Los muelles de torsión tienen, al menos, una espira y media, y están expuestos a fuerzas externas que actúan en planos perpendiculares al eje de espira e inducen, por tanto, un par de torsión en la dirección de la espiral o en la dirección opuesta. El par de torsión se realiza mediante los brazos de trabajo y de soporte. Las espiras activas cambian de diámetro durante el funcionamiento.
Cotas
d | diámetro del conductor [mm, pulg] |
D | diámetro medio del muelle [mm, pulg] |
D 1 | diámetro exterior del muelle [mm, pulg] |
L 0 | longitud de la pieza del muelle de espira en estado libre, en general [mm, pulg] |
R 1 | brazo de la fuerza de trabajo inducida por el muelle [mm, pulg] |
R 2 | brazo de la fuerza de soporte inducida por el muelle [mm, pulg] |
M 1 | par de torsión inducido por el muelle precargado [Nm, libras pies] |
M 8 | par de torsión inducido por el muelle a plena carga [Nm, libras pies] |
W 8 | energía de deformación inducida por el muelle a plena carga [J, libras pies] |
φ 1 | flexión angular del brazo de trabajo en estado precargado [°] |
φ 8 | flexión angular del brazo de trabajo a plena carga [°] |
φ h | ángulo del recorrido útil [°] |
ρ 0 | ángulo de los brazos en estado libre [º] |
F | fuerza de trabajo inducida en el brazo R1, en general [N, libras] |
Espiral
Estados