Editor de estilos y normas: referencia de las reglas de chapa

Especifica las reglas de chapa del documento activo o de la biblioteca de estilos global, dependiendo del ajuste del filtro como Estilos locales o Todos los estilos. Especifica las selecciones y los valores asociados a las opciones Hoja, Pliegue y Esquina de las operaciones de chapa.

Acceso:

Pulse ficha Administrar panel Estilos y normas Editor de estilos

En el panel del navegador, pulse Regla de chapa y, a continuación, pulse el nombre de la regla de chapa para que se muestren las selecciones y los valores de cada ficha Hoja, Pliegue y Esquina en la parte derecha del cuadro de diálogo.

Pulse el símbolo de expandir/contraer "+" que se encuentra a la izquierda de la entrada Regla de chapa en la sección izquierda del cuadro de diálogo Editor de estilos y normas para mostrar la lista de reglas existentes. Seleccione una regla de chapa existente para mostrar los ajustes de las opciones.

Atrás - volver al estilo editado anteriormente. Se le pedirá que guarde los cambios anteriores.

Nuevo - crear nuevos estilos. Active la casilla de verificación Añadir a norma para añadir el nuevo estilo a la lista de estilos disponibles en el estilo de la norma activa.

Guardar - guardar los cambios en un estilo existente en el documento actual.

Restablecer - devolver los valores de estilo a los valores guardados.

Filtro de ubicación - muestra los Estilos locales o Todos los estilos (de la biblioteca) en el navegador.

Ficha Hoja

Hoja

Material: lista de los materiales disponibles. Si el filtro del Editor de estilos y normas está ajustado a "Estilos locales", solo aparecerán los estilos de material presentes en el documento local. Si el filtro del Editor de estilos y normas está ajustado a "Todos los estilos", el control de la relación de materiales mostrará todos los materiales disponibles sin tener en cuenta si son aptos para utilizarlos como chapa, como por ejemplo el vidrio.

Editar material: proporciona acceso al Editor de estilos y normas de materiales y permite editar el material.

Grosor: este campo permite especificar el grosor de un material como valor numérico o expresión evaluada.

Regla de desplegado: seleccione una regla de plegado de una lista de reglas definidas, incluyendo las reglas de factor K lineal o tablas de plegado.

Editar regla de desplegado: proporciona acceso al Editor de estilos y normas y permite editar la regla de desplegado.

Bisel/Rotura/Separación de unión: campo que permite la entrada de un valor o parámetro para especificar el tamaño de separación por defecto.

Ángulo de plegado de desarrollo

Existen dos selecciones opcionales que determinan cómo se deben medir los ángulos:

Representación de punzonado de desarrollo

La visualización de las iFeatures de punzonado de chapa cuando se muestra el modelo plegado como un desarrollo está determinada por cuatro opciones.

Operación de punzonado moldeado Seleccione esta opción para mostrar las iFeatures de punzonado de chapa como operaciones completamente tridimensionales en el desarrollo.

Representación de boceto 2D Seleccione esta opción para mostrar las iFeatures de punzonado de chapa utilizando un boceto 2D de la operación (definido previamente) cuando se muestra como un desarrollo.

Representación y marca de centro de boceto 2D Seleccione esta opción para mostrar las iFeatures de punzonado de chapa utilizando un boceto 2D de la marca de centro (definido previamente) cuando se muestra como un desarrollo.

Solo marca de centro Seleccione esta opción para mostrar las iFeatures de punzonado de chapa utilizando solamente una marca de centro del boceto cuando se muestra como un desarrollo.

Ficha Pliegue

Forma del destalonado

Utilice esta opción para definir la forma de desahogo por defecto que se crea para todas las operaciones que forman un pliegue.

Recto Una forma de desahogo de plegado definida mediante esquinas cuadradas. Se suele utilizar en talleres manuales y a menudo se produce mediante un corte realizado con sierra. En la siguiente ilustración, A indica la anchura del desahogo de plegado; B indica la profundidad del desahogo de plegado más allá de la zona de deformación, y C representa el tamaño del remanente de material que queda después de la creación del plegado con desahogo. Cada uno de estos parámetros define los valores por defecto del desahogo de plegado.

Tetón Desahogo de plegado aceptable que es el resultado de un error del material. Se suele utilizar si son necesarios plegados ajustados y con determinados materiales. En la siguiente ilustración, C representa el tamaño del remanente de material que queda después de la creación del plegado con desahogo. El parámetro define este valor.

Redonda Una forma de desahogo de plegado definida mediante un corte que termina en un semicírculo. A menudo se produce utilizando tecnología de corte al láser. En la siguiente ilustración, A indica la anchura del desahogo de plegado (diámetro); B indica la profundidad del desahogo de plegado más allá de la zona de deformación hacia el punto tangencial del diámetro, y C representa el tamaño del remanente de material que queda después de la creación del plegado con desahogo. Cada uno de estos parámetros define los valores por defecto del desahogo de plegado.

Anchura de desahogo Valor que define la anchura del desahogo de plegado como el parámetro del modelo llamado Anchura_desahogo_plegado y que se identifica como A en la ilustración del cuadro de diálogo.

Profundidad de desahogo Valor que define la profundidad del desahogo de plegado como el parámetro del modelo llamado Profundidad_desahogo_plegado y que se identifica como B en la ilustración del cuadro de diálogo.

Remanente mínimo Campo de valor que define un tamaño aceptable para el material mínimo que se permite que quede a lo largo de un corte de desahogo de plegado (cualquier resto más pequeño se eliminará del modelo). Se guarda el parámetro del modelo con el nombre Remanente_mínimo.

Radio de plegado Valor que define el radio de las operaciones de plegado como el parámetro del modelo llamado Radio_pliegue.

Transición de pliegue

Utilice la opción Transición de pliegue para definir una de las cinco condiciones de geometría que se mostrarán en el desarrollo del pliegue. El modelo plegado muestra el tipo de transición Ninguna (en todos los tipos de transición excepto Recortar) o Recortar si se ha seleccionado este tipo.

Ninguna: en función de la geometría, da como resultado una spline entre los bordes de las dos caras que se encuentran en el plegado seleccionado. En la siguiente ilustración, la parte del desarrollo que muestra este tipo de transición corresponde al modelo plegado del detalle ampliado arriba.

Intersección: da como resultado una línea recta desde la arista de la zona de plegado que interseca con la arista de la operación de doblado. En la siguiente ilustración, la parte del desarrollo que muestra este tipo de transición corresponde al modelo plegado del detalle ampliado arriba.

Línea recta: da como resultado una línea recta desde una arista de la zona de plegado a la otra. En la siguiente ilustración, la parte del desarrollo que muestra este tipo de transición corresponde al modelo plegado del detalle ampliado arriba.

Arco: es preciso introducir un valor para el radio del arco y da como resultado un arco de ese tamaño tangencial a la arista de la operación de plegado y que sería una transición de línea recta. En la siguiente ilustración, la parte del desarrollo que muestra este tipo de transición corresponde al modelo plegado del detalle ampliado arriba.

Recortar para plegar: este tipo de transición aparece en el modelo plegado y da como resultado un corte en la zona de plegado perpendicular a la operación de plegado. En la siguiente ilustración (izquierda), la parte del desarrollo que muestra este tipo de transición corresponde al modelo plegado de la derecha.

Ficha Vértice

Intersección de pliegue 2

Utilice esta opción para definir el destalonado por defecto cuando intersecan dos pliegues.

Redonda Forma de destalonado definida mediante un corte circular centrado en la intersección de las líneas de plegado.

Cuadrado Forma de destalonado definida mediante un corte cuadrado centrado en la intersección de las líneas de plegado.

Tetón Forma de destalonado definida mediante la extensión de las aristas de la pestaña hasta su intersección. Se caracteriza por no tener ningún desahogo que permita errores de material (tetones) en la zona de plegado del modelo plegado.

Recortar para plegar Forma de destalonado definida mediante un corte de polígono limitado por las líneas de la zona de plegado.

Soldadura lineal Una forma de destalonado definida mediante un corte en V desde la intersección de las líneas de la zona interior de plegado hasta la intersección de las líneas de la zona exterior de plegado con las aristas de la pestaña. Se caracteriza por un desahogo mínimo que permite una operación de soldadura posterior para cerrar la esquina.

Soldadura de arco Forma de destalonado definida mediante curvas spline desde la arista exterior de la zona de plegado que convergen en una separación plana igual al valor de Separación de bisel. Se caracteriza en el modelo plegado por una separación entre las pestañas. La separación es equidistante de la longitud del desahogo y resulta adecuada para las soldaduras de arco posteriores.

Tamaño de desahogo Campo de parámetro que define el tamaño del parámetro de sistema de destalonado llamado Tamaño_destalonado. Este parámetro se utiliza por defecto para todas las esquinas con dos pliegues.

Intersección con tres pliegues

Utilice esta opción para definir el destalonado por defecto que aparece en el desarrollo cuando intersecan tres pliegues.

Nota: El modelo plegado no muestra la opción de desahogo seleccionada.

Sin reemplazo Como su propio nombre indica, no se lleva a cabo reemplazo alguno de la geometría "tal como fue modelada" en el desarrollo.

Intersección Forma de destalonado definida en el desarrollo ampliando e intersecando las aristas de la pestaña.

Envolvente Forma de destalonado definida ampliando las aristas de la pestaña hasta su intersección y, posteriormente, insertando una tangente al empalme en la zona de plegado de las líneas de tangencia. Es probable que el radio sea mayor que el que se obtiene con la opción Redondeo con radio.

Redondeo con radio Forma de destalonado definida ampliando las aristas de la pestaña hasta su intersección y, posteriormente, insertando un empalme tangente del tamaño especificado. Es probable que el radio sea menor que el que se obtiene con la opción Envolvente.

Tamaño de radio Campo de parámetro que define el tamaño por defecto del radio de destalonado. Se puede utilizar el parámetro llamadoTamaño_de_radio_de_Jacobi.

Importar: utilícelo para importar un estilo exportado desde otro documento.

Terminar: tras guardar los cambios, pulse en él para salir del cuadro de diálogo Editor de estilos y normas.