Flujo de trabajo de copia/supervisión para los modelos vinculados

Para usar la herramienta Copiar/Supervisar con modelos vinculados

    El flujo de trabajo siguiente describe un proceso típico de coordinación del trabajo para un equipo arquitectónico y un equipo de ingenieros que trabajan en el mismo edificio haciendo uso de modelos vinculados.

  1. El arquitecto usa Revit Architecture para crear el modelo arquitectónico de la manera siguiente:
    1. Crea niveles y rejillas, como mínimo. También puede añadir pilares, muros, suelos y otros elementos.
    2. Guarda el archivo de proyecto arquitectónico.
  2. El ingeniero usa Revit MEP o Revit Structure para crear un proyecto vacío de la manera siguiente:
    1. Usa una plantilla de proyecto que define la configuración y las vistas deseadas.

      Consulte Plantillas de proyecto.

    2. Guarda el archivo de proyecto vacío.
  3. El ingeniero copia los elementos arquitectónicos relevantes en el proyecto vacío de la manera siguiente:
    1. Vincula el modelo arquitectónico en el proyecto vacío.

      Consulte Vinculación de un modelo a otro.

    2. Bloquea la ubicación del modelo vinculado para que este no se mueva inadvertidamente:
      • Selecciona el modelo vinculado en el área de dibujo.
        Consejo: Coloque el cursor sobre el modelo vinculado en el área de dibujo. Cuando se resalte el contorno, haga clic para seleccionarlo.
      • Hace clic en la ficha Modificar | Vínculos RVTgrupo Modificar (Bloquear).
    3. Copia niveles del modelo arquitectónico al proyecto.

      Consulte Copia de niveles para su supervisión.

    4. Copia rejillas y otros elementos del modelo arquitectónico al proyecto.

      Consulte Copia de elementos para su supervisión.

    5. (Opcional) Oculta los niveles (junto con las rejillas y el resto de elementos copiados) del modelo arquitectónico vinculado o el modelo arquitectónico vinculado propiamente dicho.

      Consulte Visibilidad de modelos vinculados o Ocultar un modelo vinculado en una vista.

    6. Añade elementos estructurales o mecánicos en el modelo, según se requiera.

    Si alguno de los elementos copiados se mueve o cambia en el modelo arquitectónico, los ingenieros reciben una notificación de los cambios al abrir su proyecto o volver a cargar el modelo arquitectónico. Estos avisos también se muestran en la revisión de coordinación.

  4. En el modelo arquitectónico, el arquitecto supervisa los elementos estructurales o mecánicos relevantes de la manera siguiente:
    1. Vincula en el proyecto arquitectónico el otro modelo.

      Consulte Vinculación de un modelo a otro.

    2. Bloquea la ubicación del modelo vinculado.
    3. Supervisa (sin copiar) niveles, rejillas y otros elementos del otro modelo.

      Consulte Supervisión de elementos en el proyecto actual.

    4. (Opcional) Oculte el modelo vinculado.
    5. Añade los elementos arquitectónicos deseados al modelo arquitectónico.

    Si alguno de los elementos supervisados se mueve o cambia en el otro modelo, los arquitectos reciben una notificación de los cambios al abrir el proyecto arquitectónico o volver a cargar el modelo. Estos avisos también se muestran en la revisión de coordinación.

  5. A intervalos regulares, los arquitectos y los ingenieros pueden hacer lo siguiente:
    • Llevar a cabo una revisión de coordinación para ver los cambios realizados en los elementos supervisados, comunicarse con los integrantes del equipo y realizar las acciones necesarias.
    • Llevar a cabo una comprobación de interferencias para identificar intersecciones de elementos no válidas entre el proyecto actual y un modelo vinculado.

Temas relacionados