Al hacer clic en Opciones avanzadas en el cuadro de diálogo Opciones de mallado, puede seleccionar nuevos parámetros de malla de elementos finitos superficiales o volumétricos.
En el campo Métodos de mallado admisibles, puede seleccionar uno de los siguientes métodos de mallado:
También puede seleccionar el grado de implementación de los métodos para cada tipo de mallado: Nunca, Poco frecuente o Frecuente. Puede definir el uso. Por ejemplo, si selecciona el método de Coons, defina el grado de implementación como Frecuente y el uso como Impuesto; el algoritmo de mallado forzará la creación de la malla en la región seleccionada según el método de Coons.
Además, puede definir el uso del tipo de EF superficial o volumétrico seleccionado. Por ejemplo, si selecciona triángulos de tres nudos y Arbitrario como uso, el algoritmo de mallado utiliza cualquier tipo de EF superficial o volumétrico al generar la malla. También puede seleccionar la opción Coeficiente de la conversión de los triángulos en cuadriláteros, que permite definir el parámetro que se utiliza al convertir elementos triangulares en cuadriláteros. En este campo, puede definir un parámetro de peso mediante valores del intervalo [-1, +1]. Si utiliza +1 como coeficiente, los rectángulos se crean a partir de triángulos en todas las ubicaciones posibles dentro del área indicada. Sin embargo, esto puede generar rectángulos con formas incorrectas, lo que provoca el acondicionamiento incorrecto de un conjunto de ecuaciones. Si utiliza -1 como coeficiente, solo se cambian los elementos triangulares que forman un rectángulo. Este coeficiente se utiliza al consolidar una malla de elementos finitos. Es el mismo coeficiente que se define en el cuadro de diálogo Consolidar el mallado.
En el campo Generación del mallado, puede seleccionar Automático o Definido por el usuario para generar la malla.
Puede definir dos parámetros, División 1 y División 2, para el método de Coons.
Un parámetro de división del método de Coons, que define el número de elementos creados en el borde de contorno (entre el segundo y el tercer vértice de contorno). El borde del contorno se divide automáticamente para que la división se corresponda con el primer contorno de borde.
Si selecciona Tamaño del elemento, puede definir una dimensión para un elemento de la malla de elementos finitos que se obtendrá después de que se haya generado la malla. Por ejemplo, si la dimensión del elemento es de 20 pulgadas:
Con el control deslizante, puede seleccionar el tipo de malla volumétrica de elementos finitos que se va a generar: de una malla gruesa a una fina. Si selecciona Mallado adicional de la superficie del sólido al generar una malla de elementos finitos volumétricos, también se genera una malla en una superficie sólida (contorno). Tenga en cuenta que, al utilizar esta opción, la malla de elementos volumétricos es más fina.
Puede seleccionar uno de los siguientes tipos de división de contorno en el campo Parámetros del método de Coons:
También puede seleccionar el uso del tipo de contorno seleccionado para el método de Croons.
Puede seleccionar uno de los siguientes métodos de generación de malla en el campo Parámetros del método de Delaunay:
Los emisores son nudos especiales definidos en puntos de estructura que requieren cálculos más precisos, es decir, una malla de elementos finitos más refinada. Puede definir los siguientes emisores:
Entre los parámetros de Kang para aumentar la densidad de una malla de elementos finitos, se incluyen los siguientes:
Por ejemplo, si especifica los siguientes parámetros: H0=1.0, Q = 1.2, Hmax = 2.0, se crean ondas de las longitudes siguientes: 1.0, 1.2, 1.44, 1.73, 2.07, 2.5.
Consulte también:
Ejemplos de creación de mallas de elementos finitos (pletinas y láminas)
Numeración de nudos para elementos finitos de seis y ocho nudos