Después de hacer clic en en el cuadro de diálogo Excentricidades, se abre un cuadro de diálogo nuevo para definir una excentricidad.
El cuadro de diálogo de Nueva excentricidad tiene dos pestañas:
En la ficha Absoluta, el valor de excentricidad se define especificando un valor de desplazamiento en la dirección de los ejes seleccionados. Este valor de excentricidad no varía independientemente de las operaciones realizadas sobre los elementos en los que se haya definido la excentricidad.
En la ficha Relativa, el valor de excentricidad se define con respecto a otros objetos existentes. Un elemento básico de este tipo de excentricidad ajusta automáticamente un objeto a los objetos que ya existen. (Se ajusta la longitud del objeto seleccionado a otros objetos definidos, es decir, la longitud aumenta o disminuye y se cambia la posición de un objeto con respecto a otro).
En los dos ejemplos siguientes se muestra la diferencia entre la excentricidad absoluta (manual) y la relativa (automática):
Cambio de una sección de un pilar adyacente a una viga
Una vez definida la geometría de la unión viga-pilar, se define una excentricidad igual a la mitad de la altura de la sección del pilar.
Después de cambiar la sección del pilar, la excentricidad no se actualiza. El valor de la excentricidad sigue siendo igual a la mitad de la altura de la sección anterior.
Una vez definida la geometría de la unión viga-pilar, se define una excentricidad igual a la mitad de la altura de la sección del pilar.
Tras cambiar la sección del pilar, la excentricidad se actualiza a la nueva sección del pilar. Los elementos se ajustan entre sí.
Cambio de la posición de un objeto con respecto a un objeto seleccionado
Unión de tipo viga-viga.
Después de cambiar la sección de la viga, la excentricidad no se actualiza. El valor de la excentricidad no varía.
Unión de tipo viga-viga.
Después de cambiar la sección de la viga, la excentricidad se actualiza a la nueva sección de la segunda viga. Los elementos se ajustan entre sí.
Descripción de la pestaña Absoluta:
UX: inicio, UX: fin, UY: inicio, UY: fin, UZ inicio y UZ fin.
Consulte también:
Definición de la excentricidad en el sistema local/global
La pestaña Relativa consta de dos partes: Sección transversal y Longitud de la barra.
Define automáticamente la excentricidad de las barras de la estructura. La excentricidad se define por el desplazamiento del eje de una barra hacia las dimensiones de la sección del extremo (únicamente). Se define una excentricidad automática en el cuadro de diálogo Posición respecto al perfil que se abre tras hacer clic en Posición de la sección.
Puede encontrar información sobre el desplazamiento de la sección con respecto al eje (vz,vpz,vy,vpy,0) en el botón Posición de la sección.
Define automáticamente la excentricidad de las barras de la estructura. La excentricidad se define seleccionando un objeto al que hace referencia adicionalmente la excentricidad. Este objeto puede ser tanto una barra como un panel definido en una estructura. Este tipo de excentricidad se define en el cuadro de diálogo Posición respecto al perfil, que se abre tras hacer clic en Distancia del eje.
Para este tipo de excentricidad, se debe indicar el número de un objeto de referencia. Puede introducirse el número del objeto (barra o panel) en el campo o seleccionarse el objeto en el área de dibujo.
Puede encontrar información sobre el objeto de referencia (sección) y el valor de desplazamiento (vy, vpy, vz, vpz, 0) bajo el botón Distancia del eje.
La longitud de la barra tiene dos listas de selección. La primera lista se refiere al principio de la barra, mientras que la otra se refiere al final de la barra. La lista comprende las siguientes posiciones: en el eje, acortamiento y prolongamiento.
Funcionamiento de la excentricidad relativa:
La excentricidad relativa (aumento/reducción de la longitud) se calcula automáticamente. Su valor es la mayor dimensión transversal de todos los elementos adyacentes a un nudo determinado. Cuando un elemento se coloca en ángulo, se tiene en cuenta la proyección de las dimensiones sobre el eje X del elemento adyacente y la longitud de la barra se reduce o aumenta para ajustarse a la dimensión resultante de la proyección.
De forma similar al desplazamiento de la sección con respecto a un eje, se especifica el punto del objeto de referencia al que se asocia el eje del elemento al que se le asigna una excentricidad. Esta excentricidad está pensada para casos típicos, como listones apoyados sobre una viga perimetral.