Los vínculos de bases de datos requieren una plantilla de vínculos que identifique los campos de tabla que están asociados al vínculo que utiliza esa plantilla.
La conectividad de base de datos asocia los objetos de un dibujo a un banco de datos externo en programas de bases de datos, como dBASE, Oracle o Microsoft Access. Por ejemplo, es posible asociar la información incluida en la base de datos de una sala con un objeto de polilínea que represente el contorno de la sala en un dibujo. La asociación entre el objeto gráfico y la tabla de base de datos se establece creando un vínculo, que hace referencia a uno o más registros almacenados en la tabla de base de datos.
No es posible crear vínculos con objetos no gráficos, como capas y tipos de línea.
Los vínculos están estrechamente conectados con los objetos gráficos a los que se asocian. Si se mueve o copia un objeto vinculado, también se moverá o copiará el vínculo. Si se suprime un objeto vinculado, también se eliminará el vínculo.
Cuando se crea un vínculo, se establece una relación dinámica entre el registro de la base de datos y el objeto. Por ejemplo, si se modifica un tipo de habitación en la tabla de base de datos desde un almacén en una oficina, el programa actualiza la información almacenada en el dibujo.
Los vínculos se basan en plantillas de vínculo que definen qué información se recupera de la tabla de la base de datos cuando se crean los vínculos.
Las plantillas de vínculos también funcionan como métodos abreviados para las tablas de la base de datos en las que se basan. Mediante los accesos directos se pueden abrir las tablas de base de datos a las que hacen referencia para verlas o editarlas. Esto resulta especialmente útil si cuenta con numerosos orígenes de datos configurados en su sistema. En lugar de desplazarse por una lista de orígenes de datos cada vez que quiera localizar una tabla de base de datos determinada, podrá abrirla directamente desde el nodo del dibujo al que esté asociada.
Es posible configurar el programa para que seleccione automáticamente objetos gráficos vinculados del dibujo a medida que designa nuevos registros en la ventana Visor de datos. De forma inversa, puede configurar el programa para que seleccione registros de base de datos vinculados a medida que se designan objetos gráficos en el dibujo. Sólo es posible activar uno de estos modos de visualización automática.
Puede utilizar el cuadro de diálogo Opciones del visor de datos y de consulta para establecer un número de opciones de visualización que afecten a la manera de mostrar los registros y objetos gráficos vinculados siempre que se seleccione el elemento vinculado correspondiente.
La opción Encuadre automático del dibujo encuadra automáticamente el dibujo para mostrar objetos asociados al conjunto de selección de registros actual en la ventana Visor de datos. Si tiene varios registros designados en la ventana Visor de datos, es posible que el encuadre automático no pueda ajustarlos todos en la ventana de dibujo con el factor de zoom actual del dibujo. Para resolver este problema, puede definir un factor de zoom para el modo de encuadre automático que garantice la visualización de todos los objetos vinculados asociados al conjunto de registros actual.
La opción Zoom automático del dibujo aplica automáticamente zoom al dibujo para que se muestran todos los objetos asociados al conjunto de registros actual. Debe precisar un factor de zoom que establezca el tamaño de la extensión del objeto indicado definido en un porcentaje determinado del área de dibujo. El intervalo disponible oscila entre el 20 y el 90 por ciento, y el valor por defecto es el 50 por ciento. Un valor del 50 por ciento significa que la altura de la extensión es el 50 por ciento de la altura del área de dibujo, o bien, que la anchura de la extensión es el 50 por ciento del área de dibujo, el que represente un valor más bajo.
Para obtener una descripción de todas las opciones disponibles, consulte el cuadro de diálogo Opciones del visor de datos y de consulta en CONEXIONBD en la Lista de comandos.
Se recomienda comprobar periódicamente los vínculos de los dibujos para actualizar o suprimir los que estén dañados. El programa proporciona la opción Sincronizar para analizar los vínculos de un dibujo que estén basados en una plantilla de vínculos determinada. Después de ejecutar la opción Sincronizar, se proporciona una lista de errores detectados en el cuadro de diálogo Sincronizar. Es posible corregir directamente determinados errores (como, por ejemplo, la asignación de un nuevo tamaño a una columna en la tabla de base de datos de origen) en el cuadro de diálogo Sincronizar. Otros errores (como vínculos que señalan a registros no existentes) deben solucionarse en la tabla de la base de datos de origen.