Utilice la opción Superficies de influencia para definir las superficies de influencia en estructuras de pletinas y láminas.
La superficie de influencia es un diagrama de la relación entre una determinada cantidad resultante (como, por ejemplo, la fuerza o el desplazamiento en un punto determinado) y la posición de la fuerza de la unidad en la superficie de carga. El valor de la superficie de influencia en cualquier punto de la superficie es el valor de la cantidad resultante seleccionada si la fuerza de unidad se coloca en ese punto.
Los mapas de color obtenidos mediante esta opción indican las regiones en las que la superficie de influencia asume valores positivos o negativos. De esta forma, se puede determinar la posición de las cargas planas que producen el efecto más adverso en la cantidad resultante descrita por una determinada superficie de influencia.
El ingeniero encargado del diseño de la estructura debe decidir para qué cantidades se deben generar las líneas de influencia y realizar el análisis. Es el ingeniero quien selecciona las cantidades y los puntos de estructura que son decisivos para el diseño de la estructura.
Las superficies de influencia se guardan como malla de puntos con una división determinada. Los valores entre los puntos se someten a la interpolación lineal. Puede especificar la dimensión de la división de malla. Una división de malla gruesa puede (en casos extremos) provocar la obtención de soluciones incorrectas. A medida que disminuye la dimensión de la división de malla, aumenta la precisión de la solución; sin embargo, también requiere un tiempo de cálculo más prolongado.
La opción Superficies de influencia está disponible para los siguientes tipos de estructura: diseño de pletinas y diseño de láminas.
Se deben seguir varios pasos al utilizar la opción Superficies de influencia:
En el cuadro de diálogo Superficies de influencia, se puede definir la superficie en la que se generará una carga unitaria (y, por tanto, una superficie de influencia). También se puede especificar una lista de las cantidades para las que se van a generar superficies de influencia.
Después de definir los datos y la lista de superficies de influencia y tras hacer clic en Generar en el cuadro de diálogo Superficies de influencia, se inicia el segundo paso. El cuadro de diálogo anterior se cierra y comienza la fase de cálculo. Durante este paso, se realizan las siguientes operaciones:
Cuando se completa este paso, se abre el cuadro de diálogo Superficies de influencia - cargas para el análisis de resultados (tercer paso).