La anchura eficaz del ala de hormigón se determina de acuerdo con la norma ANSI/AISC 360-10, sección I3.1a.
La orientación de la losa, determinada por la dirección X de la losa en el modelo de Robot, se utiliza para especificar el espesor eficaz de la losa (de acuerdo con ANSI/AISC 360-10 I3.2c). El hormigón situado debajo de la parte superior de los nervios del tablero se omite para cualquier losa con una orientación perpendicular a la viga. Si el tablero es paralelo a la viga (o casi, la tolerancia utilizada es de 10 grados respecto a paralelo y no se puede modificar), el hormigón de los nervios del tablero se tiene en cuenta con el coeficiente de área de tablero. Este coeficiente representa la proporción de hormigón en la sección transversal del tablero y se calcula automáticamente en función de la geometría de los nervios. Para determinar la resistencia del tablero de hormigón y la ubicación del eje neutro plástico, se utiliza el espesor de la losa de hormigón t s y el espesor del tablero t d (es decir, la separación entre la losa y la sección de acero). Cuando el tablero es paralelo a la viga, t s se incrementa en la profundidad de la nervadura del tablero multiplicada por el coeficiente de área de tablero y t d se reduce en la misma cantidad.
Una vez realizada esta corrección, la resistencia de las losas paralelas y perpendiculares se trata de la misma forma.