Informe de comparación

El informe de comparación permite comparar directamente los resultados de conexiones, flujos de entrada, uniones o sistemas de drenaje individuales en diferentes fases. También se pueden comparar los resultados totales de la fase.

Los informes de comparación se pueden crear para cualquier comparación de elementos similares, por ejemplo, un sistema de drenaje con otro sistema de drenaje o una unión. Se pueden crear varios informes para representarlos a la vez. El análisis de series temporales de los resultados se puede realizar mediante gráficos, junto con información detallada en forma de tabla con valores máximos y totales.

Todos los informes se pueden exportar a diversos formatos, incluidos los impresos en página y PDF.

Validación

Para que un informe sea válido, se deben cumplir las siguientes condiciones:

Los informes que no cumplan estos criterios no se dibujarán y se mostrará un error. Si existen varios informes, se dibujarán todos los informes válidos, pero se mostrará una advertencia que explique que algunos informes no son válidos.

Barra de herramientas de Informe de comparación

La barra de herramientas del control de selección permite hacer lo siguiente:

Guardar informe actual/Guardar todos los informes: estos botones permiten guardar el informe actual o todos los informes, ya sea de manera independiente o como un conjunto de trabajo completo.

Cargar informes: este botón permite cargar informes en un archivo, ya sea de manera independiente o como un conjunto de trabajo completo.

Duplicar informe actual: este botón permite crear un informe duplicado.

Añadir informe: este botón permite añadir un informe.

Suprimir informe actual: este botón permite suprimir el informe actual. Si intenta eliminar el informe final, se borrará el informe activo y se volverá a una plantilla en blanco.

Bajar/Subir informe actual: estos botones permiten desplazar los informes hacia arriba o hacia abajo. De este modo, los informes se reordenarán cuando se dibujen en la vista preliminar.

Tipo de letra del encabezado: este botón permite modificar los tipos de letra del encabezado.

Seleccionar tipo de letra del informe: este botón permite modificar los tipos de letra del informe.

Restablecer tipo de letra: este botón permite restablecer los tipos de letra utilizados.

Editar configuración de página: abre el cuadro de diálogo para permitir que se cambie la configuración de página. Esto está relacionado con la configuración de página local de la impresión de archivos.

Administración de informes

Los informes contienen una única comparación definida por el usuario. Se pueden crear varios informes y, al actualizar la vista preliminar, se muestran en el orden deseado. Los informes se guardan de forma local en el emplazamiento, y se recuperarán lo mejor posible al volver a abrir el formulario después de realizar cambios y volver a analizar el emplazamiento. Las fases, aguas pluviales o nodos que ya no existan se eliminarán del informe cuando se cargue.

El menú desplegable se puede utilizar para seleccionar un informe diferente, que rellenará las opciones de comparación, como se muestra a continuación. El cuadro de texto de nombre permite introducir un nombre exclusivo para identificar el informe, que se mostrará en la parte superior de cada página del informe.

Selección de comparación

La selección de elementos se realiza en el cuadro Selección de comparación. Desde aquí, se debe seleccionar Tipo de comparación, que filtrará el resto de las opciones disponibles. Las selecciones de gráficos o resultados irrelevantes se eliminarán de las opciones mostradas.

El uso de la casilla de verificación Resultados por salida aumentará la información de uniones o sistemas de drenaje para incluir las descargas de componentes por cada salida. Cuando se realiza una comparación de fase a fase, la misma opción se denomina Resultados por desembocadura, y separa todas las descargas que salen del sistema según su unión o control de aguas pluviales.

Se pueden seleccionar fases y aguas pluviales para todos los tipos de comparación. El nodo de aguas pluviales también contiene el nodo de aguas pluviales críticas. Tenga en cuenta que no se puede crear un gráfico de aguas pluviales críticas y, por lo tanto, los informes que incluyen solo las aguas pluviales críticas y los gráficos seleccionados no son válidos. Las aguas pluviales seleccionadas para el análisis 1D/2D no están disponibles para su selección.

Los resultados en forma de tablas y gráficos variarán en función de los tipos de comparación seleccionados. Los contaminantes presentes en el emplazamiento estarán disponibles para su selección al realizar una comparación de uniones o controles de aguas pluviales. Los contaminantes se pueden seleccionar por separado para gráficos y tablas.

Si no se realiza una comparación de fase a fase, se deben seleccionar los elementos individuales por fase. Solo se puede seleccionar un elemento por fase. Para generar un informe, no se requiere el uso de varias fases.

Navegación

La barra de herramientas de la parte superior del visor se puede utilizar para desplazarse por los informes, ajustar el nivel de zoom y mucho más.

El icono Guardar permite exportar el conjunto de informes dibujado actual a diversos formatos:

Los botones Configuración de página, Vista preliminar e Imprimir son estándar, y permiten seleccionar el tamaño, la orientación y los márgenes de la página.