Abra el cuadro de diálogo Cono siguiendo uno de estos métodos:
- Haga clic en el menú Geometría > Objetos > Cono.
- Haga clic en
.
El cuadro de diálogo se divide en cuatro partes:
- El campo Objeto (el número del objeto creado o seleccionado)
- Método de generación
- Geometría
- Parámetros
Cuando el cuadro de diálogo Cono está totalmente abierto, al hacer clic en uno de los tres botones (Método de generación, Geometría o Parámetros), se minimiza la parte correspondiente del cuadro de diálogo y se muestran solo las opciones utilizadas en el momento. Cuando la ventana está minimizada, al hacer clic en uno de los botones se amplía el cuadro de diálogo.
Método de generación
La definición de un cono consta de dos partes:
- Definición del círculo: la base del cono
Los dibujos muestran los métodos generales para definir un círculo como base del cono:
|
El círculo se define con tres puntos que pertenecen al círculo. En el cuadro de diálogo Geometría hay tres campos —Punto 1, Punto 2 y Punto 3— para definir el círculo.
|
|
El círculo se diseña definiendo el centro del círculo y un punto perteneciente al círculo. En el cuadro de diálogo Geometría, se utilizan los campos Punto P (el centro del círculo) y Radio.
|
- Selección del tipo de cono
|
Cono recto
En el cuadro de diálogo Geometría, el campo Altura H se utiliza para especificar la altura del cono.
|
|
Cono recto truncado
En el cuadro de diálogo Geometría, se utilizan los campos Altura H (altura del cono) y Altura h (nivel de truncamiento del cono).
|
|
Cono oblicuo
En el cuadro de diálogo Geometría, se utiliza el campo Punto PH (el punto que describe la posición del vértice del cono).
|
|
Cono oblicuo truncado
En el cuadro de diálogo Geometría, se utilizan los campos Punto PH (el punto que describe la posición del vértice del cono) y Punto Ph (el punto que describe el nivel de truncamiento del cono).
|
Nota: Los dibujos esquemáticos cambian según el método seleccionado para definir la base del cono. Sin embargo, las reglas para definir el cono no cambian.
Geometría
Los campos del cuadro de diálogo Geometría permiten especificar las coordenadas de los puntos adecuados para el cono. El número de puntos depende del método seleccionado para crear la base del cono y del tipo de cono. Cuando se define la base de un cono mediante el centro y el radio de un círculo, se muestran botones para seleccionar planos. Haga clic en uno de ellos para seleccionar el plano en el que colocar un círculo que sirva de base del cono; el radio del círculo se define como número, no como coordenadas de un punto del círculo.
Nota: Si selecciona la opción Centro - radio para definir el círculo como base del cono o para un cono recto o truncado, puede definir el cono mediante uno de los siguientes métodos:
- Especifique las coordenadas del centro del círculo como base del cono, las coordenadas del punto en el círculo y la altura del cono (gráficamente o introduciendo los valores en los campos correspondientes).
- Especifique las coordenadas del centro del círculo como base del cono (gráficamente o introduciendo las coordenadas del punto) e introduzca los valores del radio en el campo Radio y la altura del cono en el campo Altura H (en el caso de un cono truncado, Altura h).
Parámetros
Cuando se selecciona Discretización del círculo en el cuadro de diálogo Parámetros, se pueden definir parámetros para dividir el círculo en la base del cono:
- Número de lados: el número de lados de un polígono que se aproxima a un círculo (el polígono inscrito en un círculo).
- Longitud del lado: la longitud de los lados de un polígono que se aproxima a un círculo (el polígono inscrito en un círculo).
Si la opción Discretización del círculo no está seleccionada, el círculo de la base del cono se crea mediante el método analítico.
Además, el cuadro de diálogo Parámetros cuenta con las siguientes opciones:
- Base superior: cuando está seleccionada, se crea la parte superior del cono. Tenga en cuenta que esta opción solo está disponible para los conos truncados.
- Base inferior: cuando está seleccionada, se crea la base del cono.
- Sólido: al seleccionar esta opción, se crea el cono como estructura volumétrica (sólido). Esta opción está disponible para las estructuras volumétricas.
- División del lado: especifica el número de divisiones en la altura de un cono.
- Barras: cuando se selecciona esta opción, el cilindro consta de elementos de barra (las partes individuales del cilindro serán barras). Cuando la opción está desactivada, el cilindro se genera como un objeto 2D (pletina, lámina) o como un objeto 3D (sólido).
Para definir un cono:
- Seleccione un método para definir un círculo como base del cono.
- Defina el tipo de cono (resto, oblicuo o truncado).
- Defina las coordenadas de los puntos característicos del círculo que sirve de base al cono y los puntos que definen la geometría del cono mediante uno de los siguientes métodos:
- Especificando las coordenadas de los puntos individuales en el cuadro de diálogo Geometría y haciendo clic en Aplicar.
- Gráficamente, haciendo clic en P1 en el cuadro de diálogo, cambiando a la presentación gráfica y haciendo clic en el punto que representa el primer punto del círculo y, a continuación, en los puntos consecutivos.
- Mediante una combinación de ambos métodos.
- Defina los parámetros de discretización del círculo para la base del cono (número de divisiones en las direcciones adecuadas) y determine si el cono tiene una parte superior o una base (solo en el caso de un cono truncado).