Una vez que se ha activado el comando Disposición de armaduras y se ha seleccionado la ficha Armaduras de construcción, aparecerá en la pantalla el cuadro de diálogo que se muestra a continuación.
El cuadro de diálogo anterior contiene opciones que facilitan la definición de los siguientes tipos de armaduras de construcción:
- Armaduras someras. Esta armadura sirve para limitar las fisuras en el hormigón, para contrarrestar posibles momentos de torsión o de flexión en relación con la altura de la sección. Una función adicional es enderezar el esqueleto de la armadura. El usuario puede asignar el diámetro de la armadura o seleccionar la opción AUTO. En este caso, el programa seleccionará por sí mismo el diámetro óptimo en función de las recomendaciones normativas. Además, es posible definir los criterios de uso de la armadura cerca de la superficie en función de la altura de la viga y de la separación máxima entre las barras de armadura.
- Armaduras de transporte. Pertenece a las vigas prefabricadas y funciona como armadura necesaria durante el transporte de las barras prefabricadas. Una vez pulsado el botón Tipo de acero, se abre un cuadro de diálogo adicional en el que se puede definir un tipo de acero para un tipo de armadura concreto.
- La armadura de transporte no es relevante para los cálculos. Se utiliza principalmente para suspender y atar la armadura transversal. Puede definirse seleccionando su diámetro en la lista o depender del diámetro de las barras de armadura principales. Si esta armadura debe tenerse en cuenta en los cálculos de capacidad, deberá activarse la opción Considerar en los cálculos de capacidad de carga. La opción Prolongación de barras para L < se refiere a la armadura de transporte; al activar esta opción se impone la prolongación de las barras principales (uniendo las barras principales vecinas), y se renuncia a las barras de la armadura de transporte si la longitud de la barra de transporte es menor que la longitud definida 'l'. La longitud de la barra de montaje se considera como una longitud teórica (sin anclajes), es decir, se trata de un segmento teórico a lo largo del cual no se requiere la armadura principal (entre los puntos con el valor cero en un diagrama del área de la armadura requerida). Cabe destacar aquí que la opción que permite la prolongación de las barras principales solo tiene importancia cuando se selecciona la opción Viga entera en la ficha General como segmento de armadura (de lo contrario, las barras de la armadura principal asignadas a diferentes segmentos no se pueden unir entre sí, y la armadura de transporte se genera entre ellas).
- Anclaje de la armadura principal. La activación de esta opción tiene como resultado la generación de la armadura en los apoyos de borde, lo que tiene un efecto de refuerzo en el anclaje de la barra principal y evita la flexión de los ganchos y la rotura del hormigón. En el caso de las barras que terminan en ganchos, se produce en un ángulo de 90 grados.
- Tipo de acero como para las armaduras longitudinales/transversales. Esta opción permite determinar un tipo de acero para todos los elementos de armadura estructural, excepto la armadura de transporte, para la que se define un tipo de acero por separado. Si la opción de Consideración de la capacidad de carga está activada para la armadura de transporte, se debe establecer un tipo de acero idéntico al de la armadura longitudinal. De lo contrario, es posible que los cálculos sean incorrectos.
La parte inferior del cuadro de diálogo contiene el botón Armadura de cosido. Al pulsar el botón se abre el cuadro de diálogo que permite definir la forma, el diámetro o la separación de la armadura de cosido en una viga de sección en T.
Nota: Es lógico utilizar la opción de armadura de cosido exclusivamente con las vigas de sección en T.