Esta función forma parte de una extensión. Las extensiones son una forma flexible de acceder a funciones adicionales en Fusion. Más información.
Una malla es una representación matemática de una pieza compuesta de elementos en la que se resuelve la simulación del proceso aditivo.
Ejemplo de malla de una pieza con estructuras de soporte en una plataforma de construcción.
Se necesita una malla suficientemente refinada para que los resultados simulados sean precisos. A medida que se refina una malla, es decir, a medida que sus elementos se vuelven cada vez más pequeños, los resultados simulados deberían ser más precisos. Puede refinar una malla cambiando los parámetros del estudio de simulación de procesos.
Para que pueda estar más seguro del resultado simulado, siga resolviendo la simulación del proceso aditivo con una malla cada vez más fina hasta que se logre la convergencia. La convergencia es el lugar donde los resultados simulados ya no se ven afectados por los cambios en el tamaño de la malla. Se suele considerar que la convergencia se logra cuando el cambio en el desplazamiento máximo en los resultados simulados se vuelve insignificante (menos del 5 %) entre dos iteraciones de malla sucesivas.
En el cuadro de diálogo Estudio, el parámetro Capas por elemento representa el número de capas de polvo permitidas en el elemento más fino de una malla. Más capas generan una malla más gruesa mientras que menos capas producen una malla más fina.
Ejemplo de una malla que no cumple el mínimo de dos elementos a través de la sección transversal más fina.
Los parámetros Generaciones aumentadas y Nivel de adaptabilidad máximo controlan el número máximo de veces que se ensanchan los elementos. El aumento de tamaño se debe a la combinación de elementos más pequeños en áreas en las que hay poco detalle. Si la geometría no es adecuada para el grosor, la malla no se adapta.
Las estructuras de soporte de tipo entramado se homogeneizan en lugar de mallarse directamente. La homogeneidad crea una representación volumétrica y ajusta las propiedades del material a una fracción de volumen calculada automáticamente. La fracción de volumen es la proporción del volumen de soporte real sobre el volumen homogeneizado y se puede editar manualmente.