Utilice este cuadro de diálogo para configurar los parámetros de las barras de acero según el Eurocódigo 3 (EC3).
Acceso
- Haga clic en Diseño
Dimensionamiento - barras de acero - opciones
Parámetros normativos para abrir el cuadro de diálogo Tipo de barra y, a continuación, haga clic en
.
- Haga clic en Parámetros en el cuadro de diálogo Definiciones.
Este cuadro de diálogo se utiliza con las siguientes normas de diseño de acero:
- EN 1993-1:2005/A1:2014
- NF EN 1993-1-1:2005/NA:2013/A1:2014 (Anexo francés)
Elementos del cuadro de diálogo
- Tipo de barra
- Especifique un nombre para el tipo de barra.
- Pandeo respecto al eje Y o Z
- Determine la longitud de la barra en el plano apropiado.
- Existen dos formas de definir esta longitud:
- Coeficiente de longitud de pandeo
- Defina los coeficientes de longitud de pandeo de la barra en ambas direcciones.
La longitud real de la barra (o la suma de las longitudes de las barras del componente) se introduce automáticamente.
El coeficiente de longitud de pandeo depende de las condiciones de apoyo de los extremos de los nudos de la barra en el plano de pandeo.
Haga clic en el icono correspondiente al tipo de pandeo seleccionado para abrir el cuadro de diálogo Diagramas de pandeo, que permite definir la longitud de pandeo de una barra. Una vez seleccionado el diagrama de pandeo, el valor del coeficiente correspondiente se actualiza de forma automática.
El pandeo siempre se tiene en cuenta durante los cálculos cuando una fuerza de compresión actúa sobre una barra, incluso si es insignificante en comparación con otras fuerzas internas. El programa no realiza por sí solo un análisis independiente que determine si se pueden ignorar o no los efectos del pandeo.
Seleccione
en el cuadro de diálogo Diagramas de pandeo para excluir los efectos de pandeo de los cálculos.
- Pandeo flexo-torsor: comprobación de perfiles en T, canales y perfiles monosimétricos I
- Seleccione esta opción para realizar una comprobación adicional de las barras realizadas con tipos específicos de formas con respecto al pandeo flexo-torsor.
- Parámetros de pandeo lateral
- Proporciona opciones utilizadas durante la verificación del pandeo lateral de la barra: tipo de pandeo lateral, nivel de carga, momento crítico y coeficiente de longitud de pandeo lateral.
- Pandeo lateral
- Seleccione esta opción para tener en cuenta el pandeo lateral durante los cálculos.
Haga clic en el icono correspondiente para abrir el cuadro de diálogo de definición de los parámetros adecuados.
- Nivel de carga
- Determina las condiciones de pandeo lateral.
Especifique el nivel en el que se aplica la carga definiendo la ordenada de la altura del nivel de carga en el sistema de ejes de sección de la barra.
Nota: Suponiendo que se produce un pandeo lateral cuando se aplica una carga a la barra en el plano XZ, solo se proporciona una coordenada. Es un valor relativo del intervalo <-1.0,1.0>.
- Coeficiente de longitud de pandeo lateral
- Especifique las distancias de sección adecuadas de una barra con armadura frente al pandeo lateral.
-
Se pueden fijar dos longitudes de pandeo laterales por separado: el ala superior y el ala inferior. En el caso de una tensión de compresión, es posible que se produzca en el ala superior o inferior en casos de carga diferentes. Por lo tanto, se proporciona un valor de coeficiente por el que la longitud base de la barra debe multiplicarse para obtener la longitud de pandeo lateral. La longitud Iz se toma como longitud base. Introduzca el valor del coeficiente directamente o seleccione el icono que represente un caso de fijación típico para el que se seleccionará automáticamente el coeficiente.
-
Si desea aplicar una carga en un punto característico de una sección como, por ejemplo, el ala superior o inferior, haga clic en Ala superior o Ala inferior y, a continuación, seleccione el coeficiente correspondiente para actualizar el valor de coordenadas automáticamente.
Nota: Según la norma belga (NBN EN 1993-1:2005/ANB:2010/A1:2014), los cálculos de las ménsulas con y sin efectos de deformación difieren. Por lo tanto, la opción Ménsulas sin efectos de deformación está disponible después de seleccionar esta norma. Esta opción solo está activa si la opción

Lcr = 2 lo o

Arriostramientos intermedios está seleccionada para el ala superior o inferior en el cuadro de diálogo
Coeficiente de longitud de pandeo lateral. Si selecciona otras opciones de este cuadro de diálogo, la opción Ménsulas sin efectos de deformación no estará activa.
- Momento crítico
- Seleccione si desea calcular el momento crítico elástico para el pandeo lateral de forma automática o manual.
Si selecciona la opción Usuario, debe introducir un valor para el momento crítico específico Mcr.
- Curva de pandeo lateral
- Seleccione un tipo de curva de la lista (a, b, c o d) o deje que el programa seleccione una automáticamente.
Por defecto, Robot utiliza el tipo de sección y las dimensiones, así como el método de pandeo lateral (según las tablas 6.4 y 6.5 del código), para seleccionar una de las curvas automáticamente.
- Método de cálculo del pandeo lateral
- Seleccione el método que se va a utilizar para el cálculo del pandeo lateral.
- Método general (véase la sección 6.3.2.2 del Eurocódigo 2005)
- Método detallado (véase la sección 6.3.2.3 del Eurocódigo 2005)
- Método simplificado para vigas con rigidizadores laterales (véase la sección 6.3.2.4 del Eurocódigo 2005)
Nota: La opción Automático está disponible para los parámetros Lambda, Beta y kfl en la lista de selección de algunos documentos de aplicación nacionales (NAD). Cuando se selecciona esta opción, el programa hace coincidir de forma automática los valores de los coeficientes con las recomendaciones del NAD. La lista de selección contiene valores predefinidos de los parámetros; el usuario puede introducir cualquier valor del parámetro.
Nota: Los símbolos se explican en el cuadro de diálogo
Resultados (ficha Resultados detallados). El cuadro de diálogo contiene definiciones de todos los parámetros asumidos en los cálculos de barras de acero y los valores de los resultados obtenidos después de los cálculos de barras.
Haga clic en Más para abrir un cuadro de diálogo adicional con las definiciones del resto de parámetros de tipo de barra proporcionados en la norma, como el tipo de carga, los parámetros de sección, etc.
- Conjuntos adicionales de parámetros de la barra
- Seleccione un conjunto adicional de parámetros de la barra si es necesario.
- Flechas y desplazamientos límites: seleccione esta opción y, a continuación, haga clic en Servicio para abrir el cuadro de diálogo adicional De servicio. A continuación, se pueden definir los parámetros de tipo de barra (desplazamientos límite, contraflecha).
- Barras compuestas: seleccione esta opción y, a continuación, haga clic en Compuestas para abrir el cuadro de diálogo adicional Barra compuesta (Eurocódigo3) o Barra compuesta (CM66). A continuación, se pueden definir los parámetros de las barras compuestas.
- Secciones de paredes delgadas: seleccione esta opción y, a continuación, haga clic en el botón de paredes delgadas para abrir el cuadro de diálogo Sección de paredes delgadas. El cuadro de diálogo incluye las definiciones de los parámetros del tipo de barra de paredes delgadas utilizado durante el diseño y la verificación de las barras de acero de secciones de paredes delgadas, de acuerdo con las directrices de la norma EC3 EN 1993-1-3.
- Parámetros del análisis de resist. al fuego: seleccione esta opción y, a continuación, haga clic en Fuego para abrir el cuadro de diálogo adicional Fuego, donde se definen los parámetros de la resistencia al fuego de una barra.
Pulse Guardar para añadir el tipo de barra con el nombre y los parámetros definidos a la lista de tipos de barra de acero definidos previamente.