Deformación es una medida del cambio en la longitud de un material a lo largo de una dirección concreta por unidad de longitud del material (por ejemplo, 0,0001 pulgadas/pulgada de longitud). La Deformación es una cantidad sin unidad o sin cota, ya que la unidad de longitud aparece tanto en el numerador como en el denominador, y se cancela. Así, utilizando el ejemplo que acaba de dar, 0,0001 pulgadas/pulgada = 0,0001 mm/mm, y así sucesivamente. La unidad de longitud no tiene ningún efecto en la magnitud de la deformación. Una deformación positiva (+) indica la prolongación del material y una deformación negativa (-) indica compresión.
Las ecuaciones siguientes describen la relación entre la tensión (σ) y la deformación (ε), en una dirección común concreta. Estas ecuaciones son aplicables a los materiales isotrópicos cargados dentro de su rango elástico y presuponen que el vector de tensión y el vector de deformación son colineales. Un material isotrópico tiene el mismo módulo de elasticidad y coeficiente de Poisson para las cargas aplicadas en cualquier dirección. El coeficiente de Poisson es una medida de cuánto se deforma lateralmente un material cuando se tensa axialmente.
σ = ε·E
o
ε = σ/E
donde E es el módulo de Young (o módulo elástico) del material.
Importante: Los mismos valores de tensor, equivalente (o Von Mises) y principal que se aplican a las tensiones también están disponibles para las deformaciones.