Mecanizado de nervios

Utilice la página de Mecanizado de nervios para crear una trayectoria que mecanice un canal (o ranura) en una pieza.

Patrón — Define la línea central aproximada del canal.

Superficies — Define las superficies que forman las paredes y la base del canal.

Estilo — Seleccione si desea mecanizar descendiendo sobre ambas paredes del canal o descendiendo sobre la línea central.

Al seleccionar un Estilo de Paredes de nervio, se crea una trayectoria de herramienta que mecaniza en sentido descendente un lateral del canal y después el otro. Utilice esta opción cuando la herramienta es menor que el canal.

Al seleccionar un Estilo de Centro del nervio, se crea una trayectoria de herramienta que mecaniza descendiendo sobre la línea central del canal. Utilice esta opción cuando la herramienta, frecuentemente una herramienta de forma, es del tamaño y de la forma del canal.

Al seleccionar un estilo de Centro y paredes, se crea una trayectoria de herramienta que mecaniza descendiendo sobre la línea central del canal para posteriormente mecanizar cada lateral del canal.

Distancia — Si la superficie superior no está mecanizada completamente, introduzca la altura por encima de la parte superior del canal a la que comienza el mecanizado.

Por ejemplo, con una Distancia de 0 se obtiene:

Con una Distancia de 10 se obtiene:

Desfase — Seleccione cómo desfasar desde la superficie de la base hasta la parte superior del canal.

Tolerancia — Introduzca un valor para determinar la exactitud con la que la trayectoria sigue a los contornos del modelo.

Dirección de corte — Seleccione la tecnología de fresado:

Mecanizar con ángulo de conicidad de la herramienta — Cuando se selecciona, la herramienta mecaniza el canal con el ángulo de conicidad en vez del ángulo de desmoldeo del canal. Esto es útil cuando los canales no están modelados con exactitud, no es necesario mecanizarlos con exactitud o se tiene una herramienta de forma que coincide con el perfil del canal.

Tolerancia angular — Introduzca la desviación máxima desde el ángulo de desmoldeo del canal hasta el ángulo de conicidad de la herramienta. Cuando se excede este ángulo, PowerMill deja una parte del canal sin mecanizar.

Espesor — Introduzca la cantidad de material a dejar en la pieza. Haga clic en el botón de Espesor para que el recuadro de Espesor se divida en Espesor radial Espesor axial . Utilícelos para especificar valores independientes de Espesor radial y axial. Valores de Espesor radial y axial distintos son útiles para piezas ortogonales. Es posible utilizar un espesor independiente en piezas con paredes inclinadas, aunque es más difícil predecir los resultados.

Espesor radial — Introduzca el desfase radial de la herramienta. En el mecanizando de 2,5 o 3 ejes, un valor positivo deja material en las paredes verticales.

Espesor axial — Introduzca el desfase de la herramienta, únicamente en la dirección del eje de herramienta. En el mecanizando de 2,5 o 3 ejes, un valor positivo deja material en las caras horizontales.

Espesor de componente — Haga clic para mostrar el cuadro del diálogo de Espesor de componente , que permite especificar los espesores de las distintas superficies.

Paso vertical máximo — Introduzca la distancia máxima entre pasadas sucesivas.

Copiar paso vertical de la herramienta — Haga clic para cargar la profundidad axial de corte de los datos de corte de la herramienta activa. La profundidad axial de corte se mide a lo largo del eje de la herramienta.

Nota: Si se introduce el valor manualmente, el botón cambia a .

Orden — Seleccione el orden de mecanizado de los canales seleccionados: