Cree familias de piezas que difieren en tamaño, material u otras variables.
Si dispone de diseños existentes que utilice repetidamente, puede crearlos como iParts. A continuación, se pueden utilizar las variaciones, conocidas como miembros, seleccionándolas de una tabla. Los diseños pueden diferir en tamaño, material, configuraciones de montaje, etc.
El trabajo con iParts consta de dos fases: la creación de la pieza y la inserción de la pieza.
Durante la creación de piezas, se diseña la pieza y se definen todas sus variaciones.
Durante la inserción de la pieza, se elige una fila de la tabla para representar la versión apropiada. Inventor genera un miembro de iPart, con los valores de la fila de la tabla. Inventor la inserta en el ensamblaje, como cualquier otro componente.
Los miembros individuales se definen al especificar valores en la tabla de creación de iPart. Si lo prefiere, puede añadir o editar los miembros en una hoja de Microsoft Excel insertada. En lo que respecta a las iParts, cada fila de la tabla de iPart representa un miembro.
Se genera un nombre de archivo por defecto basado en el nombre de la familia a partir de la columna Miembro de la tabla de iPart. Se incrementa el nombre de cada miembro. De manera opcional, haga clic en Opciones en el cuadro de diálogo Crear iPart para definir un esquema de nomenclatura diferente o especifique un nuevo nombre en la celda Miembro.
Las operaciones que se seleccionen en una tabla de creación de iPart se resaltan en el área gráfica. Si selecciona una columna o una celda, la operación a la que pertenece se resalta en el área gráfica, si es posible.
Si no se especifica ninguna unidad de medida en una celda de la tabla, se utilizarán las unidades por defecto del documento.
Puede crear dos tipos de familias iPart: normalizados y personalizados.
Las familias de iPart personalizadas no se pueden editar directamente, pero se pueden elegir valores para los parámetros personalizados al insertar el miembro. Por ejemplo, en una familia de ángulos, se selecciona la iPart que se quiera utilizar y después se modifican determinados valores, como la longitud, la anchura o el grosor. Solo se pueden modificar los valores especificados en el momento de crear la familia iPart.
Se recomienda almacenar las familias de iParts normalizadas en una biblioteca cuya ruta esté incluida en el archivo de proyecto activo. Esta ruta se conoce como ruta proxy.
La carpeta de la biblioteca debe tener el mismo nombre que la biblioteca de la familia, precedido de un carácter de subrayado. Por ejemplo, si las familias se almacenan en una biblioteca con el nombre Tornillos, defina una biblioteca llamada _Tornillos. Inventor almacena automáticamente todas las iParts generadas por familias en la biblioteca _Tornillos. Es posible definir varias rutas proxy para designar en el proyecto. Esta técnica resulta útil si, por ejemplo, quiere agrupar los componentes vinculados a tabla por categoría. Se pueden suprimir las rutas repetidas (en rojo) en el archivo de proyecto.
Si no se especifica una ruta proxy, Inventor crea el archivo del miembro en un subdirectorio de la carpeta que contenga la familia iPart. Por ejemplo, supongamos que existe una iPart llamada Tornillo.ipt en C:\temp. Cuando se inserta un miembro de iPart en el ensamblaje, Inventor crea el archivo del miembro de iPart en C:\temp\Tornillos.
En contraste, los miembros de iParts personalizadas se pueden almacenar en cualquier ubicación en la que se guarden otras piezas. Se puede especificar una ubicación en el cuadro de diálogo Insertar iPart personalizada de los ensamblajes.
Comportamiento de iPart | iPart normalizada | iPart personalizada |
---|---|---|
Valores de parámetros para la creación de miembros | Seleccionar en una lista | Especificar un valor (para los parámetros personalizados) o seleccionar de una lista (para otros parámetros) |
Ubicación de los archivos de miembros | Se determina cuando un subdirectorio con el mismo nombre crea el archivo o por la ruta proxy. | Especificado por el usuario |
Número de miembros | Finito; un miembro por cada fila | Típicamente infinito; cada fila puede producir varios miembros según los distintos valores de los parámetros personalizados |
Reutilización de miembro | Se reutiliza si está disponible | Siempre recién creado |
¿Edición de miembro? (adición de operaciones a los miembros) | No | Sí |
¿Especificar nombres de archivo de miembro mediante la tabla de iPart? | Sí | No |
¿Utilizar operaciones de edición del desarrollo? | Sí | No |
Las operaciones de trabajo resultan útiles en las iParts. En Inventor, las operaciones de trabajo son útiles en las iParts para restringir piezas en ensamblajes y crear pasadores en piezas eléctricas.
Cree operaciones de trabajo en una pieza antes de transformarla en una familia iPart. A continuación, en el cuadro de diálogo Crear iPart, seleccione la operación de trabajo que se deban incluir o excluir en la tabla de iParts. Por defecto, todas las operaciones de trabajo se excluyen, excepto los pasadores (puntos de trabajo) de las piezas eléctricas y las operaciones de trabajo restringidas con iMates.
Las iParts de chapa incluyen más atributos:
Para aprovechar los atributos es necesario tener en cuenta otros factores si la iPart de chapa va a incluir la desactivación de operaciones que eliminan pliegues y, por tanto, afectan a la secuencia del orden de pliegue.
Cuando se crea una familia iPart de chapa, se crea un orden de pliegue por defecto. El orden de pliegue por defecto depende de si existe un cuerpo de desarrollo en el documento de chapa.
Si se edita el ámbito de familia, el orden de pliegue por defecto se comportará de la misma manera que el de un desarrollo de componente de chapa normal, pero puede parecer que se comporta de manera diferente en el contexto de la familia iPart. El desarrollo administrará automáticamente el orden de pliegue en función de los ejes visibles (modelados o ficticios) para el miembro activo. Los ejes ausentes en un miembro determinado (porque se han desactivado) emitirán su número de orden de pliegue para mantener una secuencia sin saltos en las operaciones restantes.
Se recomienda crear la pieza con un tamaño aproximado al real. A continuación, utilice cotas para convertir la geometría del boceto en precisa. Puede editar las cotas cuando cree la tabla de iPart, si es necesario.
Después de crear la pieza básica, utilice el comando Parámetros para cambiar el nombre de los parámetros del sistema y crear nombres de parámetro significativos. A continuación, seleccione Crear iPart para crear la familia iPart. Los parámetros guardados se añaden automáticamente a la tabla de iPart.
Los parámetros se muestran en el orden en el que se han añadido a la tabla de iPart. Al añadir parámetros, preste atención al orden en que se agrupan las columnas de parámetros relacionados.
Cuando cree una familia iPart, utilice Desactivar operaciones y Reactivar operaciones para hacer distinciones significativas entre los miembros. Añada las operaciones a la tabla de iPart y después especifique el estado de desactivación de las operaciones en cada columna de la tabla.
En el cuadro de diálogo Crear iPart, haga clic con el botón derecho del ratón en los materiales, tamaños u otros valores importantes del panel de la derecha y desígnelos como claves. Los números de las claves determinan la jerarquía de anidamiento en el navegador de modelo, pero solo se muestran los valores de clave.
Si selecciona la propiedad Material de la lista de propiedades de Design Assistant, debe utilizar la opción Columna de materiales de la ficha Otros para garantizar que el aspecto actual se define con el valor Como material.
Para incluir propiedades de piezas en dibujos y en listas de materiales, inclúyalas en la tabla de iPart, incluso aunque sus valores no cambien en los distintos miembros.