Seleccione la ficha Apoyo/Barras en el cuadro de diálogo Análisis detallado (dimensionamiento de las barras de acero) en la parte superior para mostrar el siguiente cuadro de diálogo.
Si se identifica un apoyo definido por el usuario para la viga en cuestión, el apoyo se introduce automáticamente en la lista de apoyos y se dibuja en el visor gráfico. Durante los cálculos, se verifica la viga, con lo que se reconoce la información relativa a las reacciones del apoyo. (Nota La reacción es perpendicular al eje longitudinal de la viga). Por ejemplo, para una viga apoyada libremente y una fuerza concentrada P aplicada en el centro, el programa identificará dos apoyos en los extremos de la viga y reconocerá el valor de reacción R = P/2 en sus cálculos.
Si no se define ningún apoyo a lo largo de la viga (por ejemplo, una viga de cañón en un marco de pórtico), debe haber una barra vertical contigua a la viga en cuestión (una barra que pueda servir potencialmente de apoyo). Si hay alguna barra adyacente, se requiere utilizar un apoyo en este punto. El valor de la reacción transferida a dicho apoyo se calculará a partir del análisis del esfuerzo cortante en este punto.
En todos los demás casos, se sugiere por defecto la posición de los apoyos en los extremos de las vigas.
Los lugares en los que hay vigas adyacentes (subordinadas) que transfieren cargas a la viga en cuestión se identifican automáticamente. Durante los cálculos, la fuerza transferida por las barras se identifica mediante el análisis de la distribución del esfuerzo cortante sobre la viga en cuestión. Por ejemplo, al analizar una viga de ménsula con la carga P aplicada en su extremo, se identifica la fuerza que se transfiere desde una viga subordinada, el lugar donde se transfiere la fuerza, y se calcula la fuerza P a partir del diagrama del esfuerzo cortante.
Un apoyo y (una) barra adyacente no aparecen ambos en un mismo lugar. Una excepción es cuando el programa identifica el apoyo basándose en los datos de la estructura. Tampoco puede haber barras en la parte superior e inferior de la viga simultáneamente.
Por defecto, un apoyo se encuentra en la parte inferior. Sin embargo, se supone que las barras adyacentes transfieren fuerzas desde la parte superior. Los apoyos o las barras adyacentes se pueden eliminar.
Si una fuerza concentrada, originada en una reacción o en una barra adyacente, no se transmite localmente (en un punto) a la barra, sino que se aplica a lo largo de una determinada longitud, esta se define en el campo Apoyo ss.
También puede definir el coeficiente de la longitud de pandeo del alma analizada (opción Beta_w). El coeficiente se utiliza para realizar el análisis del alma nervada bajo la fuerza concentrada en cuestión o la reacción (Verificación / Estabilidad del alma en compresión). Es posible seleccionar los coeficientes de la longitud de pandeo más comunes de la lista o definir un nuevo valor para el coeficiente.