Esta función forma parte de una extensión. Las extensiones son una forma flexible de acceder a funciones adicionales en Fusion. Más información.
Plano y pendiente es una estrategia de acabado que mecaniza las áreas empinadas mediante pasadas de contorno y las superficiales mediante pasadas paralelas o de festoneado.
Utilice esta estrategia en piezas que constan de áreas empinadas y áreas superficiales en su geometría, por ejemplo, piezas con superficies de forma libre 3D.
El uso de esta estrategia ahorra tiempo al generar una ruta de herramienta tanto para las áreas empinadas como superficiales e incorpora una gama de controles para permitir el mecanizado eficiente de las zonas empinadas y superficiales.
Fabricación > Fresado > 3D > Plano y pendiente
Con Plano y pendiente, puede elegir entre dos tipos de pasadas para utilizarlas en las áreas superficiales:
Utilice un Ángulo de umbral, calculado a partir del plano horizontal, para especificar las áreas del modelo que se definen como áreas empinadas y las áreas que se definen como áreas superficiales.
Si se especifica un Ángulo de umbral mayor que 20 grados, pero menor que 45 grados, se definirá el área del talud de 20 grados como superficial y, por tanto, se aplicarán pasadas superficiales a esa área.
Para cubrir el área de 20 grados completamente con pasadas superficiales, el Ángulo de umbral debe ser ligeramente mayor que 20 grados para tener en cuenta los problemas de tolerancia.
Por ejemplo, un valor de Ángulo de umbral de 21 define cada área con un talud inferior a 20 grados como un área superficial.
El uso de un Ángulo de umbral de 21 grados proporciona:
El área con un talud de 45 grados tiene un ángulo mayor que el valor de Ángulo de umbral y, por tanto, se define como un área empinada, a la que se le aplican pasadas de contorno.
El uso de un Ángulo de umbral de 46 grados proporciona:
Como los taludes de las áreas son inferiores al Ángulo de umbral, todas las áreas se definen como áreas superficiales y, por lo tanto, se les aplican pasadas de festoneado.
El uso de un Ángulo de umbral de 19 grados proporciona:
Como los taludes de las áreas son mayores que el Ángulo de umbral, todas las áreas se definen como áreas empinadas y, por lo tanto, se les aplican pasadas de contorno.
Utilice Distancia de solape, Espacio libre de muro, Suavizar desfases, Eliminar cúspides en los empalmes y Continuo para mejorar el acabado de la superficie de una pieza.
Utilice Distancia de solape para especificar una distancia sobre la que se extienden las pasadas empinadas y superficiales y se aplican unas sobre otras para fusionar las dos áreas a fin de proporcionar un mejor acabado de la superficie.
Al mecanizar áreas superficiales que están cerca de paredes empinadas, la herramienta o el eje pueden frotar en la geometría de muro circundante y provocar marcas de parada.
Para reducir el riesgo de marcas de parada y mejorar el acabado de la superficie de la pieza, utilice Espacio libre de muro para especificar la distancia que las pasadas superficiales han de respetar con las paredes empinadas cercanas.
Esta opción solo está disponible cuando se utilizan pasadas Paralelas para áreas superficiales.
Cuando se utiliza la opción de Festonear sobre áreas superficiales, la geometría del perfil exterior puede generar esquinas pronunciadas en la ruta de herramienta cuando se desfasa hacia dentro. Las esquinas pronunciadas pueden hacer que la herramienta se ralentice considerablemente, lo que cambia las fuerzas axiales, las fuerzas radiales y las condiciones de desviación de la herramienta, lo que puede provocar marcas de parada alrededor de las esquinas pronunciadas.
Seleccione Suavizar desfases para que la herramienta se deslice suavemente sobre la pieza sustituyendo los giros de esquina pronunciados de una ruta de herramienta por un movimiento curvo y más suave.
Cuando se utiliza la opción de Festonear sobre áreas superficiales, la geometría del perfil exterior puede generar esquinas pronunciadas en la ruta de herramienta cuando se desfasa hacia dentro. La distancia entre los apéndices de las esquinas pronunciadas es mayor que el valor de Paso lateral programado. Como consecuencia de la distancia mayor, el material excedente se deja entre las pasadas alrededor de los apéndices en forma de cúspides.
Para evitar que las crestas aparezcan para obtener un mejor acabado de superficie, utilice Eliminar cúspides en los empalmes. Al seleccionar esta opción, se crea una pasada adicional que atraviesa los anexos para eliminar cualquier pequeño material que quede detrás.
Utilice Continuo para mejorar el acabado de la superficie de la pieza eliminando los pasos entre pasadas consecutivas en áreas empinadas y superficiales. Esto se consigue sustituyendo cualquier contorno de ruta de herramienta cerrado por una ruta de herramienta de espiral continua. Esto da como resultado una elevación mínima de la herramienta y un tiempo de ciclo reducido.
Para las áreas superficiales, esta opción solo está disponible cuando se especifican pasadas de Festoneado.
Pasadas superficiales
Pasadas empinadas:
Al mecanizar áreas superficiales con pasadas Paralelas, la estrategia analiza las áreas superficiales del modelo para calcular un ángulo óptimo para utilizar en las pasadas paralelas. El uso de un ángulo óptimo reduce la longitud de la ruta de herramienta, lo que acelera los tiempos de mecanizado.
Cuando se mecaniza un modelo con la opción de Primero pendientes seleccionada como prioridad:
1 - 4: cada pared empinada se mecaniza en su totalidad antes de pasar a la siguiente.
5: todas las áreas superficiales se mecanizan una vez que se han completado las paredes empinadas.
Sin embargo, en algunos casos, si queda material desigual de operaciones anteriores entre dos paredes empinadas, el corte a gran profundidad en una de las paredes empinadas crea una carga pesada en la herramienta a medida que interactúa con el material sobrante a su alrededor. Es mejor cortar alternativamente entre las dos paredes empinadas para evitar dañar la herramienta.
Material restante máximo se utiliza para cambiar el orden de la ruta de herramienta de forma que dos paredes en pendiente próximas entre sí se mecanicen al mismo nivel Z antes de pasar al siguiente nivel Z. Calcule un valor en función de la geometría de la herramienta y la distancia entre dos regiones empinadas.
Un valor de Material restante máximo de 2 mm no reordena las pasadas de mecanizado en paredes empinadas. Cada muro se sigue mecanizando en su totalidad antes de pasar a la siguiente.
Un valor de Material restante máximo de 10 mm reordena las pasadas de mecanizado. Las paredes empinadas próximas entre sí se mecanizan en el mismo nivel Z antes de pasar al siguiente nivel Z, lo que proporciona un orden más seguro.
Al mecanizar superficies horizontales o superficiales, para evitar que se produzcan problemas de acabado de la superficie en la pieza, es conveniente introducir y dejar un movimiento de corte verticalmente.
Del mismo modo, al mecanizar muros verticales o empinados, es adecuado entrar y salir de un movimiento de corte en sentido horizontal.
Sin embargo, como la estrategia plano y pendiente mecaniza las áreas empinadas y superficiales en una estrategia, no se pueden utilizar movimientos de entrada/salida verticales u horizontales, sino movimientos de entrada/salida empinados y superficiales que siempre entran y dejan un movimiento de corte en la dirección normal a la superficie.
Entrar en un movimiento de corte desde la dirección que es normal a la superficie de la pieza proporciona una mejor forma de conectar el material al principio y al final de un movimiento de corte para las áreas empinadas y superficiales.
Ejemplo de construcción de un movimiento de entrada en plano y pendiente:
1. Arco vertical
2. Arco normal a superficie