Las operaciones de solevación fusionan varios perfiles y realizan su transición a formas suaves.
Las operaciones de solevación fusionan varios perfiles, llamados secciones, y realizan su transición a formas suaves entre perfiles o caras de piezas. Las secciones pueden ser curvas en bocetos 2D o 3D, aristas de modelo o contornos de cara. Puede utilizar raíles, o bien un eje y la unión de puntos, para controlar la forma y evitar la torsión. En el caso de solevaciones abiertas, una o ambas secciones finales pueden ser un punto agudo o tangente. La solevación puede producir tanto cuerpos sólidos como de superficie.
Consejo: Utilice la opción Solevación para crear formas orgánicas complejas para los sectores de productos de consumo, automoción y marítimo.
Usos de las operaciones de solevación
- Cree una operación sólida o un nuevo cuerpo.
- Para generar la forma, crear un modelo de superficie y, a continuación, cosa la superficie cosida resultante en un sólido.
- Cree superficies solevadas y úselas con el comando Esculpir a fin de crear una forma o modificar el modelo.
Secciones en solevaciones
Después de crear las dos secciones iniciales necesarias, puede crear las secciones que quiera para crear la forma requerida. Para tener mayor control sobre la forma de solevación entre secciones, puede hacer lo siguiente:
Añadir peso a una sección.
Sin peso
Ambas secciones tienen los mismos factores de peso
Para guiar las secciones, utilice raíles de solevación.
Para guiar las secciones, utilice un eje.
Caras de piezas o puntos de la operación de solevación
Para las secciones inicial y final, se pueden seleccionar
caras planas
o no planas. Para obtener una transición natural, realice solevaciones con continuidad tangencial (G1) o continuidad de curvatura (G2) a las caras de piezas adyacentes. En una solevación G1, las transiciones entre las superficies pueden estar visibles. Una fusión G2 también se denomina "suave" y aparece como una superficie. No muestra la transición entre superficies cuando se resalta.
Para utilizar una cara existente como sección de inicio o final de una solevación, puede seleccionar la cara directamente sin crear un boceto.
En el caso de solevaciones abiertas, puede comenzar o finalizar una sección en un punto. Entre las selecciones válidas para la solevación de un punto se incluyen:
- Vértices del modelo
- Puntos medios de la arista del modelo
- Puntos de trabajo
- Vértices del boceto visible
- Puntos medios de la entidad del boceto visible
- Vértices del boceto visible
Nota: Al seleccionar un punto, no seleccione la geometría a la que está asociada el punto. En esta imagen, hemos designado la spline en lugar del punto final:
La designación genera un mensaje de error. Utilice la opción Seleccionar otro solo hasta que el punto aparezca resaltado.
Para crear un punto de terminación agudo, use la opción de Solevación a un punto con la condición Punto agudo (por defecto).
Para crear una terminación más redondeada, use la opción de solevación a un punto con la condición Tangente y un factor de peso.
Para crear una terminación redondeada tangente a un plano, use la opción de solevación a un punto con la condición Tangente a plano y un factor de peso.
Al especificar un eje con una sección de un punto, el eje debe atravesar dicha sección. Para obtener resultados óptimos, hágalo pasar cerca del centro de la sección contigua.
Las solevaciones entre dos secciones del punto deben incluir una sección interior para definir la forma.
Transiciones entre secciones
Para definir una condición de contorno, utilice la ficha Condiciones. Para controlar la forma y la tangencia de la superficie de solevación, puede especificar el ángulo de transición (el valor por defecto es 90 grados) y el peso.
El peso no es una distancia numérica, sino un factor de influencia. En otras palabras, el factor de peso controla la cantidad de influencia la forma de la sección ejerce antes de fusionarse en la siguiente sección.
En este ejemplo, ambas secciones de solevación están configuradas con el valor por defecto Condición libre. No se ha aplicado ningún de factor de ángulo ni peso.
En este ejemplo, ambas secciones de solevación están configuradas con el valor Condición de dirección. La sección de solevación rectangular tiene un factor de peso de 10 (10x) y la sección circular tiene un factor de peso de 5 (5x). El valor del ángulo de transición es 90 grados para ambas secciones.
En este ejemplo, ambas secciones de solevación están configuradas con el valor Condición de dirección. Ambas secciones tienen un factor de peso de 10 y un ángulo de transición de 90 grados.
En este ejemplo, ambas secciones de solevación están configuradas con el valor Condición de dirección. Ambas secciones tienen un valor de peso de 10. La sección rectangular tiene un ángulo de transición de 90 grados (transición perpendicular). La sección circular tiene un ángulo de transición de 180 grados (transición plana).
En este ejemplo, ambas secciones de solevación están configuradas con el valor Condición de dirección. Ambas secciones tienen un factor de peso de 10 y un ángulo de transición de 180 grados.
La relación entre el valor del peso y la brusquedad de las transiciones de la superficie de solevación depende de factores tales como la forma de la sección y la distancia entre secciones.
Para comprender el efecto de los requisitos de diseño en la operación de solevación, experimente con:
- La distancia entre las secciones.
- Las secciones que no estén alineadas a lo largo de un vector recto.
- Las secciones que comiencen o finalicen en un punto.
Nota: Los valores de peso muy altos pueden hacer que la superficie solevada se retuerza haciéndola intersecar consigo misma. Normalmente, se utiliza un factor de peso definido en un valor de entre 1 y 20 para conseguir la forma requerida. Para minimizar la distorsión de la forma, defina puntos de trabajo en todas las secciones. A continuación, cree raíles, curvas 2D o 3D, a través de los puntos de trabajo.
Raíles o eje en la forma de solevación
Los raíles son curvas 2D, 3D o aristas de modelo que especifican la forma de la solevación entre las secciones. Puede añadir tantos raíles como desee para ajustar la forma de una solevación. Un raíl afecta a todo el cuerpo solevado, no sólo a los vértices de la sección que interseca.
Los raíles contiguos influyen en los vértices de sección sin raíles. Los raíles deben intersecar cada sección y terminar sobre la primera y última sección (o ir más allá). Al generar la solevación, el software ignora cualquier parte de un raíl que se extienda más allá de una sección. Extender un raíl más allá de una sección es una técnica útil para conseguir una forma suave. Los raíles deben tener continuidad tangente. En este ejemplo, dos raíles se extienden más allá de las secciones de inicio y fin para obtener una transición natural.
Un eje es un tipo de raíl en el que las secciones de la solevación son normales, lo que provoca un comportamiento similar al de una trayectoria de barrido. Las solevaciones de eje mantienen una transición más coherente entre las áreas de sección transversal de las secciones de la solevación seleccionada. Los ejes siguen los mismos criterios que los raíles, salvo que no necesitan intersecar las secciones y sólo se puede seleccionar uno.
.
Opciones de Fusionar caras tangentes
Cuando las secciones de solevación contienen vértices, la solevación resultante contiene varias caras separadas por aristas creadas entre los vértices de sección. Por ejemplo, una solevación entre secciones cuadradas da como resultado cuatro caras laterales.
En algunos casos, una solevación representa una forma orgánica compleja, como en el caso de algunos en productos de consumo. A menudo, no se desean estas aristas, especialmente en tangentes G1 o caras suaves G2. Para eliminar las aristas no deseadas entre las caras tangentes o suaves, donde sea posible, utilice las opciones de Fusionar caras tangentes.
Nota: Cuando se utiliza un eje, la fusión de curvas es automática.
Usos de la solevación de área
La solevación de área contribuye al diseño de componentes hidráulicos y neumáticos, colectores y piezas de plástico moldeadas. En estos y otros diseños, el flujo de gases o líquidos es fundamental. La solevación de área proporciona un mayor control sobre las áreas de sección transversal en puntos específicos a lo largo de una operación de solevación.
Con un empalme de radio variable, puede designar puntos de una arista y definir valores de radio. Asimismo, puede utilizar la opción Solevación de área para designar puntos a lo largo de un eje. Defina un área de sección transversal o un factor de escala en los puntos que escalan una solevación hacia arriba y hacia abajo, según corresponda. Para aplicar cambios estéticos a una solevación, utilice la opción Solevación de área.
La solevación de área sigue los mismos criterios que la solevación de eje. Las secciones se insertan a lo largo del eje. A diferencia de lo que ocurre en las solevaciones de eje, la solevación de área asocia cotas de sección editables a las secciones seleccionadas y al resto de secciones insertadas.