El concepto de lluvia de Desbordes se refiere al pluviograma de doble triángulo propuesto por el Profesor Michel Desbordes (Université de Montpellier, Francia) a finales de la década de 1970. Uno de los principios clave de este enfoque es que el pluviograma no trata de reproducir los patrones de lluvia observados, sino que sus características se derivan de un análisis de sensibilidad de la respuesta de un modelo de depósito lineal simple. La forma del pluviograma de doble triángulo tiene por objeto reducir al mínimo el número de parámetros sensibles. Este método de diseño de lluvia es el más utilizado en Francia para el modelado hidrológico de cuencas vertientes urbanas.
Las intensidades de la lluvia se pueden especificar mediante curvas IDF (Intensidad-Duración-Frecuencia) calculadas para el área de interés. En Francia, la forma más común de utilizar los datos de IDF es a través de los llamados coeficientes de Montana. Estos dos coeficientes (a y b) se utilizan en la fórmula de Montana que proporciona la intensidad media máxima para un evento de una duración y un período de retorno determinados.
donde la intensidad I se expresa en mm/min y la duración t se expresa en min.
En la práctica, se puede obtener una tabla de coeficientes a y b de Meteo France para varios períodos de retorno (normalmente de hasta 100 años como mínimo), desde la estación meteorológica más cercana a un área de estudio concreta. Sin embargo, si no se dispone de este método, el método común es utilizar los coeficientes de Montana indicados en un documento de orientación de 1977 ("Instruction Technique 77"), en el que se proporcionan coeficientes para cuatro períodos de retorno (hasta 10 años) sobre la base de tres zonas diferentes que abarcan Francia continental y Córcega. Normalmente, este no es el enfoque de preferencia, porque sabemos que hoy en día disponemos de datos mejores (por ejemplo, ahora se utilizan series de tiempos de lluvia mucho más largas para derivar los coeficientes de Montana). Además, la subdivisión de Francia en tres zonas es muy rudimentaria, ya que se ha demostrado que en la práctica existen grandes variaciones en las intensidades de las lluvias en cualquiera de las tres zonas. Sin embargo, este enfoque puede seguir siendo útil para una investigación preliminar.
Período de retorno (años)
El software contiene los valores de coeficiente de Montana para los cuatro períodos de retorno especificados en el documento de orientación original (Instruction Technique 77): 1, 2, 5 y 10 años. Sin embargo, se puede seleccionar "Personalizado" para introducir su propio período de retorno si desea introducir sus propios valores de coeficiente para otro período de retorno.
Región
Seleccione en qué área de Francia se encuentra el emplazamiento (según la subdivisión que se muestra en el documento Instruction Technique 77). El botón Mapa permite seleccionar el emplazamiento de manera gráfica desplazando el cursor sobre la región necesaria y haciendo clic con el botón izquierdo.
Selector de región francesa
Método
Le permite seleccionar los inicios de períodos intensos, de la siguiente manera:
Coeficientes a y b
Existen dos conjuntos de coeficientes a y b, uno para el triángulo de período intenso más corto y otro para describir el triángulo de duración total. Estos se asignan automáticamente a los períodos de retorno integrados de 1, 2, 5 y 10 años (como se indica en el documento Instruction Technique 77); para otros períodos de retorno se deben introducir manualmente. Sin embargo, se puede sobrescribir cualquier valor si se ha proporcionado un valor conocido, probablemente de Meteo France. Los valores de período de calma de a y b se establecen por defecto en valores aproximadamente equivalentes a un período de retorno de 0,5 años.
Posición de pico
Este parámetro describe la posición del pico del triángulo de período intenso durante toda la duración del evento. Por defecto, se selecciona un valor de 0,5, lo que significa que el pico se encuentra en mitad de la duración de las aguas pluviales (pluviograma simétrico). El valor especificado se aplica a todas las duraciones seleccionadas.
Dos ejemplos de pluviogramas. El primero para un valor de posición de pico de 0,5, y el segundo para un valor de 0,75.
Se aumentará toda la lluvia según la cantidad especificada. Esta opción se puede utilizar para tener en cuenta el cambio climático, u otros factores.
Debe especificarse un conjunto de duraciones de aguas pluviales y tiempos de ejecución para que el análisis se ejecute de manera integral. Todos los valores de duración se pueden editar, y se pueden añadir nuevas filas para incorporar duraciones adicionales.