FeatureCAM cuenta con una figura de Planeado totalmente integrada realizada con herramientas de planeado y utiliza los avances y velocidades de planeado de la base de datos.
|
Espesor
|
El planeado elimina todo el material hasta el plano Z=0.
Aviso: Si el bloque no sobrepasa el plano Z=0 o si no se asigna un valor Z negativo a la figura, la simulación de mecanizado no reproduce movimientos de corte.
Las curvas de una figura de planeado definen las regiones en las que se realiza el planeado. Es necesario que todas las curvas estén cerradas (es decir, que los puntos iniciales y finales sean los mismos).
FeatureCAM normalmente sigue el siguiente proceso en la creación de figuras de planeado:
- Selecciona una fresa frontal del almacén de herramientas actual con el diámetro y la altura de la herramienta como criterios de selección.
- El diámetro de la herramienta normalmente es grande en las operaciones de planeado, ya que no hay zonas de difícil acceso o formas difíciles de crear.
- Las fresas frontales tienen normalmente una altura pequeña. Esto evita que se utilicen para cortar figuras demasiado profundas y repercute en el número de pasadas necesarias para realizar el planeado del bloque.
Si no se encuentra una herramienta que cumpla los requisitos, se abre un mensaje de error y no se genera ningún código CN.
Consejo: Es posible cambiar la herramienta predeterminada en la página Herramienta por defecto del Asistente de figura nueva.
- Cuando se utilizan las tablas de Avance/velocidad, se calculan los avances y velocidades en función del material del bloque que se está mecanizando.
- Genera una pasada de planeado, que puede ser en varios pasos Z, dependiendo de la cantidad de material que haya que eliminar. Es posible que las figuras de planeado contengan pasadas tanto de desbaste como de acabado.
Aspectos a tener en cuenta en las operaciones de planeado:
- Profundidad — Es necesario que la herramienta llegue al fondo. Para lograrlo se realiza un movimiento de carga.
- Paso vertical — Es posible que la pasada de desbaste tenga pasos verticales controlados con el atributo de Incremento Z pasada desbaste.
- El paso horizontal depende tanto en la dirección X como en la Y del % Sobrecorte última pasada y del % Sobrecorte lateral.
- Sobreespesor de acabado — La pasada de desbaste tiene en cuenta el atributo de Sobreespesor de acabado, con el que se controla la cantidad de material que se deja para la pasada de acabado.
- La retracción aparta la herramienta de la zona del bloque y se prepara para la siguiente operación.
- Realiza una pasada de acabado en el corte final.
Existen variaciones en el proceso. Es posible configurarlo desde la pestaña Paso lateral del cuadro de diálogo Atributos de mecanizado y desde las pestañas de propiedades Herramientas, Fresado, Estrategia y Misc. del cuadro de diálogo Propiedades de figura. La base de datos de utillaje también tiene repercusión en su configuración.