Se aplica a todos los análisis estructurales excepto a la simulación de eventos.
Tipo | Descripción |
---|---|
Fijado | Los dos cuerpos están perfectamente unidos en el punto de encuentro, sin permitir movimiento relativo durante todo el análisis. |
Desfase fijado | Los cuerpos que no se tocan entre sí se unen, como si estuvieran en contacto directo. En el cuadro de diálogo Editar contactos, especifique una distancia de activación máxima lo suficientemente grande como para garantizar que se establezca el contacto de Desfase fijado adecuado. El valor mínimo recomendado es la separación entre los dos cuerpos + ~ 1/2 del tamaño de la malla. |
Separación | Los cuerpos que están en contacto no se penetran entre sí, pero pueden separarse parcial o totalmente unos de otros. Cuando se tocan, los cuerpos se pueden deslizar libremente entre sí en la dirección tangencial a la cara. Si lo desea, puede optar por incluir un Coeficiente de fricción estática para imponer fuerzas de fricción tangenciales que se deberán superar para que se produzca el deslizamiento. Este tipo de contacto no está disponible para el análisis de frecuencias modales. |
Deslizante | Los cuerpos que están en contacto no se pueden penetrar ni separar el uno del otro. Sin embargo, las superficies pueden deslizarse libremente en la dirección relativa tangencial de la cara. Este tipo de contacto no está disponible para el análisis de frecuencias modales. |
Desbaste | Los cuerpos que están en contacto no se penetran entre sí, pero pueden separarse parcial o totalmente unos de otros. Mientras están en contacto, no se pueden deslizar entre sí. Este tipo de contacto es análogo al tipo de contacto Separación con valores de fricción muy altos. El contacto de desbaste no está disponible para el análisis de frecuencias modales. |
Libre (tensión estática no lineal) | Se evita la interacción de contacto entre las entidades seleccionadas. Si asigna entidades a un par con el tipo de contacto Libre, las rutinas de Contactos automáticos no generarán la interacción de contacto entre esas entidades. |
Autocontacto | No es un tipo de contacto real. Seleccione un tipo de contacto de la lista y, a continuación, asigne el mismo cuerpo para el Cuerpo principal y el Cuerpo secundario. Los contactos automáticos se utilizan cuando un cuerpo tiene una función de bisagra y, por tanto, puede ponerse en contacto consigo mismo, por ejemplo, los envases con tapa bisagra. |
Importante: Debe definir el autocontacto en una sola pieza de forma manual. El cuadro de diálogo Contactos manuales permite especificar el mismo cuerpo para el Cuerpo principal y el Cuerpo secundario. La opción Contactos automáticos solo detecta el contacto entre dos cuerpos diferentes.