Página Curva de bomba

Permite ver y editar todos los campos de datos compartidos para una curva de bomba.

Los detalles de todos los campos mostrados se pueden encontrar en campos de datos de curva de bomba.

Puede visualizar la página de dos formas diferentes:

El gráfico traza la altura piezométrica y la potencia a partir de la tabla y una curva de eficiencia calculada. Al cambiar el caudal nominal, se vuelven a calcular los valores nominales para ese caudal. Consulte la línea naranja del gráfico en la imagen de ejemplo siguiente. Los caudales nominales coinciden con los puntos en los que la línea naranja cruza los distintos gráficos.

El gráfico se actualiza automáticamente cuando se modifican los valores de la tabla o el caudal nominal. Los valores nominales calculados también cambian.

Curva de eficiencia

La curva de eficiencia se calcula a partir de los valores de caudal, altura piezométrica y potencia mecánica de la tabla mediante la ecuación:

(1)

donde:

P = potencia mecánica (kW)

ρ = densidad de masa del agua en condiciones estándar (1000 kg/m3)

g = aceleración por acción de la gravedad

H = altura piezométrica

Q = descarga a través de la estación de bombeo

= eficiencia

Valores nominales

Los valores nominales de la página Curva de bomba son valores de solo lectura calculados por InfoWorks WS Pro.

Los valores nominales se calculan mediante la interpolación de una línea recta entre los puntos de las curvas de altura piezométrica, potencia mecánica y eficiencia a ambos lados del punto de caudal nominal.

Inercia

Los campos Modo de inercia e Inercia total de la página Curva de bomba se utilizan al realizar una simulación de sistema transitorio (TS) de InfoWorks.

La inercia describe la resistencia de la bomba al cambio de momento; cuanto mayor sea la inercia, más tiempo seguirá girando después del apagado.

InfoWorks WS Pro incluye dos modos de inercia incorporados que calculan automáticamente la Inercia total en función de los valores nominales de la bomba mediante relaciones empíricas desarrolladas por Thorley (1991). Alternativamente, se puede introducir un valor definido por el usuario.

La inercia total se calcula como la suma de la inercia de la bomba y la inercia del motor.

InfoWorks WS Pro calcula la inercia de la bomba de la siguiente manera:

Construcción pesada (por ejemplo, bombas antiguas fabricadas antes de 1970)

(2)

Construcción ligera (bombas pequeñas y ligeras)

(3)

donde:

I = inercia (kg m2)

P = potencia mecánica (kW)

N = velocidad nominal

g = aceleración por acción de la gravedad

La inercia del motor se calcula de la siguiente manera:

(4)

Curva de bomba sintética

En ausencia de datos del fabricante, se pueden generar curvas sintéticas para el caudal, la altura piezométrica y la potencia mecánica.

Para generar una curva sintética:

  1. Haga clic en el botón Generar en la página Curva de bomba. Se mostrará el cuadro de diálogo Generación de curva de bomba sintética.
  2. En el cuadro de diálogo Generación de curva de bomba sintética, seleccione el método que se va a utilizar de las siguientes opciones:
    • 1 punto de InfoWorks
    • 1 punto de EPANET
    • 3 puntos de EPANET
    • 3 puntos de WATSYS
  3. Introduzca los valores de caudal, altura piezométrica y velocidad nominal necesarios según el método de generación de curva seleccionado.
  4. Haga clic en Aceptar para generar la curva.
Nota:

La generación de una curva sintética sobrescribirá los valores existentes en la tabla de curvas de bomba. También se sobrescribirán el valor de caudal nominal (y la velocidad nominal si se utiliza el método de 3 puntos de WATSYS).

Los valores de curva sintética pueden coincidir o no con las características reales de la bomba. Por lo tanto, se recomienda al usuario que utilice este enfoque solo cuando sea inevitable.

Curva de 1 punto de InfoWorks

Una curva de bomba se genera utilizando una altura piezométrica de bomba (altura piezométrica nominal) y el caudal nominal especificado por el usuario y suponiendo una eficiencia del 80 % en el punto de servicio de la bomba. Se crea una curva de diez puntos en torno al punto de servicio mediante los factores de multiplicación de las tablas de una curva típica.

La curva de eficiencia se calcula a partir de los valores de caudal, altura piezométrica y potencia mecánica de la tabla mediante la ecuación 1 de arriba.

Curvas EPANET

Las curvas de bomba se pueden generar con los métodos de 1 o 3 puntos de EPANET.

Cuando se utiliza el método de 3 puntos de EPANET, se crea una curva de 10 puntos a partir de tres conjuntos de valores de altura piezométrica de caudal especificados por el usuario mediante la ecuación:

(5)

Donde:

h = altura piezométrica

q = velocidad de caudal

A, B y C = coeficientes

Los valores de potencia se calculan asumiendo una eficiencia del 80 %.

Cuando se utiliza el método de 1 punto de EPANET:

(q0, h0) = (0, 1.33h1)

(6)

(q2, h2) = (2q1, 0)

(7)

Los tres puntos se utilizan en el método de tres puntos descrito anteriormente.

Los valores de potencia se calculan asumiendo una eficiencia del 80 %.

Curva de 3 puntos de WATSYS

Se puede generar una curva de bomba mediante el método de 3 puntos de WATSYS.

Cuando se utiliza el método de 3 puntos de WATSYS, se crea una curva a partir de tres conjuntos de valores de altura piezométrica de caudal especificados por el usuario mediante la ecuación:

(8)

Donde:

h = altura piezométrica

q = velocidad de caudal

M, L y f = coeficientes

Los valores de potencia se calculan asumiendo una eficiencia del 80 %.