Acabado de desfase 3D

Utilice la página de Acabado de desfase 3D para crear una trayectoria a partir de una serie de desfases, que comience en el límite exterior y vaya desfasando hacia el centro.

Patrón — Define la forma de los desfases. Si no se selecciona ningún patrón, se desfasa el bloque.

Crear patrón — Haga clic para crear un patrón nuevo vacío.

Patrón seleccionado — Seleccione un patrón de la lista. Si no se muestra ningún patrón o está seleccionado, entonces no se selecciona ningún patrón. La lista recoge todos los patrones disponibles.

Indicar patrón seleccionado — Haga clic para seleccionar un patrón en la ventana de gráficos, y no por el nombre en la lista de Seleccionar patrón.

Haciendo clic en se accede a la pestaña de Seleccionar entidad. Seleccione un patrón en la ventana de gráficos para cerrar la pestaña de Seleccionar entidad y mostrar el patrón en el campo de Patrón seleccionado.

Agrupar curvas — Haga clic para copiar las curvas seleccionadas dentro del patrón. Esto proporciona un rápido y poderoso sistema de extraer la geometría de las curvas desde un modelo de superficie y copiarlo en el patrón/límite activo. Para obtener más información, consulte el Ejemplo de agrupar curvas.

Dirección de desfase — Indique la dirección desde la que se calcula el desfase de la trayectoria.

Espiral — Seleccione para crear una trayectoria de desfase 3D espiral convirtiendo varios contornos cerrados en una gran espiral.

Espiral activada:

Espiral desactivada:

Se minimiza el número de levantadas de la herramienta y se maximiza el tiempo de mecanizado manteniendo condiciones de carga y desviaciones en la herramienta más constantes.

Suavizado — Seleccione para suavizar los desfases de los segmentos de trayectoria sobre el modelo.

Suavizado activado:

Suavizado desactivado:

Línea central — Seleccione para incluir una pasada sobre la línea central de las uniones de las esquinas. Se eliminan las pequeñas crestas creadas en las uniones.

Línea central desactivada:

Línea central activada:

Desfases máximos — Introduzca el número máximo de desfases utilizados en la trayectoria.

Cuando Desfases máximos no está seleccionado, se obtiene este resultado:

Cuando Desfases máximos está seleccionado y el número de desfases es 5, se obtiene este resultado:

Tolerancia — Introduzca un valor para determinar la exactitud con la que la trayectoria sigue a los contornos del modelo.

Dirección de corte — Seleccione la tecnología de fresado.

Seleccione una Dirección de corte de entre las siguientes:

Nota: Si en Dirección de corte selecciona Cualquiera, los segmentos cerrados tienen por defecto el mecanizado de Material a la derecha.

Espesor — Introduzca la cantidad de material a dejar en la pieza. Haga clic en el botón de Espesor para que el recuadro de Espesor se divida en Espesor radial Espesor axial . Utilícelos para especificar valores independientes de Espesor radial y axial. Valores de Espesor radial y axial distintos son útiles para piezas ortogonales. Es posible utilizar un espesor independiente en piezas con paredes inclinadas, aunque es más difícil predecir los resultados.

Espesor radial — Introduzca el desfase radial de la herramienta. En el mecanizando de 2,5 o 3 ejes, un valor positivo deja material en las paredes verticales.

Espesor axial — Introduzca el desfase de la herramienta, únicamente en la dirección del eje de herramienta. En el mecanizando de 2,5 o 3 ejes, un valor positivo deja material en las caras horizontales.

Espesor de componente — Haga clic para mostrar el cuadro del diálogo de Espesor de componente , que permite especificar los espesores de las distintas superficies.

Paso lateral — Introduzca la distancia entre pasadas de mecanizado sucesivas.