Utilice la página de Fresado del empalme superior de figuras para especificar el rango de mecanizado en las direcciones axial y radial de la herramienta.
Se generan cortes múltiples a lo largo de la dirección axial.
Extensión — Seleccione cómo se deben calcular los límites de múltiples pasadas.
Paso vertical — Introduzca la distancia máxima entre pasadas sucesivas.
Posición de herramienta — Seleccione la posición de la herramienta en relación al empalme.
Se generan cortes múltiples a lo largo de la dirección radial.
Extensión — Seleccione cómo se calculan los límites de múltiples pasadas.
Paso lateral — Introduzca la distancia entre pasadas de desbaste sucesivas en una misma altura Z.
Tolerancia — Introduzca un valor de tolerancia para determinar la exactitud con la que la trayectoria sigue a la figura.
Dirección de corte — Seleccione la tecnología de fresado.
Seleccione una de las direcciones de corte siguientes:
Espesor — Introduzca la cantidad de material a dejar en la pieza. Haga clic en el botón de Espesor para que el recuadro de Espesor se divida en Espesor radial
Espesor axial
. Utilícelos para especificar valores independientes de Espesor radial y axial. Valores de Espesor radial y axial distintos son útiles para piezas ortogonales. Es posible utilizar un espesor independiente en piezas con paredes inclinadas, aunque es más difícil predecir los resultados.
Espesor radial — Introduzca el desfase radial de la herramienta. En el mecanizando de 2,5 o 3 ejes, un valor positivo deja material en las paredes verticales.
Espesor axial — Introduzca el desfase de la herramienta, únicamente en la dirección del eje de herramienta. En el mecanizando de 2,5 o 3 ejes, un valor positivo deja material en las caras horizontales.