Definir una nueva excentricidad

Después de hacer clic en en el cuadro de diálogo Excentricidades, se abre un cuadro de diálogo nuevo para definir una excentricidad.

El cuadro de diálogo de Nueva excentricidad tiene dos pestañas:

En la ficha Absoluta, el valor de excentricidad se define especificando un valor de desplazamiento en la dirección de los ejes seleccionados. Este valor de excentricidad no varía independientemente de las operaciones realizadas sobre los elementos en los que se haya definido la excentricidad.

En la ficha Relativa, el valor de excentricidad se define con respecto a otros objetos existentes. Un elemento básico de este tipo de excentricidad ajusta automáticamente un objeto a los objetos que ya existen. (Se ajusta la longitud del objeto seleccionado a otros objetos definidos, es decir, la longitud aumenta o disminuye y se cambia la posición de un objeto con respecto a otro).

Nota: Al realizar cualquier operación sobre los elementos a los que se refiere una excentricidad relativa (como, por ejemplo, cambiar la dimensión de un pilar adyacente a una viga a la que se le ha asignado una excentricidad relativa), el valor de la excentricidad cambia de tal manera que los elementos se ajustan entre sí.

En los dos ejemplos siguientes se muestra la diferencia entre la excentricidad absoluta (manual) y la relativa (automática):

Ejemplo 1

Cambio de una sección de un pilar adyacente a una viga

Ejemplo 2

Cambio de la posición de un objeto con respecto a un objeto seleccionado

Descripción de la pestaña Absoluta:

Consulte también:

Definición de la excentricidad en el sistema local/global

La pestaña Relativa consta de dos partes: Sección transversal y Longitud de la barra.

Funcionamiento de la excentricidad relativa: