Novedades: 2025
Utilice los comandos de patrón para crear patrones de geometría de boceto con o sin un área delimitada. La geometría de patrones está totalmente restringida y las restricciones se mantienen como un grupo. Si elimina una restricción del patrón, se suprimen todas las restricciones a la geometría del patrón.
Si elimina la relación asociativa entre los elementos de patrón, la geometría dejará de ser un patrón para convertirse en elementos geométricos que se podrán editar individualmente.
Creación de patrones rectangulares (bocetos 2D)
- En un boceto, haga clic en la ficha Boceto
panel Patrón y haga clic en Rectangular
.
Se abre el cuadro de diálogo Patrón rectangular con la opción Seleccionar modo activa por defecto.
- En el lienzo, seleccione la geometría de boceto de la que quiera realizar un patrón.
- En el cuadro de diálogo Patrón rectangular, haga clic en la herramienta de selección debajo de Dirección 1 y, a continuación, seleccione la geometría para definir la primera dirección del patrón. En el lienzo, una flecha indica la dirección.
En Dirección 1, introduzca el número de elementos que desee crear en el campo Recuento
y la separación que deben tener en el campo Espaciado
Nota: el espaciado puede ser una ecuación paramétrica.
- Repita los pasos 3 y 4 para Dirección 2.
- (Opcional) En la sección Extensión, haga clic en Contorno
y, en el lienzo, haga clic dentro del contorno que ha definido. El contorno es un boceto dibujado o proyectado. Especifique el método de inclusión para el patrón delimitado. Seleccionar entre:
Incluir geometría, todas las incidencias de patrón que estén completamente dentro del contorno se utilizan para el patrón.
Incluir centroides, todas las incidencias de patrón con centroides dentro del contorno se utilizan para el patrón.
Puntos base, haga clic en el selector de puntos base
y seleccione un punto base en una incidencia; a continuación, se utilizarán para el patrón todas las incidencias con puntos base dentro del contorno. Para redefinir el punto base, haga clic en el selector y seleccione un punto diferente como punto base. Tenga en cuenta que la selección se actualiza cuando se selecciona el nuevo punto.
- (Opcional) Expanda
el cuadro de diálogo y seleccione las opciones avanzadas:
- Desactivar. Desactiva los elementos que se seleccionen. Los elementos desactivados no se incluyen en los perfiles ni en los bocetos de dibujo. En las operaciones que consumen la geometría, los elementos deben desactivarse de forma manual. Los elementos desactivados aparecen con líneas discontinuas en la ventana gráfica.
- Asociativo. Si se selecciona esta opción, el patrón se actualiza cuando se realizan cambios en la pieza. Si no se selecciona, se eliminan las restricciones y el patrón no se actualiza cuando se cambia un elemento.
- Ajustado. Especifica si los elementos del patrón se ajustan equitativamente a las distancias indicadas. Si esta opción no está seleccionada, el espaciado del patrón mide la distancia entre los elementos en lugar de la distancia global del patrón.
- Pulse Aceptar para crear el patrón.
Creación de patrones circulares (bocetos 2D)
- En un boceto, haga clic en la ficha Boceto
panel Patrón y haga clic en Circular
.
Se abre el cuadro de diálogo Patrón circular con la opción Seleccionar modo activa por defecto.
- En el lienzo, seleccione la geometría de boceto de la que quiera realizar un patrón.
- En el cuadro de diálogo Patrón circular, haga clic en el selector de Eje y, a continuación, seleccione un punto, vértice o eje de trabajo para definir como eje del patrón. En el lienzo, una flecha indica el eje.
- Introduzca el número de elementos que desee crear en el campo Recuento
y el número de grados entre el primer y el último elemento del patrón en el campo Ángulo
.
Nota: El ángulo puede ser una ecuación paramétrica.
- (Opcional) En la sección Extensión, haga clic en Contorno
y, en el lienzo, haga clic dentro del contorno que ha definido. El contorno es un boceto dibujado o proyectado. Especifique el método de inclusión para el patrón delimitado. Seleccionar entre:
Incluir geometría, todas las incidencias de patrón que estén completamente dentro del contorno se utilizan para el patrón.
Incluir centroides, todas las incidencias de patrón con centroides dentro del contorno se utilizan para el patrón.
Puntos base, haga clic en el selector de puntos base
y seleccione un punto base en una incidencia; a continuación, se utilizarán para el patrón todas las incidencias con puntos base dentro del contorno. Para redefinir el punto base, haga clic en el selector y seleccione un punto diferente como punto base. Tenga en cuenta que la selección se actualiza cuando se selecciona el nuevo punto.
- (Opcional) Expanda
el cuadro de diálogo y seleccione las opciones avanzadas:
- Desactivar. Desactiva los elementos que se seleccionen. Los elementos desactivados no se incluyen en los perfiles ni en los bocetos de dibujo. En las operaciones que consumen la geometría, los elementos deben desactivarse de forma manual. Los elementos desactivados aparecen con líneas discontinuas en la ventana gráfica.
- Asociativo. Si se selecciona esta opción, el patrón se actualiza cuando se realizan cambios en la pieza. Si no se selecciona, se eliminan las restricciones y el patrón no se actualiza cuando se cambia un elemento.
- Ajustado. Especifica si los elementos del patrón se ajustan equitativamente al ángulo especificado. Si esta opción no está seleccionada, el espaciado del patrón mide el ángulo entre los elementos, en lugar del ángulo global del patrón.
- Pulse Aceptar para crear el patrón.
Edición de patrones rectangulares y circulares
- Opte por cualquiera de las posibilidades siguientes:
- Haga clic con el botón derecho en un elemento de patrón en el lienzo y seleccione Editar patrón. Cambie los valores del cuadro de diálogo Patrón rectangular o Patrón circular y haga clic en Aceptar.
- Haga doble clic en una cota de patrón en el lienzo para cambiarla.
- Seleccione un patrón o un elemento de patrón en el lienzo, haga clic con el botón derecho y elija una de las opciones siguientes en función de la selección realizada:
- Suprimir. Elimina la geometría que no es de patrón del boceto.
- Suprimir patrón. Elimina todo el patrón del boceto.
- Desactivar elementos. Hace que los elementos no estén disponibles en el boceto. Conserva las relaciones entre el resto de elementos del patrón. Los elementos desactivados aparecen con líneas discontinuas en la ventana gráfica.