Después de hacer clic en Parámetros en el cuadro de diálogo de Cargas de viento y nieve, se muestra lo siguiente:
El cuadro de diálogo tiene tres fichas:
- General
- Específico
- Segmentos
Ficha General
Puede especificar los siguientes parámetros en la ficha General:
- Para la norma francesa:
- Departamento en el que se construirá una estructura.
- Cantón del departamento. Una vez seleccionados el departamento y el cantón, el campo Región muestra automáticamente la zona eólica.
- Tipo de viento: define la presión dinámica básica utilizada en los cálculos de una carga de viento en una estructura.
- Sitio: lista con tres valores: protegido, normal y expuesto. En función del parámetro de sitio, se determina el valor del coeficiente k5.
- Costa del litoral: si se selecciona, el valor del coeficiente qH/q10 es constante.
- Posición del suelo: especifica la distancia entre el punto más bajo de la parte de la estructura seleccionada y el suelo. El valor por defecto es cero, lo que significa que la estructura se encuentra directamente en el suelo.
- Presión del viento: define el valor de la presión básica del viento. Cuando se selecciona Automático, la presión se determina en función del departamento, el cantón y el sitio. Si se selecciona Presión, se activa un campo en el que se puede introducir la presión del viento (el valor no aumentará debido al efecto del sitio). Si la opción Velocidad está seleccionada, debe especificar la velocidad del viento (expresada en m/s) en el campo. La velocidad se convierte en presión mediante la siguiente fórmula: q = v2 / 16.3.
- Para la norma estadounidense:
- Categoría de exposición: A, B, C o D.
- Categoría de edificio: I, II, III o IV.
- Active o desactive la opción Región de huracanes. Los dos parámetros anteriores se utilizan para determinar el valor del coeficiente de importancia (cuando se selecciona Automático). Una vez que se ha seleccionado Manual, puede especificar el valor del coeficiente de importancia.
- Velocidad básica del viento: determina el valor básico de la velocidad del viento, que depende de la posición geográfica de la estructura.
- Altura de la estructura: especifica el punto más alto de la estructura por encima de la posición del suelo. Si este valor es cero, esto significa que la estructura se coloca directamente en el suelo.
- Posición del suelo: especifica la distancia entre el punto más bajo de la parte de la estructura seleccionada y el suelo.
Ficha Específico
Puede especificar los siguientes parámetros en la ficha Específico:
- Para la norma francesa:
- Si se selecciona Acción dinámica, se tiene en cuenta la acción dinámica del viento en una estructura. Si selecciona Automático , debe especificar el tipo de pórtico de la estructura (acero, hormigón, ladrillo u hormigón pretensado), el valor de periodo y el número de Strouhal (el valor por defecto es 0.20). Se calcula un valor para el coeficiente Beta de cada segmento. Si se selecciona Manual, se debe proporcionar un valor de coeficiente Beta para cada segmento en el campo Beta de la ficha Segmentos.
- Si se especifica un coeficiente Delta, se puede tener en cuenta el coeficiente de reducción de presión del viento en función del punto más alto de una estructura expuesta al viento. Si se selecciona Automático, el coeficiente Delta se determina automáticamente para cada segmento en función de su elevación por encima del suelo. Si se selecciona Manual, está disponible el campo Delta de la ficha Segmentos, en el que se debe especificar un coeficiente Delta para cada segmento.
- En el campo Permeabilidad, puede definir los muros abiertos de una estructura. La selección afecta al cálculo de los coeficientes Ci.
- Para la norma estadounidense:
Ficha Segmentos
Las opciones de la ficha Segmentos permiten dividir una estructura en segmentos. Para definir un segmento de estructura, realice lo siguiente:
Además, la ficha Segmentos tiene estos tres botones:
- Modificar: actualiza los valores de los parámetros de la tabla.
- Eliminar: suprime un segmento.
- Eliminar todo: suprime todos los segmentos definidos.