Al hacer clic en el menú Herramientas > Preferencias para el proyecto (conjuntos por defecto de parámetros de mallado ubicados en la ficha Mallado) o en el menú Análisis > Mallado > Opciones de mallado, puede seleccionar parámetros y métodos de mallado.
Nota: El menú Análisis > Mallado > Opciones de mallado está disponible para los siguientes tipos de estructura: pletina, lámina, estructura volumétrica y estructura axisimétrica, así como para estructuras de estado de tensión plana y estado de deformación plana.

Ficha Métodos de mallado
En la parte superior del cuadro de diálogo, el campo Métodos de mallado admisibles permite especificar un método para generar una malla de elementos finitos:
Mallado simple (Coons)
Cuando se selecciona el mallado simple, se configuran por defecto las siguientes opciones:
- Métodos de mallado admisibles: Coons (a menudo) y uso (recomendado)
- Mallado: Usuario, División 1 = 5 y División 2 = 5
- Parámetros del método de Coons (triángulos y cuadrados en contorno triangular) y uso (propuesto)
- Elementos finitos (cuadrangular, 4 nudos), uso (recomendado).
Mallado compuesto (Delaunay)
Cuando se selecciona el mallado compuesto, se configuran por defecto las siguientes opciones:
- Métodos de mallado admisibles: Delaunay (a menudo) y uso (recomendado)
- Mallado: Usuario, División 1 = 5 y División 2 = 5
- Elementos finitos (cuadrangular, 4 nudos), uso (recomendado).
- Parámetros del método Delaunay: Delaunay y los emisores (por defecto y usuario) están seleccionados y el alisamiento está desactivado.
Selección automática del método de mallado (parámetro por defecto)
Cuando se selecciona el modo de mallado automático, se configuran por defecto las siguientes opciones:
- Métodos de mallado admisibles: Coons (a menudo) y uso (recomendado)
- Mallado: Usuario, División 1 = 5 y División 2 = 5
- Parámetros del método de Coons (triángulos y cuadrados en contorno triangular) y uso (propuesto)
- Elementos finitos (cuadrangular, 4 nudos), uso (recomendado).
El campo Mallado define tres tipos de mallado.
-
Automático
- Usuario: define dos parámetros del método de Coons: División 1 y División 2.
Un parámetro de división para el método de Coons, que define el número de elementos creados en el segundo borde del contorno (entre el segundo y el tercer vértice del contorno). El borde del contorno se divide automáticamente para que la división se corresponda con el primer contorno de borde.
Nota: En los contornos triangulares, la división del borde entre el tercer y el primer pico de contorno es el mismo que el del segundo y el tercero pico. En las secciones cuadrangulares, la división entre el tercer y el cuarto contorno es la misma que entre el primer y el segundo pico y la división entre el cuarto y el primer pico es la misma que entre el segundo y el tercero.
- Tamaño del elemento: puede definir una dimensión para un elemento en la malla de elementos finitos que se obtendrá después de generar la malla. Por ejemplo, si la dimensión del elemento es de 20 pulgadas:
- La malla (cuadrangular) de elementos finitos superficiales genera una malla de elementos similar a un cuadrado, cuyo lado es de 20 pulgadas.
- La malla de elementos finitos superficiales (triangular) genera una malla de elementos similar a un triángulo equilátero, cuyo lado tiene una longitud de 20 pulgadas.
- La malla de elementos finitos volumétricos genera una malla de elementos similar a un cubo, cuyo lado es de 20 pulgadas.
Además, este campo especifica el tipo de malla de elementos finitos volumétricos que se va a generar, de una malla gruesa a una fina. Si selecciona Mallado adicional de la superficie del sólido al generar una malla de elementos finitos volumétricos, también se genera una malla en una superficie sólida (contorno). Tenga en cuenta que, al utilizar esta opción, la malla de elementos volumétricos es más fina.
Nota: No aplique la creación de mallas adicionales de la superficie del sólido donde se encuentran las caras de dos sólidos.
Al hacer clic en Opciones avanzadas en la parte inferior de la ficha Métodos de malla se abre el cuadro de diálogo Opciones avanzadas de malla.
Ficha Parámetros del método
Después de seleccionar el mallado simple (Coons) o complejo (Delaunay), se muestra otra ficha, Parámetros del método, en el cuadro de diálogo.
Para generar una malla simple mediante el método de Coons, seleccione uno de los siguientes tipos de división de panel en la ficha Parámetros del método:
- Triángulos en la zona triangular
- Triángulos y cuadrados en la zona triangular
- Triángulos y trapecios en la zona triangular
- Cuadrados en la zona rectangular
- Triángulos en la zona rectangular
Un dibujo esquemático ilustra el tipo de división seleccionado en la parte inferior del cuadro de diálogo.
También puede seleccionar los parámetros para el mallado complejo mediante el método de Delaunay en la ficha Parámetros del método; seleccione una de las siguientes opciones:
-
Mallado regular
- Refinado (Delaunay + Kang): genera la malla cerca de los emisores de acuerdo con el método de Kang y fuera de estos contornos de acuerdo con el método de Delaunay.
- Alisar.
Los emisores son nudos especiales definidos en puntos de estructura que requieren cálculos más precisos, es decir, una malla de elementos finitos más refinada. Hay dos tipos de emisores disponibles:
- Por defecto: se genera automáticamente en los puntos característicos de los paneles, como en las esquinas de los paneles, cerca de los huecos y en los nudos de apoyo. Seleccione estas opciones en el cuadro de diálogo de Opciones avanzadas del mallado.
- Usuario: definido por el usuario mediante el cuadro de diálogo Emisores.
El refinado de una malla de elementos finitos mediante el método de Kang consiste en generar una onda que irradie desde el emisor hasta el contorno. Los siguientes parámetros de refinado están disponibles en el campo Emisores:
- H0: la longitud de la primera onda
- P: la relación de la siguiente longitud de onda (H
n+1
) con la anterior (H
n
).
Por ejemplo, si especifica los siguientes parámetros, H0=1.0, Q = 1.2, H
max
= 2.0, se crean ondas de las siguientes longitudes, 1.0, 1.2, 1.44, 1.73, 2.07, 2.5; en la parte restante del contorno; la malla se genera según el método de Delaunay.