Rendimiento: Utilice Copiar/Supervisar para supervisar el número de cambios mínimo requerido para coordinar el trabajo de los distintos equipos. Si la herramienta Copiar/Supervisar se usa demasiado y sin una planificación minuciosa, esto podría afectar al rendimiento.
Nombres de archivo: Después de vincular un modelo al proyecto actual y establecer relaciones entre los elementos para supervisarlos, no cambie los nombres de archivo en el modelo vinculado o el proyecto actual. Si cambia los nombres, las relaciones de supervisión no se podrán mantener.
Rejillas: No asocie las rejillas a una caja de referencia hasta que no las haya copiado de un modelo vinculado al proyecto anfitrión. No es posible ver las cajas de referencia definidas en un modelo vinculado.
Pilares: Al usar Copiar/Supervisar para copiar pilares de un modelo arquitectónico a un modelo estructural, utilice la opción Dividir pilares por niveles. Por ejemplo, si el arquitecto añade pilares que abarcan los niveles 1 a 4, el ingeniero puede dividir los pilares en cada nivel. Este diseño evita problemas con el modelo analítico. Consulte Especificación de opciones de copia/supervisión y Parámetros de copia/supervisión para pilares.
Suelos: utilice Copiar/Supervisar para copiar un suelo de un modelo arquitectónico a un modelo estructural. Para convertir el suelo en un forjado estructural, edite las propiedades de suelo en Revit Structure para definir el parámetro Estructural. Consulte Modificación de propiedades de ejemplar.
Suelos con forma editada: Si utiliza Copiar/Supervisar para copiar un suelo con forma editada (o losa), el elemento copiado será plano. Utilice la herramienta Flecha de pendiente para inclinar las losas cuando sea posible, o use una losa independiente en cada modelo de construcción. Consulte Superficies inclinadas.
Muros: para garantizar la copia de todos los muros del modelo, use un cuadro de selección y un filtro en una vista de plano, o use una vista ortogonal 3D. Para información sobre la resolución de problemas de muros copiados, consulte Los muros copiados a Revit Structure son inexactos.
Espacios: Si vincula un modelo arquitectónico a un modelo MEP, utilice el modelo arquitectónico para colocar espacios en el modelo MEP. Tras vincular el modelo arquitectónico, abra una vista en Revit MEP y seleccione el modelo vinculado. Haga clic en la ficha Modificar | Vínculos RVT Propiedades del elemento Propiedades de tipo. En el cuadro de diálogo Propiedades de tipo, seleccione Delimitación de habitación. Tras ello, podrá hacer referencia a los elementos del modelo vinculado al crear espacios. Consulte Contornos de habitación en modelos vinculados.
Niveles: Utilice Copiar/Supervisar para copiar niveles del modelo de origen (normalmente el modelo arquitectónico). Supervise otros elementos únicamente si es necesario para cumplir con los requisitos de diseño.
Espacios: Si vincula un modelo arquitectónico a un modelo MEP, utilice el modelo arquitectónico para colocar espacios en el modelo MEP. Tras vincular el modelo arquitectónico, abra una vista en Revit MEP y seleccione el modelo vinculado. Haga clic en la ficha Modificar | Vínculos RVT Propiedades del elemento Propiedades de tipo. En el cuadro de diálogo Propiedades de tipo, seleccione Delimitación de habitación. Tras ello, podrá hacer referencia a los elementos del modelo vinculado al crear espacios.
Para obtener más información acerca de los contornos de habitación y espacios en modelos vinculados, consulte los temas siguientes: