Si se selecciona este comando, se actualiza un dibujo de estructura que se muestra en la pantalla sin cambios en una vista de estructura.
Menú: Vista > comando Regenerar
Esta opción también está disponible en la barra de herramientas (estándar):
Este comando permite establecer un parámetro dinámico de la vista de estructura (zoom, rotación y traslaciones). "Dinámico" hace referencia a que la estructura está visible cuando se realizan cambios (mientras que en otras opciones solo están disponibles las vistas inicial y final). El tipo de transformación depende de la opción seleccionada en la barra de herramientas adicional que aparece en la pantalla (rotación, translación, ampliación de la vista, etc.). Método abreviado: <CTRL> + <ALT> + O.
Menú: Vista > Vista dinámica > comando Vista dinámica
Esta opción también está disponible en la barra de herramientas:
Este comando permite trabajar en modo multifunción (rotación/zoom/translaciones). La opción permite trabajar con todos los modos simultáneamente. La pantalla se divide en cuatro partes; cada uno de los modos se asigna a cada parte.
Parte superior izquierda: rotación
Parte superior derecha: translación
Parte inferior izquierda: zoom
Parte inferior derecha: rotación 2D .
Después de colocar el cursor en una de las cuatro partes, el cursor cambia su apariencia (consulte los iconos mostrados anteriormente).
Menú: Vista > Vista dinámica > comando Panorámico/Zoom/Rotación
Esta opción también está disponible en la barra de herramientas (vista o estándar):
Este comando permite la rotación de la estructura en todos los planos.
Menú: Vista > Vista dinámica > comando Rotación 3D
Esta opción también está disponible en la barra de herramientas (Vista):
Este comando permite la rotación de la estructura en el plano paralelo al plano de la pantalla.
Menú: Vista > Vista dinámica > comando Rotación 2D
Esta opción también está disponible en la barra de herramientas (Vista):
Este comando permite ampliar o reducir la vista de la estructura.
Menú: Vista > Vista dinámica > comando Zoom
Esta opción también está disponible en la barra de herramientas (Vista):
Este comando permite desplazarse en el plano de vista (moviendo la estructura con respecto al centro de la pantalla).
Menú: Vista > Vista dinámica > comando Panorámico
Esta opción también está disponible en la barra de herramientas (Vista):
Este comando permite la presentación de la estructura teniendo en cuenta la intensidad de la luz, el material y el suelo.
Menú: Vista > Vista dinámica > comando Presentación...
Esta opción también está disponible en la barra de herramientas (Vista):
Si selecciona este comando, se amplía la vista del área de la pantalla seleccionada por un usuario. El área se define mediante un rectángulo: primero se debe hacer clic con el botón izquierdo del ratón en un punto que sea el primer vértice del rectángulo y, a continuación, tras pulsar el botón del ratón, arrastrarlo hasta el punto que sea el vértice opuesto del rectángulo; al soltar el botón del ratón, se define este vértice y se termina de determinar el área de ampliación. Método abreviado: <CTRL> + <ALT> + L, ZZ o ZR.
Menú: Vista > Zoom > comando Ventana
Esta opción también está disponible en la barra de herramientas (estándar):
Si se selecciona este comando, el dibujo se amplía en el visor gráfico en función de un valor definido.
Menú: Vista > Zoom > comando Ampliar
Esta opción también está disponible en la barra de herramientas:
Si se selecciona este comando, el dibujo se reduce en el visor gráfico en función de un valor definido. Método abreviado: ZV.
Menú: Vista > Zoom > comando Reducir
Esta opción también está disponible en la barra de herramientas:
Al seleccionar este comando, se abre una nueva ventana con una parte ampliada del visor inicial.
Menú: Vista > Zoom > comando Nueva ventana (detalle)
Al seleccionar este comando, se restablece la vista inicial de la estructura en el visor para que toda la estructura se muestre en la pantalla. Método abreviado: <CTRL> + <ALT> + D. Método abreviado: ZA.
Menú: Vista > Zoom > comando Zoom Todo
Esta opción también está disponible en la barra de herramientas (estándar):
Si se selecciona esta opción, se amplía la vista de la parte de la estructura que contiene los elementos seleccionados.
Menú: Vista > Zoom > comando Ajustar a la selección actual
Esta opción también está disponible en la barra de herramientas (Vista):
Si se selecciona este comando, se restablece la vista de estructura anterior. Método abreviado: ZP.
Menú: Vista > Zoom > comando Precedente
Esta opción también está disponible en la barra de herramientas (Vista):
Si se selecciona este comando, se restablece la vista de estructura siguiente.
Menú: Vista > Zoom > comando Siguiente
Al seleccionar este comando, se obtiene una definición de vista de estructura, en la que los elementos de estructura se vinculan o se descomponen entre sí. Si los elementos están vinculados, los extremos de los elementos de un nudo se alejan y se invierten en una nueva vista. Método abreviado: <CTRL> + <ALT> + E.
Menú: Vista > Zoom > comando Separar
Esta opción también está disponible en la barra de herramientas:
Una vez seleccionada esta opción, la estructura se puede desplazar en el visor de gráficos. El vector se define mediante la asignación de dos puntos, el inicio y el final del vector. Para iniciar una definición, haga clic con el botón izquierdo en el punto que será el inicio del vector. Mantenga el botón pulsado mientras arrastra la línea hasta el punto final deseado. Al soltar el botón del ratón, se define el final del vector y, por lo tanto, todo este.
Menú: Vista > Panorámico > comando Desplazar
Una vez seleccionada esta opción, el dibujo de la estructura se desplazará hacia arriba en función del paso especificado.
Menú: Vista > Panorámico > comando Hacia arriba
Esta opción también está disponible en la barra de herramientas:
Una vez seleccionada esta opción, el dibujo de la estructura se desplazará hacia la izquierda en función del paso especificado.
Menú: Vista > Panorámico > comando Hacia izquierda
Esta opción también está disponible en la barra de herramientas:
Una vez seleccionada esta opción, el dibujo de la estructura se desplazará hacia la derecha en función del paso especificado.
Menú: Vista > Panorámico > comando Hacia derecha
Esta opción también está disponible en la barra de herramientas:
Una vez seleccionada esta opción, el dibujo de la estructura se desplazará hacia abajo en función del paso especificado.
Menú: Vista > Panorámico > comando Hacia abajo
Esta opción también está disponible en la barra de herramientas:
Si se selecciona este comando, la estructura se establecerá en el plano ZX con el valor de la coordenada Y definido recientemente (valor por defecto: Y=0). Esto significa que solo se mostrarán los componentes de estructura de este plano. Método abreviado: <CTRL> + <ALT> + 1.
Menú: Vista > Proyección > comando ZX
Esta opción también está disponible en la barra de herramientas (Vista):
Si se selecciona este comando, la estructura se establecerá en el plano XY con el valor de la coordenada Z definido recientemente (valor por defecto: Z=0). Esto significa que solo se mostrarán los componentes de estructura de este plano. Método abreviado: <CTRL> + <ALT> + 2.
Menú: Vista > Proyección > comando XY
Esta opción también está disponible en la barra de herramientas (Vista):
Si se selecciona este comando, la estructura se establecerá en el plano YZ con el valor de la coordenada X definido recientemente (valor por defecto: X=0). Esto significa que solo se mostrarán los componentes de estructura de este plano. Método abreviado: <CTRL> + <ALT> + 3.
Menú: Vista > Proyección > comando YZ
Esta opción también está disponible en la barra de herramientas (Vista):
Una vez seleccionada esta opción, la estructura se muestra en 3D, pero solo está visible en el plano ZX (se muestran todos los componentes de la estructura).
Menú: Vista > Proyección > comando ZX 3D/1
Esta opción también está disponible en la barra de herramientas (Vista):
Una vez seleccionada esta opción, la estructura se muestra en 3D, pero solo está visible en el plano XY (se muestran todos los componentes de la estructura).
Menú: Vista > Proyección > comando XY 3D/2
Esta opción también está disponible en la barra de herramientas (Vista):
Una vez seleccionada esta opción, la estructura se muestra en 3D, pero solo está visible en el plano YZ (se muestran todos los componentes de la estructura).
Menú: Vista > Proyección > comando YZ 3D/3
Esta opción también está disponible en la barra de herramientas (Vista):
Una vez seleccionada esta opción, se muestra una vista 3D de la estructura. Método abreviado: <CTRL> + <ALT> + 0.
Menú: Vista > Proyección > comando 3D XYZ
Esta opción también está disponible en la barra de herramientas (Vista):
La selección de este comando permite realizar una rotación sobre uno de los ejes del sistema de coordenadas local. El usuario selecciona el eje y el ángulo de rotación.
Menú: Vista > Rotación > comando Según un ángulo dado...
Esta opción también está disponible en la barra de herramientas (Vista):
Este comando permite una rotación continua de la estructura alrededor del eje X.
Menú: Vista > Rotación > comando Alrededor del eje X
Método abreviado: <CTRL> + <ALT> + X.
Esta opción también está disponible en la barra de herramientas (Vista):
Este comando permite una rotación continua de la estructura alrededor del eje Y.
Método abreviado: <CTRL> + <ALT> + Y.
Menú: Vista > Rotación > comando Alrededor del eje Y
Esta opción también está disponible en la barra de herramientas (Vista):
Este comando permite una rotación continua de la estructura alrededor del eje Z.
Método abreviado: <CTRL> + <ALT> + Z.
Menú: Vista > Rotación > comando Alrededor del eje Z
Esta opción también está disponible en la barra de herramientas (Vista):
Si se selecciona este comando, la rotación de la estructura se realiza en la dirección contraria a la de las agujas del reloj.
Menú: Vista > Rotación > comando Invertir la dirección de la rotación
Si se selecciona este comando, las operaciones de presentación de la estructura (por ejemplo, rotación 3D, zoom o panorámico) se convierten en operaciones continuas.
Menú: Vista > Rotación > comando Continuo
Esta opción establece la coordenada del plano de trabajo para la definición de la estructura. Si se selecciona esta opción, cambia la forma del cursor. Una vez que se coloca el cursor en el cuadro de diálogo correspondiente, el plano se define simplemente pulsando el botón izquierdo del ratón.
Menú: Vista > Trabajo en 3D > comando Plano de trabajo...
Esta opción también está disponible en la barra de herramientas (Vista):
Al seleccionar este comando, puede definir una estructura en el plano ZX con la vista de estructura 3D.
Menú: Vista > Trabajo en 3D > comando 3D ZX
Al seleccionar este comando, puede definir una estructura en el plano XY con la vista de estructura 3D.
Menú: Vista > Trabajo en 3D > comando 3D XY
Al seleccionar este comando, puede definir una estructura en el plano YZ con la vista de estructura 3D.
Menú: Vista > Trabajo en 3D > comando 3D YZ
Al seleccionar este comando, puede definir una estructura en el plano 3D con la vista de estructura 3D.
Menú: Vista > Trabajo en 3D > comando 3D XYZ
Una vez seleccionada esta opción, se define un plano de trabajo local. El plano se genera a partir de tres puntos seleccionados. El primero de los puntos es también el inicio del sistema de coordenadas local.
Menú: Vista > Trabajo en 3D > comando Definir coordenadas locales - 3 puntos
Esta opción también está disponible en la barra de herramientas (Vista):
Esta opción permite especificar los parámetros de aspecto de ViewCube. ViewCube es una herramienta de navegación 3D interactiva que permite reorientar una vista y establecer la orientación actual de un modelo de estructura. Al hacer clic en una cara, una esquina o un borde predefinidos en ViewCube, puede cambiar la orientación de la vista de un modelo. Además, al hacer clic y arrastrar ViewCube, puede cambiar la orientación del modelo en diferentes direcciones.
Menú: Vista > comando ViewCube - propiedades...
Si se selecciona este comando, se abre el cuadro de diálogo Atributos de la presentación, en el que se pueden seleccionar atributos para la visualización. Método abreviado: VV.
Menú: Vista > comando Mostrar...
Esta opción también está disponible en la barra de herramientas:
Esta opción permite mostrar la leyenda de la estructura definida en la pantalla. La leyenda contiene descripciones adicionales que se muestran en la pantalla. En función de las opciones de visualización, la leyenda puede estar formada, por ejemplo, de una lista de secciones, grupos o nombres de casos.
Menú: Vista > comando Parámetros de la leyenda...
Consulte también Parámetros de la leyenda.
Al seleccionar este comando, se muestran las anotaciones ocultadas por el usuario.
Menú: Vista > Anotaciones > comando Restablecer las anotaciones eliminadas
Al seleccionar este comando, se restablece la posición por defecto de las anotaciones que ha desplazado el usuario.
Menú: Vista > Anotaciones > comando Posición por defecto de las anotaciones
Al seleccionar esta opción, se suprimen todos los comentarios introducidos por el usuario.
Menú: Vista > Anotaciones > comando Eliminar las anotaciones adicionales
Una vez que se selecciona (aparece) esta opción, el cursor se desplaza automáticamente al siguiente nudo de la cuadrícula.
Menú: Vista > Cuadrícula > comando Definir el paso de la cuadrícula...
Esta opción también está disponible en la barra de herramientas:
Consulte también Paso de la cuadrícula.
Al seleccionar este comando, puede establecer automáticamente el paso de la cuadrícula que se muestra en la pantalla.
Menú: Vista > Cuadrícula > comando Ajustar automáticamente
Al seleccionar este comando, puede activar o desactivar la cuadrícula que se muestra en la pantalla.
Menú: Vista > Cuadrícula > comando Mostrar/ocultar cuadrícula
Al seleccionar este comando, puede activar o desactivar la regla en el visor.
Menú: Vista > Cuadrícula > comando Regla
Al seleccionar este comando, se abre el cuadro de diálogo Tablas. Si se selecciona cualquiera de las tablas de resultados disponibles y no hay resultados actuales de cálculos de estructura, se iniciará el cálculo de la estructura y, una vez completado, se mostrarán los valores de los resultados seleccionados.
Menú: Vista > comando Tablas...
Esta opción también está disponible en la barra de herramientas (Modelo de la estructura):
Consulte también Tablas.
Al seleccionar este comando, se abre el cuadro de diálogo en el que se muestra el historial de operaciones de ampliación o reducción de la vista realizadas anteriormente.
Menú: Vista > comando Histórico...
Esta opción también está disponible en la barra de herramientas (Vista):
Consulte también Histórico.
Las opciones descritas anteriormente hacen referencia al menú que define la estructura, pero algunas de ellas también están disponibles en el menú de la tabla. Las siguientes opciones también están disponibles en el menú de la tabla:
Amplía la visualización del contenido de la tabla.
Menú: Vista > Zoom - tabla > comando Ampliar
Esta opción también está disponible en la barra de herramientas:
Reduce la visualización del contenido de la tabla.
Menú: Vista > Zoom - tabla > comando Reducir
Esta opción también está disponible en la barra de herramientas:
Restablece la visualización inicial del contenido de la tabla.
Menú: Vista > Zoom - tabla > comando Zoom Todo
Filtra los componentes de la estructura (nudos, elementos, casos y modos).
Menú: Vista > comandos Filtros...
Permite seleccionar los parámetros de la estructura (apoyos, reacciones, esfuerzos internos, desplazamientos, etc.) para la presentación en la tabla.
Menú: Vista > comando Columnas
Si se selecciona esta opción, se guardará la presentación de la tabla actual. Esta presentación se utilizará en todas las tablas del mismo tipo.
Menú: comando Vista > Guardar modelo de la tabla
Si se selecciona esta opción, se restablecerá una presentación de tabla por defecto a partir del patrón (modelo) para este tipo de tablas.
Menú: Vista > comando Modelo de la tabla - predefinido