Pestaña de Estrategia (acabado de nivel Z)

Contrasalidas — Seleccione esta opción para activar las herramientas de corte lateral que pueden mecanizar las contrasalidas. Cuando la opción de Contrasalidas está activada, la pestaña de Lado de mecanizado está disponible.

La opción de Contrasalidas no está disponible cuando el atributo de Intercalar trayectorias espirales está activado.

Intercalar trayectorias espirales

Espiral continua — Active esta opción para detener la levantada de herramienta de la superficie durante el mecanizado.

Activar Espiral continua genera una trayectoria que permanece en contacto con la superficie, lo que reduce las probabilidades de que los movimientos de retracción y aproximación regulares dejen marcas testigo o de tiempo de espera en la superficie.

Las trayectorias de acabado de nivel Z estándares crean trayectorias de altura Z constante, como se muestra más abajo. La herramienta retrocede o avanza a lo largo de la superficie entre niveles Z.

Cuando la opción de Espiral continua está activada, las trayectorias se transforman en espirales continuas. Las trayectorias dejan de tener una altura Z constante.

De abajo arriba — Active la opción para mecanizar la figura de superficie de abajo arriba. Desactívela para mecanizar de arriba abajo.

Remecanizado — Haga clic en este botón para abrir el cuadro de diálogo de Remecanizado.

Eliminación de áreas

Eliminar áreas no seguras — Los segmentos pequeños de trayectoria de herramienta se eliminan para prevenir los daños a la herramienta cuando se utilizan herramientas de corte no centradas. En el mecanizado del interior de cajeras pequeñas, la eliminación de los segmentos pequeños hace que la parte inferior central, que no corta, de la herramienta no golpee el material que no se mecaniza. La eliminación de segmentos no seguros descarta el mecanizando de zonas reducidas con movimientos pequeños de la herramienta.

Eliminar área menor que — Se eliminan los segmentos que sean más pequeños que el porcentaje introducido del diámetro de la herramienta, a no ser que rodeen una figura de saliente.

Solo áreas cerradas — Seleccione esta opción para eliminar segmentos, en áreas cerradas, más pequeños que el valor del Umbral.

Delimitación de colisión del portaherramientas — Delimita la trayectoria donde se produce la colisión del portaherramientas o la caña con una superficie de la pieza, una superficie a verificar o el bloque sin mecanizar. Cuando están seleccionados, los atributos de Dist. seg. portahtas y Dist. seg. caña aparecen en la pestaña de Fresado de la operación.

Mecanizar bloque máximo — Utilice esta opción con la de Delimitación de colisión del portaherramientas para mecanizar el bloque tan cerca de la pieza como sea posible sin que se produzcan colisiones con el portaherramientas. Crea trayectorias más suaves y con menos retracción, lo que puede mejorar el acabado de superficies y reducir el tiempo de mecanizado, pero también incrementar el corte de aire en algunas zonas.

Ejemplo de eliminación de áreas de acabado de nivel Z:

Esta parte de la cavidad tiene una cajera pequeña (mostrada en rojo):

Después del desbaste de nivel Z en la pieza, observe una vista frontal de corte de una simulación 3D de un semiacabado de nivel Z con Eliminar áreas no seguras sin seleccionar:

El fondo de las cajeras es un poco mayor que el diámetro de herramienta y esta apenas se mueve en estas zonas. La zona de corte no centrada de la herramienta no puede cortar el material en el fondo de la cajera.

En esta simulación la opción de Eliminar áreas no seguras está seleccionada y a Eliminar área menor que se le asigna un 80% del diámetro de herramienta:

La región más pequeña de la cajera se elimina de la trayectoria de herramienta. De esta forma se protege la herramienta y se evitan posibles daños.