El análisis de deterioro es un análisis de estructura estática no lineal que permite presentar el comportamiento de la estructura provocado por diferentes tipos de cargas resultantes de un terremoto.
Se aplican las siguientes limitaciones:
- Todas las propiedades no lineales que determinan posibles daños en la estructura debido a fuerzas resultantes de un terremoto se concentran en rótulas no lineales. Los demás tipos de no linealidad (fuerzas longitudinales, análisis P-delta, barras de tracción/compresión, etc.) se pueden tener en cuenta junto con las rótulas no lineales, pero su función en el comportamiento de la estructura durante el análisis de deterioro no es significativa.
- Las rótulas no lineales se aplican solo en estructuras de pórtico (barra). No se tienen en cuenta en elementos de estructura, como pletinas, láminas y sólidos, que utilizan elementos finitos superficiales o volumétricos.
- Las rótulas no lineales se tratan como uniones no lineales independientes para cada grado de libertad en un nudo seleccionado. Se omite la interacción entre diferentes grados de libertad.
- La ubicación de una rótula no lineal la determina el usuario.
El análisis de deterioro consta de las diversas fases que se enumeran a continuación:
- Definir rótulas no lineales en un modelo de cálculo de estructura.
- Asignar propiedades no lineales a las rótulas (diagramas de desplazamiento de fuerzas o de rotación de momentos).
- Realizar un análisis modal de la estructura para determinar un modo.
- Definir un conjunto de fuerzas laterales (dependientes del tipo de matriz de masas utilizado en el análisis modal).
- Definir un nudo de control, así como la dirección y el valor del desplazamiento admisible.
- Determinar los parámetros del análisis no lineal.
- Iniciar el análisis no lineal. El resultado del análisis es la curva de estado de equilibrio V = V(D), donde los esfuerzos cortantes se definen como la suma de las reacciones para una dirección especificada provocadas por el conjunto adecuado de fuerzas laterales.
- Determinar la curva de capacidad
, donde
es la aceleración espectral y S d es el desplazamiento espectral.
- Alisar la curva de equilibrio.
- Determinar (análisis paso a paso) el punto de explotación.
En el apéndice, se incluye información sobre el análisis de deterioro.