Parámetros de análisis temporal

Utilice este cuadro de diálogo para configurar los parámetros de análisis temporal de un caso dinámico.

Acceso
  1. Asegúrese de que ya se haya definido un análisis modal.
  2. Seleccione Análisis Tipos de análisis Nuevo.
  3. Seleccione Análisis temporal en el cuadro de diálogo Tipo de análisis y, a continuación, haga clic en Aceptar.

Elementos del cuadro de diálogo

Caso
El nombre del caso de carga.
Método
La lista de métodos que se pueden utilizar para realizar el análisis temporal.
  • Método de Newmark.
  • Descomposición modal: valor por defecto.
  • Hilber-Hugues-Taylor.
  • Newmarka (aceleración).
Nota: El método de descomposición modal no tiene en cuenta las cargas en forma de desplazamiento forzado, velocidad o aceleración de los apoyos. Si desea incluir estas cargas en el análisis temporal, debe seleccionar el método Hilber-Hughes-Taylor o Newmarka (aceleración).
Amortiguamiento
En función del método seleccionado, abre uno de los cuadros de diálogo siguientes:
  • El cuadro de diálogo Amortiguamiento permite determinar valores de amortiguamiento detallados de modos de vibración individuales para el método de descomposición modal.
  • El cuadro de diálogo Amortiguamiento de Rayleigh permite determinar los coeficientes de Rayleigh para el método de Newmark y Hilber-Hughes-Taylor (HHT).
    Nota: Si desea utilizar el método Hilber-Hughes-Taylor (HHT), debe especificar el coeficiente alfa.
Tiempo
  • Paso del tiempo: la variable de paso del tiempo para la que se almacenan los resultados.
  • División: el número de divisiones de pasos del tiempo que definen la frecuencia de almacenamiento de los resultados del análisis.
  • Fin: el valor final de la variable de tiempo para la que se realiza el análisis.
Nota:

Si se selecciona un método distinto a la descomposición modal, se especifica el número de divisiones de pasos del tiempo (paso del tiempo de guardar los resultados) en el campo División para definir el paso del tiempo de integración. El paso del tiempo de integración es igual a Paso del tiempo / División. Cuando el valor de división es igual a 1, el paso del tiempo para guardar los resultados es idéntico al paso del tiempo de integración.

Si se selecciona la descomposición modal (análisis temporal lineal), el algoritmo calcula el valor máximo del paso del tiempo de integración para cada modo, igualando el valor del periodo dividido por 20. Esto garantiza la estabilidad y la precisión de los resultados. El valor de paso calculado se divide por el valor de división. El valor recibido (paso_1) se compara con el paso del tiempo para guardar los resultados. El menor de estos valores (paso_1 y paso del tiempo para guardar los resultados) se adopta como paso del tiempo de integración. Tenga en cuenta que si el primer valor se aplica en los cálculos, este se modifica ligeramente para que el paso del tiempo para guardar los resultados sea un múltiplo de este valor.

Geometría de no linealidad
  • P-Delta: seleccione esta opción para tener en cuenta los efectos P-Delta durante el análisis.
  • Desplazamientos grandes: seleccione esta opción para tener en cuenta los desplazamientos o las rotaciones grandes durante el análisis.
  • Parámetros del análisis no lineal: abre un cuadro de diálogo que permite configurar las opciones del análisis no lineal.
Análisis temporal
Seleccione una dirección de la masa o un caso de carga estática y, a continuación, haga clic en Añadir para definir la función. También puede modificar y suprimir las filas activas de la tabla. Para ello, haga clic en los botones correspondientes.
  • Caso: la lista de masas o casos de carga estática simples disponibles en las direcciones X, Y o Z.
  • Función: la lista de las funciones de tiempo definidas y una vista previa de su diagrama asociado.
  • Coeficiente: el coeficiente utilizado.
  • Cambiar: el cambio de fase.
  • Definición de la función: abre el cuadro de diálogo Definición de la función del tiempo, que permite configurar una función del tiempo.
  • Tabla de funciones: tabla que contiene las siguientes columnas:

    Caso: indica la dirección de la masa o el caso de carga seleccionados.

    Función: el nombre de la función del tiempo seleccionada para el caso de carga especificado.

    Coeficiente: coeficiente incremental para el valor de la función del tiempo del caso de carga especificado; el valor por defecto del coeficiente es igual a 1.0.

    Fase: el cambio de fase de la función del tiempo del caso de carga especificado; el valor por defecto es 0.0.

Ejemplos

Para realizar un análisis temporal de las respuestas de una estructura a una explosión, defina un caso de carga correspondiente a la presión de aire en la estructura y la función de variabilidad de la explosión.

Para realizar un análisis temporal del comportamiento de una estructura durante un terremoto, defina las funciones del tiempo de las direcciones de la masa seleccionadas generadas en función de sismogramas.