Las dos curvas que se muestran en la Figura 1 tienen un número distinto de pasos Y definen diferentes velocidades de desplazamiento. A pesar de la aparente forma de las curvas, la Figura 1(a) indica una velocidad de desplazamiento más rápida en el primer paso.
La curva de la Figura 1(a) define una transición en
Mientras tanto, la curva definida en la Figura 1(b) define una transición
El resultado es que después del paso 1, el cuerpo izquierdo se ha desviado más allá del cuerpo derecho.
![]() |
![]() |
Figura 1(a) Curva de multiplicador de 2 pasos. En realidad, el segundo paso se alarga para coincidir con 1(b) | Figura 1(b) Curva de multiplicador de 4 pasos. Esta curva controla la forma de la curva en 1(a) |
La curva de la Figura 1(a) define una desviación lineal desde el multiplicador 0,5 hasta la desviación total en la duración restante.
La curva de la Figura 1(b) también define una transición lineal a la desviación completa en la duración restante, pero comienza en el multiplicador 0,25 de la desviación completa.
Dado que ambas curvas acaban en el mismo punto, el resultado es que la desviación del cuerpo izquierdo es mayor en el primer paso, pero la velocidad de la desviación posterior es mayor en el cuerpo derecho para que puedan acabar a la vez y con la misma desviación.
![]() |
Figura 2 Curvas con distintos pasos que definen distintas velocidades de desplazamiento.