Los cálculos se realizan según la teoría de cuñas de falla de Coulomb.
Se pueden distinguir los siguientes tres modos característicos (límite) de acciones del suelo (presiones) en una estructura de contención:
La presión está directamente relacionada con el desplazamiento de una estructura de contención. El desplazamiento se determina mediante la rotación del elemento ρ, que se supone que es aproximadamente igual a la relación f/H (desplazamiento superior de la pared/altura del elemento).
Pa <- ρ ≤ ρa
Po <- ρ = 0
Pp <- ρ ≥ ρp
Donde ρa y ρp son las presiones límite para los modos correspondientes.
Se presupone que existe una relación lineal entre las siguientes presiones:
Ka * P < Ko * P < Kp * P,
Donde P es una presión determinada, que en el caso más simple es equivalente a la presión hidrostática. Las presiones intermedias se encuentran entre las presiones límite.
Donde ξ en el intervalo <-1,1> corresponde a la variable normalizada linealmente en el intervalo <ρa, ρp>.
Las presiones del suelo dependen del peso de la unidad de suelo γ, el ángulo de pendiente natural ϕ, la inclinación del elemento de contención β y la inclinación del talud α. Se ignora el efecto del ángulo de fricción muro-suelo δ.
Se presupone que la presión resultante de las cargas aplicadas al suelo se obtiene multiplicando la presión P'(z) por el coeficiente K adecuado (Ko, Ka, Kp o su combinación), de manera análoga a la presión del suelo.
Según el código seleccionado, se utilizan los siguientes métodos y factores de distribución de carga:
PN-83/B-03010: α=Φ, β=45+Φ/2, así como P1= 0 y P2 =K q
PN-85/S-10030: α=Φ, β=45+Φ/2, así como P1=K q y P2 =K q
SETRA (Francia): α=Φ, β=45+Φ/2, así como P1= K q y P2 =K q
RD 31.31.27-81 (Rusia): sin algoritmo
PN-83/B-03010: α=Φ, β=45+Φ/2RD, así como P3= K Q y P4 =0
PN-85/S-10030: α=Φ, β=45+Φ/2, así como P3= K Q y P4 =K Q
SETRA (Francia): α=Φ, β=45+Φ/2, así como P3= K Q y P4 =K Q
RD 31.31.27-81 (Rusia): α=45+Φ/2, β=45+Φ/2, así como P3= K Q y P4 =K Q
PN-83/B-03010: α=γ=Φ, β=δ=45+Φ/2, así como P1=P4=0 y P2=P3=K q
PN-85/S-10030: α=Φ, β=45+Φ/2, así como P1=P4= P2=P3=K q
SETRA (Francia): α=Φ, β=45+Φ/2, así como P1=P4= P2=P3=K q
RD 31.31.27-81 (Rusia): α=45+Φ/2, β=45+Φ/2, así como P1=P4= P2=P3=K q
Las fuerzas de cohesión del suelo se ignoran al calcular la presión del suelo. La cohesión no siempre se tiene en cuenta en los cálculos, ya que tiene un efecto favorable en las estructuras. Es una fuerza que hace que una excavación se conserve incluso sin un elemento de contención. La cohesión actúa en la dirección opuesta al desplazamiento de un elemento de contención, reduciendo así la acción del suelo en un muro. Un valor de presión debido a la cohesión es constante en un suelo determinado y es igual a:
Donde c indica la cohesión del suelo y el coeficiente Kc es igual a:
La cohesión se tiene en cuenta solo para los suelos cohesivos.