Objetivos de optimización

Obtenga más información sobre los objetivos de optimización y cómo especificarlos.

Objetivos de aprendizaje

En Restricciones de optimización, se ha hablado de la entrada de un problema de optimización y de cómo el solucionador cambia esta entrada para generar una superficie optimizada. Hemos aprendido que las restricciones limitan las infinitas superficies de salida posibles a un conjunto de restricciones más limitado de superficies viables.

El conjunto de restricciones puede contener un número muy grande de superficies. De entre esas superficies viables, nos interesan principalmente las superficies que son beneficiosas para nuestro proyecto. Un objetivo mide lo beneficiosa que es una superficie. El valor medido representa un coste que deseamos minimizar.

Concepto clave

un objetivo es una cantidad que se puede medir en una superficie determinada. En general, esta cantidad representa un determinado coste que deseamos minimizar.

En Grading Optimization, actualmente existen tres objetivos diferentes.

Suavizado de terreno

El suavizado de terreno minimiza los cambios de explanación entre los triángulos:


Sugerencia: Se recomienda utilizar el suavizado de terreno en la mayoría de los problemas. En las zonas de explanación individuales, el suavizado de terreno se puede desactivar en las propiedades de zona.

Objetivos de la explanación global

Se puede aplicar a zonas como áreas de hierba y puede mejorar ligeramente el rendimiento de resolución. Si solo interesa la viabilidad, se puede desactivar globalmente, como se muestra a continuación en Múltiples objetivos.


De forma similar a la medida de proximidad para las restricciones, puede medir el suavizado del terreno sumando todos los cambios de explanación y visualizando ese valor en el Trazado de convergencia en Suavizado del terreno:

Ejemplo de suavizado de terreno A

Ejemplo de suavizado de terreno BA

Observe que en la segunda imagen, el suavizado del terreno fluctúa y se eleva. Esto puede parecer sorprendente, ya que esperamos que el solucionador minimice ese objetivo. Es cierto que el solucionador intenta minimizar el objetivo, pero es importante recordar las restricciones.

Importante

Las restricciones siempre tienen una prioridad mayor que los objetivos. Cuando el solucionador pueda mejorar una restricción, aunque sea en una medida muy pequeña, se perderá uno o más objetivos a cambio.

Equilibrar desmonte y terraplén

Equilibrar desmonte y terraplén minimiza la diferencia entre el volumen neto de excavación y terraplén, y un valor neto de volumen de explanación (7000 pies cúbicos en la imagen siguiente). Introduzca ambos valores en el cuadro de diálogo Configuración de optimización.

Configuración de Equilibrio de desmonte y terraplén

Por defecto, el valor de desmonte - terraplén es cero y el solucionador busca un equilibrio perfecto. Al igual que con el suavizado del terreno, puede ver el comportamiento del objetivo de equilibrio en el Trazado de convergencia.

Convergencia de Equilibrado de desmonte y terraplén

Minimizar explanación

Minimice los intentos de explanación para reducir al mínimo los volúmenes de excavación y de terraplén. Tenga en cuenta que a este objetivo no le preocupa equilibrar estos volúmenes. En su lugar, intenta mantener la superficie final lo más cerca posible de la superficie original.

Múltiples objetivos

Los anteriores objetivos de ejemplo pueden competir entre sí. El suavizado del terreno requiere que las superficies triangulares se alineen correctamente, pero para minimizar las explanaciones es necesario que los triángulos permanezcan en su estado original. Para indicar al solucionador cuánto peso debe tener cada restricción, debe colocar un peso relativo en el cuadro de diálogo Configuración de optimización.

Pesos de los objetivos

Concepto clave

cuando todos los objetivos se establecen en cero, Grading Optimization cambia a un solucionador de solo viabilidad que puede solucionar el problema de optimización más rápido.


Aprendizajes