Abra el cuadro de diálogo Círculo siguiendo uno de estos métodos:
- Haga clic en el menú Geometría > Objetos > Círculo.
- Haga clic en
.
El cuadro de diálogo consta de cuatro partes:
- El campo Objeto, que muestra el número del objeto creado o seleccionado.
- Método de generación.
- Geometría.
- Parámetros.
Cuando el cuadro de diálogo Círculo está totalmente abierto, al hacer clic en uno de los tres botones (Método de generación, Geometría o Parámetros), se minimiza la parte correspondiente del cuadro de diálogo y se muestran solo las opciones utilizadas en el momento. Cuando la ventana está minimizada, al hacer clic en uno de los botones se amplía el cuadro de diálogo.
Método de generación
Las opciones que permiten seleccionar el método para generar un círculo se encuentran en Método de generación. Todos los métodos disponibles se basan en la especificación de tres puntos que definen el círculo. Los siguientes diagramas muestran los métodos para definir un círculo:
|
El círculo se define mediante tres puntos situados en su circunferencia.
|
|
El círculo se define mediante el centro y un punto de su circunferencia.
|
Geometría
En los tres campos del cuadro de diálogo Geometría, se introducen las coordenadas de los puntos P1, P2 y P3. El sentido de estos puntos depende del método seleccionado para crear el círculo.
Nota: Si se ha seleccionado la opción Centro-radio, puede definir un círculo mediante uno de los siguientes métodos:
- Especificar las coordenadas del centro del círculo y el punto del círculo (gráficamente o introduciendo los valores en los campos correspondientes).
- Especificar las coordenadas del centro del círculo (gráficamente o introduciendo el punto) e introducir los valores del radio en el campo Radio.
Parámetros
Los parámetros contienen la opción Discretización.
Si la opción Discretización está desactivada, el círculo se crea mediante el método analítico.
Cuando la opción Discretización está activada, se pueden definir los parámetros para dividir un círculo:
- Número de lados: el número de lados de un polígono que se aproxima a un círculo (el polígono inscrito en un círculo).
- Longitud del lado: la longitud de los lados de un polígono que se aproxima a un círculo (el polígono inscrito en un círculo).
La opción Crear barras solo está disponible cuando se selecciona Discretización. Cuando esta opción está seleccionada, el círculo consta de elementos de barra (las partes individuales de un círculo serán barras).
Si la opción Crear barras está desactivada, las siguientes opciones estarán disponibles:
- Panel: cuando se selecciona, el círculo se genera como un panel con los parámetros predeterminados. Se le asignan un número y las propiedades de panel por defecto: tipo y espesor de armadura.
- Cara/Cerramiento: cuando se selecciona, el círculo se genera como una cara sin propiedades como el tipo y el espesor de la armadura. Sin embargo, se pueden especificar los parámetros del cerramiento. Este objeto se puede utilizar de dos formas:
- Al crear una estructura volumétrica (sólido), puede ser una cara del objeto volumétrico.
- Al distribuir cargas planas en las barras, el atributo de cerramiento determina el método y la dirección de la distribución de la carga. Las cargas arbitrarias (cargas planas, lineales y puntuales) se pueden aplicar a un cerramiento y, a continuación, distribuirse a las barras.
- Contorno/Hueco: si se selecciona, el arco que se genera es solo un contorno sin propiedades de panel ni de cerramiento. Si el contorno se encuentra dentro de un panel u otro contorno, se crea un hueco. Sin embargo, si se asigna al contorno:
- Un espesor, el contorno es un panel.
- Un cerramiento, el contorno es una cara.
Para definir un arco:
- Seleccione un método para definir un círculo.
- Defina las coordenadas de los puntos característicos del círculo:
- Especificando las coordenadas de los puntos individuales en el cuadro de diálogo Geometría y haciendo clic en Aplicar.
- Gráficamente, haciendo clic en P1 en el cuadro de diálogo, cambiando a la presentación gráfica y haciendo clic en el punto que representa el primer punto del círculo y, a continuación, en los puntos consecutivos.
- Combinando ambos métodos.
- Defina los parámetros de discretización de círculos. (El número de divisiones en las direcciones correspondientes).