La anchura de fisuras se calcula por separado para dos direcciones. Se define mediante los ejes de la armadura y es análoga a los métodos simplificados presentados en los estudios pertinentes. La aplicación del método no relacionado con las normas se debe a la falta de recomendaciones pertinentes sobre las pletinas con armadura transversal.
El algoritmo de cálculo se basa en las fórmulas que permiten calcular la anchura de fisuras para elementos viga. Los cálculos se realizan en la sección transversal con armaduras resultante del estado límite máximo (consulte Armaduras de pletinas y láminas: cálculos). Los momentos reconocidos en los cálculos del estado límite de servicio son momentos equivalentes calculados según el método de cálculo seleccionado: analítico, NEN o Wood&Armer. El método analítico para el estado límite de servicio no reconoce las acciones de momentos mxy. Con la implementación del método NEN o Wood&Armer, se pueden reconocer los momentos mxy en los cálculos aumentando los momentos mxx y myy. Se recomienda el método Wood&Armer para los cálculos de pletinas con armadura transversal, como ocurre en EN1992-1-1:2004 AC:2008 [Anexo F (Informativo) Expresiones de armaduras para condiciones de tensión en el plano].
El valor de anchura de fisuras calculado que se presenta en la tabla de resultados es el valor máximo obtenido de todos los casos de carga analizados.
Cuando se selecciona Corrección del armado para los cálculos, el área de la armadura en tensión aumenta, con lo que se reduce la anchura de fisuras. Si no se puede cumplir la condición definida por el usuario en cuanto a la anchura máxima de fisuras, la tabla de resultados resalta la celda resultante en rojo. No hay límites no normativos establecidos en la densidad del armado, por lo que se debe prestar atención al aspecto económico de la solución proporcionada.