Selección del modelo de pandeo

El cuadro de diálogo que se muestra a continuación permite seleccionar el modelo de pandeo para estructuras traslacionales (se abre un cuadro de diálogo análogo para estructuras no traslacionales). Se activa cuando la opción de estructura traslacional (para la dirección Y o Z) está seleccionada en el cuadro de diálogo Selección del modelo de pandeo de pilares y se pulsa el icono correspondiente al modelo de pandeo.

Seleccione cualquier icono correspondiente al modelo de pandeo de pilares y pulse el botón Aceptar.

Los modelos de pandeo que se presentan en el cuadro de diálogo anterior dependen de la norma de hormigón armado seleccionada. Se basan en las siguientes recomendaciones de normas:

Los valores asignados a los modelos son la representación simplificada de los casos típicos.

En la norma estadounidense, los dibujos ilustran pilares con nudos cuyos coeficientes de longitud eficaz se corresponden con la unión que se aproxima a la fijación y A ≈ 0,8, unión típica y A ≈ 2, unión débil (rótula) y A ≈ 100. Los valores que se les asignan se leen de nomogramas.

En las normas francesa y belga, los dibujos presentan pilares con nudos cuyos valores de coeficiente k se corresponden aproximadamente con lo siguiente:

Los valores del coeficiente b se leen en función de los valores del coeficiente k indicados anteriormente en la norma.

En la norma británica, los dibujos muestran pilares con cuatro tipos (descritos en el punto 3.8.1.6.2 de la norma) de restricción de la fijación total a la rótula. Los valores que se les asignan corresponden directamente a los valores del coeficiente b de las tablas 3.21 y 3.22 de la norma.

En la norma polaca, los dibujos se corresponden directamente con los modelos descritos en la tabla C.1.

En las tres últimas opciones, se aplican directamente las fórmulas y los nanogramas de la norma.

Después de hacer doble clic en los iconos mostrados en el dibujo anterior, el programa abre el cuadro de diálogo en el que se puede definir la rigidez del nudo.