Con Studio podrá:
El entorno de renderización y de animación se actualiza con los cambios posteriores que desee realizar en el archivo de pieza o de ensamblaje.
Cuando accede al entorno de Studio por primera vez, se muestra el Estado de modelo. Ésa es la situación inicial de la escena para su renderización y animación. El Estado de modelo corresponde a la representación visual del modelo fuera del entorno de Studio. Todas las animaciones utilizan el Estado de modelo para el cuadro cero de la animación.
No se puede ejecutar una animación en el Estado de modelo, pero sí se pueden modificar las cámaras, luces y otras propiedades de renderización. Los cambios que se realicen al modelo fuera del entorno de Studio repercuten en el Estado de modelo y, en consecuencia, inciden en el modo en que se inicia cada animación. Para trabajar en una animación, debe activarla seleccionándola y utilizando el menú contextual o pulsando dos veces en el icono de nodo de la aplicación. Puede alternar entre la animación y el Estado de modelo pulsando dos veces sobre el nodo de navegación correspondiente.
Los comandos de renderización y animación están disponibles en la ficha Renderizar. Cuando se activa el comando, se abre el cuadro de diálogo correspondiente. Pulse el pasador de la esquina superior derecha para replegar los cuadros de diálogo.
Las opciones para realizar acciones en el navegador y el área gráfica están disponibles en los menús contextuales.
Puede ejecutar el comando de renderización sin realizar mejoras en la geometría obtenida directamente de las piezas y ensamblajes de Autodesk Inventor o puede asignar estilos de iluminación, un estilo de escena y puntos de vista de cámara que proporcionan un atractivo visual y una sensación de escala o espacio en la renderización.
Los comandos de renderización están disponibles en la ficha Renderizar y en los menús contextuales del área gráfica.
Ajuste las opciones globales, como el nivel de alisación, la resolución de salida y el detalle de la geometría, que no sean específicas de luces o geometrías determinadas, para controlar el aspecto y el comportamiento de la imagen renderizada.
El progreso de la renderización se muestra en una ventana aparte. Puede guardar los resultados de la renderización en los siguientes formatos estándar: .bmp, .gif, .jpg, .jpeg, .tif, .tiff y .png. Cada formato de imagen, con la excepción de .gif, incluye opciones de guardado, como ppp, calidad, o canal Alfa. Cuando guarde un archivo, observe las opciones y utilice el formato más adecuado para el procesamiento posterior, en caso de que vaya a tener lugar.
Un conjunto de Estilos de iluminación y Estilos de escena predefinidos está instalado como biblioteca en Studio. Puede crear y guardar sus propios estilos en las bibliotecas. Los estilos se importan a una biblioteca de documentos de piezas o ensamblajes y se muestran en la lista de estilos del cuadro de diálogo correspondiente.
Al renderizar una imagen, se selecciona el estilo de imagen Sombreada o Ilustración en la ficha General de los cuadros de diálogo Renderizar la imagen o Renderizar la animación. Las opciones adecuadas para la selección aparecen en la ficha Estilo.
Para renderizar los elementos de la escena de Inventor, utilice los siguientes parámetros en el cuadro de diálogo Renderizar la imagen:
Si se ajustan estos parámetros, se utilizarán los elementos de la escena para el modelizado, en contraposición a los elementos de Studio.
Las bibliotecas de materiales y aspectos se instalan con el producto o conjunto de productos y reemplazan los estilos de superficie de Inventor Studio. A los materiales y aspectos se accede desde la ficha Herramientas, panel Material y aspecto, así como desde la barra de herramientas de acceso rápido. Consulte Materiales y aspectos para obtener más información.
Se pueden crear animaciones de:
Existen varios factores de iluminación, acabados superficiales y otros que afectan al tiempo de renderización de la animación. La tabla siguiente muestra una lista de las situaciones más frecuentes que afectan al tiempo de renderización. La combinación de varias de estas situaciones agrava su efecto en el tiempo de renderización. Se recomienda previsualizar la renderización e utilizar el estilo de iluminación y los aspectos de material adecuados para la renderización final.
![]() |
Rendimiento de la CPU, del multiprocesador o del multi-núcleo |
En la fase de “traducción”, que no se compone de múltiples subprocesos, es beneficiosa una CPU rápida, pero no disponer de más núcleos. Las fases de “computación” y “renderización” sí se componen de varios subprocesos. Aunque estas fases también sacan más provecho cuanto más rápida sea la CPU, se benefician casi en la misma medida de un mayor número de núcleos. Por ejemplo, la fase de “renderización” es casi el doble de rápida si se dispone de dos núcleos de procesamiento. No existe prácticamente ningún límite en el número de núcleos que puede utilizar Inventor Studio. |
![]() |
RAM |
La renderización requiere una copia de la escena para su uso en el motor de renderización. Esta copia se hace para cada cuadro y constituye el propósito de la fase de "traducción". La memoria que consume la creación de esta copia se suma a la que el programa Inventor necesita en sí mismo. Por lo tanto, se debe “compartir” la memoria RAM física disponible, antes de la renderización, para que la fase de renderización se lleve a cabo de un modo eficaz y correcto. Cuando el sistema operativo agota la memoria RAM física, puede que se produzca un intercambio de discos. Si esto no ocurre, la renderización puede ralentizarse y ser inservible. Inventor proporciona herramientas, como las herramientas ND, que ayudan en el consumo de memoria. Aprenda a utilizar estas herramientas para que haya más memoria disponible para procesos como el de renderización. |
![]() |
Tarjeta gráfica o tarjeta de vídeo | La tarjeta gráfica o chipset no afecta en absoluto al rendimiento o la capacidad de la renderización. |
![]() |
Cantidad y tipo de luces |
El número y tipo de luces, así como su configuración, afectan al tiempo de renderización. Si utiliza más de una luz de proyección de sombras, el tiempo de renderización se resiente, ya que se deben calcular las sombras de cada objeto en el que se proyecta la luz. |
![]() |
Luz del cielo |
La opción Luz del cielo proporciona una iluminación uniforme y sin dirección a la escena. Un estilo de iluminación, como el de Iluminación global, que no se compone de luces, proporciona a la escena una iluminación y unas sombras tenues. Este método se utiliza habitualmente para resaltar modelos. El algoritmo Final Gathering se utiliza para tomar muestras del entorno para su iluminación. Si no hay luces en el estilo, el componente no proyecta sombras en el plano base. Se recomienda limitar el uso de la luz del cielo hasta efectuar la renderización. |
![]() |
Luz reflejada |
Este parámetro calcula la iluminación según se refleje entre los componentes e ilumina la escena con una luz leve. Existen valores de muestreo por defecto o se puede crear un valor de muestreo personalizado. Cuanto mayor es el número de muestreo, mayor es el tiempo de renderización. |
![]() |
Sombras tenues |
Los tiempos de renderización aumentan cuando se utilizan sombras tenues con una configuración de calidad media o alta. |
![]() |
Disminución de luz |
Los parámetros de disminución de luz, Inversa y Cuadrado inverso, mejoran el tiempo de renderización. |
![]() |
Componentes transparentes |
Los componentes transparentes con una configuración de refracción superior a 1.0 mejoran el tiempo de renderización. |
![]() |
Mapas de relieve |
Los mapas de relieve aportan mayor realismo a las texturas ya que simulan una superficie irregular. Los mapas de relieve mejoran el tiempo de renderización. Contemple la posibilidad de asignar mapas de texturas en la renderización final. Asigna el material elegido a las superficies seleccionadas, igual que ocurre al utilizar la lista desplegable Aspecto de la barra de herramientas de acceso rápido de Autodesk Inventor. Está disponible si el material se selecciona en el árbol y se designan una o más superficies. |
![]() |
Refracción |
Cuando se solapan en la escena renderizada varios componentes con aspectos refractarios, se requiere más tiempo de renderización porque se deben trazar muchos rayos por cada píxel en el solapamiento. |
![]() |
Alisación |
En la ficha Salida del cuadro de diálogo de renderización, especifique la cantidad de alisación que se va a utilizar. Aplique la resolución más baja para renderizaciones rápidas y previsualizaciones, y la configuración de calidad media y alta para las renderizaciones finales. |
![]() |
Reflexiones reales |
En el cuadro de diálogo Renderizar aparece seleccionada la opción de usar reflexiones, que permite obtener renderizaciones sombreadas. Los componentes con aspectos refractarios aumentan el tiempo de renderización. Para previsualizaciones y renderizaciones preliminares, puede deseleccionar la opción Usar reflexión. |
![]() |
Renderización tipo ilustración |
La renderización tipo ilustración se basa en renderizar solo algunos bordes y siluetas, y el resto se criba. Como resultado, los tiempos de renderización no son menores a los de las renderizaciones sombreadas. La renderización de ilustraciones es un tipo de renderización especializada que se utiliza solo en caso necesario. |
![]() |
Efectos de vídeo |
Los efectos de vídeo, como las difuminaciones y barridos en degradado, requieren celdas de renderización de los dos metrajes de toma utilizados. Cuando se utilizan transiciones, el tiempo de renderización se multiplica durante el espacio de dicha transición. |
![]() |
Profundidad de campo |
La activación de la opción de profundidad de campo multiplica el tiempo de renderización por cuatro, ya que se requieren múltiples pases para renderizar la escena. La activación de la opción de profundidad de campo introduce ruido de alta frecuencia en las áreas desenfocadas. Si se aumenta el alisado de la imagen, se suaviza ese ruido, pero se incrementa el tiempo de renderización. |
![]() |
Animaciones |
Renderizar cuadros sucesivos no es más rápido ni más lento que hacerlo cuadro por cuadro. Por ejemplo, si lleva 5 minutos renderizar un cuadro, se tardarán unas 12 horas en renderizar una animación de diez segundos a 15 fps, porque 150 cuadros X 5 minutos (por cuadro) son 750 minutos. Si consideramos que no cambia el contenido de la escena renderizada, el consumo de memoria no debería incrementarse a medida que se renderiza, es decir, que si puede renderizar un cuadro, podrá renderizar tantos como desee en dicha animación sin agotar la memoria. Si éste no fuera el caso, nos encontraríamos ante otra situación y sería recomendable comunicar el problema para obtener la asistencia de Autodesk. |
![]() |
Requisitos de Inventor Studio |
Determine los requisitos precisos mediante la comprobación de los ensamblajes y el hardware. Sin embargo, como regla general, tenga en cuenta las opciones siguientes:
|
Los comandos de animación solo están disponibles cuando la animación está activa. Los comandos se encuentran en la ficha Renderizar y en los menús contextuales del área gráfica.
'Favoritos de parámetros proporciona acceso a los parámetros de usuario en el archivo activo y permite añadirlos a la carpeta Favoritos de animación en el navegador.
Duración de la animación especifica la duración de todas las acciones en la animación y controla su reproducción.
Una acción es una transición a un valor específico de una propiedad desde el valor previo. Cada acción cuenta con un momento de inicio y otro de fin. Si la acción no tiene duración, el valor de la acción se asume inmediatamente en el momento especificado, sin interpolación.
Es posible copiar y pegar acciones de animación del mismo tipo en otra posición temporal en la ventana de duración de la animación.
Animar componentes se utiliza para transformar y girar los componentes. Puede seleccionar componentes antes de activar el comando Animar componentes o utilizar la tríada de transformación del cursor para seleccionar componentes después de activar el comando.
Animar difuminación permite controlar la opacidad del componente durante un intervalo de tiempo concreto.
Animar restricciones especifica el valor de modificación de una restricción. Utiliza y define valores lineales y angulares. Es posible desactivar restricciones como una acción.
Animar parámetros modifica los valores de uno o más parámetros de usuarios en el documento actual o en cualquiera de los documentos a los que se haga referencia en los subensamblajes y produce como resultado la animación del componente.
Animar cámara especifica los parámetros de animación de la cámara. Utilice las opciones Plataforma giratoria o Recorrido para crear una animación rápida de visualización del producto, o la opción Recorrido para animar la cámara y mostrar una vista global del producto.
Animar luz especifica el estilo de iluminación o los parámetros de animación de la luz. Cree condiciones de iluminación especializadas y anímelas en momentos determinados.
Renderizar la animación renderiza una animación con una imagen para cada cuadro de la animación, con los cuadros guardados en un único archivo de vídeo o en varios archivos de imagen.
Animar representaciones posicionales anima representaciones posicionales que se crean en el entorno de ensamblaje.
La carpeta Favoritos de animación está visible en el navegador en el entorno de Studio. La carpeta se rellena con las restricciones y los parámetros utilizados en la animación o los parámetros designados por el usuario entre los parámetros del modelo durante el proceso que se describe en la siguiente sección. La carpeta Favoritos es un medio para agregar acciones a una restricción o un parámetro que ya se haya animado. También constituye una herramienta para dividir una acción de animación en dos.
Por ejemplo, imagine una restricción mate que se haya animado con un valor inicial de 0.0 pulgadas y un valor final de 6.0 pulgadas. La acción tiene una duración que va de los 0.0 a los 3.0 segundos. Si se sitúa la línea de tiempo en los 2.0 segundos y se pulsa dos veces la restricción, se abre el mini cuadro de diálogo de la restricción (también denominado cuadro de diálogo torpedo). El cuadro de diálogo muestra un valor de 4.0 pulgadas. Si el valor se edita y modifica, la acción existente termina en la posición de tiempo seleccionada con el valor de restricción nuevo. En este ejemplo, la acción se desarrolla de los 0.0 a los 2.0 segundos y utiliza los valores de 0.0 a 4.0 para ese espacio de tiempo. Se crea una segunda acción que va de los 2.0 a los 3.0 segundos con unos valores de 4.0 a 6.0 (del inicio al final)
Para incluir una restricción o un parámetro del modelo en la carpeta Favoritos, lleve a cabo una de las acciones siguientes.
En el entorno de animación se produce un movimiento mecanizado que se ajusta a la aplicación de las restricciones y proporciona unos resultados de alta calidad. El entorno de presentación está diseñado para documentar vistas explosionadas.
Entorno de animación |
Entorno de presentación |
|
Modelo de ensamblaje |
Se almacena en el modelo de ensamblaje. Permite pasar libremente del ensamblaje a la animación y viceversa. |
Archivo y extensión independientes. |
Restricciones |
Se respetan las restricciones del ensamblaje. Se utilizan para resolver el movimiento. Se pueden animar o desactivar. |
Solo se utilizan para la explosión automática; si no, no influyen en la creación de una animación. |
Parámetros del usuario |
Se pueden animar. |
No se pueden animar. |
Entorno de renderización |
Parte integrada del entorno. |
No hay salida renderizada. |
Control de cámara y animación |
No hay límite en el número de cámaras y puede animarse en escena. |
No hay cámaras definidas por el usuario. Puede animarse la cámara por defecto entre posiciones. |
Salida de animación compuesta |
Se combinan varias secuencias de animación y se renderizan con las transiciones de escena. |
Salida de animación de secuencia única. |
Animación de iluminación |
Pueden animarse estilos de iluminación y luces individuales. |
No hay animación de iluminación. |