Abra el cuadro de diálogo Excentricidades, que define las excentricidades dentro de una estructura, mediante cualquiera de estos dos métodos:
- Haga clic en Geometría > Atributos adicionales > Excentricidades.
- Haga clic en
.
Las excentricidades permiten definir la conexión excéntrica de la barra de estructura (el eje de la barra no está colocado en el mismo nivel). A continuación, se ofrece información básica para definir excentricidades en una estructura:
- Las excentricidades solo se pueden utilizar para elementos de barra en flexión.
- Las excentricidades permiten definir barras haciendo referencia a nudos existentes sin definir nudos adicionales. (Nota Una excentricidad definida para una barra solo está visible después de seleccionar la opción correspondiente en el cuadro de diálogo Mostrar).
- Las excentricidades se pueden definir mediante valores relativos, es decir, conservan sus propiedades al cambiar la geometría de la estructura (cambio de secciones).
- Las excentricidades funcionan igual que una unión rígida completa.
- Las excentricidades solo se pueden utilizar en estructuras que impliquen grados de libertad de rotación.
Nota: Las barras con excentricidades definidas están conectadas con otros elementos de estructura o con el suelo (apoyos) en los nudos que definen estas barras y no en los nudos desplazados por un valor de excentricidad. Para pilares desplazados horizontalmente con respecto a apoyos o vigas desplazadas verticalmente con respecto a pilares, las fuerzas que se producen (actúan) en nudos (como, por ejemplo, apoyos) actúan con excentricidad en las barras para las que se ha definido una excentricidad.
El cuadro de diálogo Excentricidades incluye la lista activa, el campo Selección actual y los botones estándar (Aplicar, Cerrar y Ayuda). La lista de excentricidades activa incluye información sobre el tipo de nombre y excentricidad.
En la parte superior del cuadro de diálogo, se encuentran los siguientes iconos:
: permite definir una nueva excentricidad (Definir una nueva excentricidad).
: permite suprimir una excentricidad de la lista activa.
,
,
y
: muestra la lista de excentricidades activas como iconos grandes o pequeños o una lista corta o completa.
: permite suprimir de la lista activa todos los tipos de excentricidad que no estén en la estructura.
: permite abrir el cuadro de diálogo Base de etiquetas.
De forma similar a los cuadros de diálogo para definir otros atributos, la definición de una excentricidad consta de estos dos pasos:
- Definición de un tipo de excentricidad
Si la lista de excentricidades activa está vacía o se va a añadir un nuevo tipo de excentricidad a la lista activa, haga clic en
Definir una nueva excentricidad:
- Si no se ha seleccionado ninguno de los tipos de excentricidad, al hacer clic en
, se abre el cuadro de diálogo para definir un nuevo tipo de excentricidad. Los campos se rellenan con la última definición de excentricidad (excepto el campo NOMBRE) o se establecen los parámetros por defecto.
- Si se ha seleccionado una excentricidad, al hacer clic en
, se abre el cuadro de diálogo para definir un nuevo tipo de excentricidad. Todos los campos, excepto NOMBRE, se rellenan con el tipo resaltado. También puede abrir el cuadro de diálogo para definir una nueva excentricidad. Para ello, haga doble clic en un elemento de la lista de excentricidades. Se abre el cuadro de diálogo Nueva excentricidad con todos los campos rellenados según el tipo de excentricidad seleccionado. Haga clic en Añadir (o pulse Intro) para añadir (o actualizar) la nueva excentricidad a la lista. Si el nombre no cambia, se muestra un mensaje de advertencia.
- Definición de excentricidades dentro de la estructura.
Para suprimir una excentricidad de la estructura:
- Haga clic en
en la lista de excentricidades activas.
- Seleccione el objeto de la estructura del que desea suprimir la excentricidad.
No se puede modificar este tipo de excentricidad; se asigna de la misma forma que la excentricidad a un elemento de estructura.
Una vez añadida la nueva excentricidad, se muestra su símbolo.
Nota: Si se han definido relajaciones DSC en las barras de la estructura, es posible que las excentricidades no funcionen correctamente.
Nota: Si una barra consta de una cadena de elementos (por ejemplo, una sección variable o una barra para el dimensionamiento), una excentricidad relativa asignada a esa sección solo se muestra después de generar el modelo de estructura.
Nota: A partir de la versión 17.5 de
Robot, ha cambiado la forma en que funcionan las excentricidades en los pilares verticales. El eje Z del sistema local del pilar antes de definir la excentricidad permanece paralelo al eje Z del sistema local del pilar después de definir la excentricidad (teniendo en cuenta el ángulo GAMA). En versiones anteriores, la excentricidad que daba como resultado la inclinación de un pilar de ese tipo desde la dirección vertical podía haber provocado una rotación considerable del sistema de coordenadas local sobre el eje de la barra. (El sistema local depende de la posición de la barra; consulte
Ángulo GAMA).
Actualmente, en las barras con excentricidades de una posición real en el sistema de coordenadas local, una sección solo se muestra correctamente después de generar el modelo, lo que por defecto se produce inmediatamente antes de realizar los cálculos. También puede generar el modelo sin ningún cálculo mediante las opciones de la ficha Modelo de la estructura.