Las bombas se utilizan ampliamente en los sistemas de suministro de agua.
La mayoría de las bombas de un sistema de suministro de agua se dividen en tres grupos que realizan las siguientes tareas:
Estos tres tipos principales se muestran de forma esquemática en la figura siguiente.
Bombas en un pozo
Estación de bombeo en distribución
Estación de bombeo de refuerzo
Una estación de bombeo puede albergar varias unidades de diferentes tipos y funciones, como se muestra en la siguiente figura (tenga en cuenta que hay dos bombas de pozo y cuatro bombas de distribución).
Ejemplo de una estación de bombeo compleja
Las estaciones de bombeo suelen ser complejas, con información necesaria incompleta, datos sobre bombas que faltan, etc. Por lo tanto, el modelado de las estaciones de bombeo puede ser un proceso muy complejo.
En InfoWorks WS Pro se introduce un modelo generalizado de estaciones de bombeo. La estación de bombeo se clasifica como vínculo, con un solo nodo de succión y un nodo de entrega. La estación puede tener varias bombas, que pueden ser de velocidad fija o variable, activas o en espera. La única condición es que todas las unidades funcionen en paralelo, lo que es normal en la práctica. InfoWorks WS Pro asume que hay una válvula antirretorno (NRV) en el lado de presión de cada bomba. También se puede incluir una tubería de derivación que permita el caudal alrededor de la estación (en la misma dirección) cuando todas las bombas estén detenidas.
Este concepto es una alternativa al enfoque en el que cada bomba se modela por separado. InfoWorks WS Pro permite modelar cada bomba por separado como una "estación de bombeo" independiente.
Para obtener más información sobre el modelado de estaciones de bombeo, consulte Control de estaciones de bombeo y Campos de datos de estaciones de bombeo.