capítulo 3 2 |
Peso unitario de sólidos del suelo |
Peso unitario de los sólidos del suelo, es decir, relación entre el peso de las partículas del suelo y su volumen: ρ = M / Vs Esta cantidad se representa a veces como la relación entre la densidad de las partículas del suelo y la densidad del agua. Los valores del peso unitario de los sólidos del suelo para la mayoría de los suelos se incluyen en el intervalo 2,55 - 2,65 [kN/m 3 ] 160 - 165 [pcf]. |
A, B, C, D, Parámetro utilizado en todos los cálculos en los que debe considerarse el peso del suelo, incluida el agua subterránea. Se aplica tanto para el cálculo de la elevación hidrostática como del peso del suelo con huecos (poros o espacios entre partículas) llenos de agua. |
[2] 5.5 [3] 3.3.6 [7] 2-2; 2-5 [8] Capítulo 3 2 |
Contenido de agua |
Relación entre el peso del agua contenida en una muestra y el peso de los sólidos del suelo |
- |
[2] 5.5 [3] 3.3.6 [7] 2-3 |
Coeficiente de Poisson |
ν: coeficiente de Poisson del suelo (módulo de deformación transversal del suelo) ![]() El coeficiente de Poisson es una magnitud calculada a partir de ensayos de tensión triaxial y uniaxial. |
C, F En los cálculos del desplazamiento transversal de un muro de retención y el coeficiente de elasticidad del suelo. |
[6] Aplicación. 4 [7] 2-3 |
Módulo de compresibilidad edométrica |
M: módulo secundario de compresibilidad bajo tensión triaxial. Se calcula a partir de la prueba del edómetro tras un ciclo de consolidación (carga-descarga). |
A, B, C, D En los cálculos del hundimiento, si se considera la descarga de la excavación (consolidación primaria). |
[1] 3.3.8; Aplicación. D [2] 7 [3] 3.4.5; 3.5.2 [7] 2-10 [8] Capítulo 3 4 |
Módulo edométrico de compresibilidad primaria |
M 0 : módulo principal de compresibilidad bajo tensión triaxial. Se calcula a partir del ensayo del edómetro en el primer ciclo de carga. |
A, B, C, D En los cálculos del hundimiento. |
[1] 3.3.8; Aplicación. D [2] 7 [3] 3.4.5; 3.5.2 [7] 2-10 [8] Capítulo 3 4 |
Coeficiente de consolidación, índice de consolidación |
β: coeficiente reológico, relación entre el módulo de deformación primaria y el módulo de deformación secundaria. ![]() |
F En el cálculo del coeficiente de elasticidad del suelo, si se tienen en cuenta los efectos de consolidación. |
[3] 3.4.5; [4] 3,32 [7] 2-10 [8] Capítulo 3 4 |
Módulo de deformación del suelo |
E: módulo secundario de compresibilidad bajo tensión uniaxial. Se calcula a partir de la prueba del edómetro tras un ciclo de consolidación (carga-descarga). |
F En el cálculo del coeficiente de elasticidad del suelo, si se tienen en cuenta los efectos de consolidación. |
[1] 3.3.8; Aplicación. D [2] 7 [3] 3.4.5; 3.5.2 [4] 3,22; 3,32 [7] 2-10; 2-11.2 [8] Capítulo 3 4 |
Módulo de deformación primaria del suelo |
E 0 : módulo de compresibilidad bajo tensión uniaxial. Se calcula a partir del ensayo del edómetro en el primer ciclo de carga. |
E, F En el cálculo del coeficiente de elasticidad del suelo y el hundimiento del pilote de cimentación. |
[1] 3.3.8; Aplicación. D [2] 7 [3] 3.4.5; 3.5.2 [4] 3,32 [7] 2-10; 2-11.2 [8] Capítulo 3 4 |
Ángulo efectivo de fricción interna |
Φ: ángulo de fricción interna (pendiente natural). Uno de los dos valores básicos que caracterizan la resistencia del suelo: τ = σ * tan(Φ) + c |
A,B,C,D,E,F,G Cálculo de la capacidad de soporte de carga, el coeficiente de fricción y la presión del suelo. |
[1] 3.3.7 [2] 9 [3] 3.3.6; 3.3.7 [4] 3,21 [7] 2-11; 4-2 [8] Capítulo 3 5 |
Cohesión eficaz del suelo |
c: cohesión del suelo. Uno de los dos valores básicos que caracterizan la resistencia del suelo: τ = σ * tan(Φ) + c (Consulte la descripción del campo Suelo coherente). |
A,B,C,D,E,F,G Cálculo de la capacidad de soporte de carga, el coeficiente de fricción y la presión del suelo. |
[1] 3.3.7 [2] 9 [3] 3.3.6; 3.3.7 [4] 3,21 [7] 2-11; 4-2 [8] Capítulo 3 5 |
Símbolo |
Designación de símbolo de suelo. |
- |
- |
Valor de unidad de la resistencia máxima del suelo que actúa bajo la base del pilote |
Resistencia máxima de la base del pilote. Valor por [m 2 ]. |
E En los cálculos de la capacidad de carga del pilote. |
[1] 7.6.3.3 [5] 2.2 [7] 16-7 [9] Capítulo 5 3.2 |
Valor de unidad de la resistencia máxima del suelo a lo largo del eje del pilote |
Resistencia máxima del eje del pilote. Valor por [m 2 ]. |
E En los cálculos de la capacidad de carga del pilote. |
[1] 7.6.3.3 [5] 2.2 [7] 16-7 [9] Capítulo 5 3.2 |
Estado del suelo |
Clasificación del estado del suelo según ID e IL.
|
- |
[3] 3.3.6 |
Símbolo de designación de suelo cohesivo |
Símbolo que identifica el tipo de suelo cohesivo. |
H Parámetro que permite la determinación automática de las propiedades del suelo según el método B [3]. |
[3] 1.4.6; 3.3.6 |
Nombre del suelo |
Nombre del suelo |
A,B,C,D,E,F,G Dondequiera que se seleccione el suelo. |
- |
IL/ID |
Respectivamente, el grado de plasticidad de un suelo cohesivo o el grado de compactación de un suelo sin cohesión. |
H Parámetro que permite la determinación automática de las propiedades del suelo según el método B [3]. |
[3] 3.3.6 |
Υ mín. |
Coeficiente de material del suelo: mínimo |
E Coeficiente de material decreciente, que permite convertir los valores sin factorizar en valores de diseño (factorizados). |
[1] 2.4.2 [3] 3.2 |
Υ máx. |
Coeficiente de material del suelo: máximo |
- Coeficiente de material creciente, que permite convertir los valores no factorizados en valores de diseño (factorizados). |
[1] 2.4.2 [3] 3.2 |
Suelo coherente |
Campo que permite la identificación de suelos cohesivos. |
A,B,C,D,E,F,G,H Cuando los cálculos requieren que se considere la cohesión del suelo o cuando los cálculos para suelos cohesivos y sin cohesión difieren. En el caso de los suelos que no están designados como cohesivos, se ignora el contenido del campo Cohesión efectiva del suelo. |
- |
Humedad |
Humedad de un suelo sin cohesión |
E, H Parámetro que permite determinar automáticamente las propiedades del suelo según el método B [3]. |
[3] 3.3.6 |
Coeficiente de rozamiento cimentación-suelo |
Coeficiente de fricción |
A, B, C, D En el cálculo de la fricción entre cimentación y suelo. |
|
Coeficiente de permeabilidad (conductividad hidráulica) |
Permeabilidad (conductividad hidráulica), constante de Darcy, unidad [m/s] |
- |
[3] Aplicación. 3 [7] 2-9 |
Capacidad portante del suelo |
Capacidad portante del suelo sin factorizar |
A, B, C, D Este valor se utiliza únicamente cuando las opciones para el cálculo de la capacidad portante del suelo están en blanco. |
[3] Aplicación. 2 3 [4] 3,1; 3,2 [7] 4-3 [9] Capítulo 4 2 |
Tipo de suelo |
Nombre del suelo que describe una familia de suelos con características comunes, tales como gravas, arenas arcillosas y arcillas. |
H Parámetro que permite determinar automáticamente las propiedades del suelo según el método B [3]. |
[3] 3.3.6 |