En un análisis de refrigeración se utiliza circuitos de refrigeración para suministrar refrigerante a áreas del molde que, de lo contrario, no se refrigerarían de forma efectiva.
La colocación de canales de refrigeración está limitada por restricciones mecánicas, como expulsores e inserciones metálicas. La información del análisis de refrigeración se puede utilizar para evaluar cada diseño. Al diseñar un sistema de refrigeración debe tener en cuenta la entrada de refrigerante, el tipo de circuito y la ubicación del circuito.
Antes de realizar un análisis de refrigeración debe identificar y establecer todas las entradas de circuito de refrigeración.
Por lo general, se prefiere un circuito en serie que consiga una velocidad del flujo de refrigerante y transferencia de calor uniformes que un circuito en paralelo.
Si es necesario utilizar un circuito en paralelo, se debe equilibrar cada rama para la carga de calor local. Si los circuitos en paralelo no se diseñan correctamente, es posible que tengan ramas con poco flujo o ninguno. Se debe controlar el flujo de cada rama para que fluya todo el refrigerante del circuito de refrigeración a través de ellas y garantizar que el flujo sea turbulento con el fin de lograr la máxima eficacia de refrigeración. El siguiente diagrama ilustra un circuito de refrigeración en serie a la izquierda y un circuito en paralelo a la derecha.
En general, los circuitos de refrigeración deben estar a una distancia del plástico de aproximadamente 2,5 veces su diámetro. Esto proporciona una refrigeración bastante uniforme por toda la pieza. Sin embargo, en algunos casos puede ser necesario colocar el conducto más cerca o más lejos de la pieza, en función de cuánto calor haya que quitar. Los circuitos de refrigeración deben estar cerca en las áreas en las que se concentra el calor, como las esquinas internas y los nervios. En las áreas con menos contenido de calor, como las secciones finas, los circuitos de refrigeración pueden estar más alejados.
Los moldes suelen contener nervios y núcleos muy difíciles de refrigerar. Si coloca fuentes, deflectores o metales de conductividad alta en estas áreas, mejorará enormemente la conducción a través del núcleo hacia el canal de refrigeración.
No use canales de entrada pequeños para suministrar a canales más grandes. Recuerde que los únicos canales en los que es necesario un flujo turbulento son los circuitos que realmente refrigeran la pieza. Si un conducto de entrada pequeño suministra a un circuito de refrigeración grande, la turbulencia en el circuito grande debe ir acompañada de una gran pérdida de presión en el conducto pequeño. Esto supone una pérdida de eficacia de bombeo.