Una vez ejecutada la opción Análisis detallado y siempre que la barra cumpla la norma, se leen todas las fuerzas concentradas del caso de carga que resultan decisivas durante la verificación. Si, por ejemplo, el caso de carga DEAD1 resulta ser el más exigente durante la verificación de las barras, se leerán todas las fuerzas concentradas cubiertas por el caso de carga. Sin embargo, si es una combinación o una combinación según la norma la que resulta decisiva, se leerán todas las fuerzas concentradas cubiertas por los casos de carga simples incluidos en la combinación.
El caso de carga decisivo se introduce automáticamente en el campo de edición de cargas automáticas. Las fuerzas concentradas reconocidas automáticamente se visualizan en el visor gráfico junto con el número de fuerza y sus coordenadas. Por defecto, se supone que el inicio del sistema de coordenadas se encuentra en el inicio de la barra.
Para verificar si las fuerzas concentradas se reconocen correctamente, haga clic en la ficha Fuerzas concentradas.
El programa se establece por defecto en el modo automático (opción Cargas > Automático) y los cálculos reconocen los casos de carga definidos anteriormente. Todas las fuerzas externas e internas se leen en los casos de carga actuales y solo se reconocen las fuerzas durante los cálculos.
Para introducir un nuevo caso de carga, active el modo manual.
En el modo automático, no es posible cambiar la posición de la aplicación de la carga a lo largo de un elemento ni modificar su valor. Por lo tanto, los campos Posiciones y Valor están inactivos. Solo se puede cambiar la información relativa a la anchura del apoyo (campo Apoyo ss) y la posición con respecto a la altura de la viga (campo Posición).
Las coordenadas por defecto que indican la ubicación de las fuerzas se definen en unidades relativas. Es posible introducir muchas fuerzas con la misma coordenada en un caso de carga.
Para definir otros casos de carga para los cálculos, haga clic en el botón Lista. Una vez seleccionados los nuevos casos de carga, el conjunto de fuerzas se actualiza según la selección definida.
Se presupone que los cálculos cubrirán únicamente las fuerzas que dan como resultado una compresión del alma o del ala.
Por defecto, todas las fuerzas se establecen en la posición superior (ficha Fuerzas > Posición).
Si una fuerza concentrada no se transmite localmente (en un punto) a la viga, sino que se aplica sobre una determinada longitud, se puede definir la longitud en el campo Fuerzas > Apoyo ss.
Para definir el coeficiente de longitud de pandeo del alma analizada, consulte: Fuerzas > Beta_w. El coeficiente se utilizará si se decide realizar el análisis del alma nevurada bajo la fuerza concentrada en cuestión (Verificación > Estabilidad del alma en compresión). Es posible seleccionar los coeficientes de longitud de pandeo más comunes en la lista o definir un nuevo valor para el coeficiente.